Mercurio Inversiones (Chile)
09/04/2021
Pese a mayor mortalidad, salmoneros afirman que bloom de algas va en retirada
Economía y Negocios El Mercurio Las salmoneras en las regiones de Los Lagos y Aysén siguen trabajando para hacer frente a las floraciones de algas nocivas que han surgido en las últimas semanas. El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) reportó ayer que a la fecha la mortalidad por este evento es de 4.244 toneladas, equivalentes al 2,7% del total de la biomasa activa en las áreas afectadas.
En detalle, 2.088 toneladas corresponden a los centros afectados de la Región de Los Lagos ””lo que representa el 8,7% de la biomasa activa de la zona”” y 2.156 toneladas a los centros de Aysén, correspondientes al 1,6% de la biomasa activa de la Región.
A su vez, son 18 los centros de cultivo que tienen activos planes de contingencia por las mortalidades masivas (seis en Los Lagos y 12 en Aysén). La autoridad explicó que la mortalidad está siendo retirada a través de embarcaciones como pesqueros de altamar, barcazas con bins o wellboats sin recirculación para evitar riesgos en el transporte. Mientras que en algunos casos se esta haciendo vía terrestre a través de camiones. “La mortalidad es trasladada a plantas reductoras para su disposición final y para evitar un daño ambiental”, explicó la autoridad. Además, Sernapesca autorizó el traslado de peces vivos desde los centros de cultivos que están en las zonas afectadas hacia áreas libre de algas. En Los Lagos ya se han transportado 5.202.524 de ejemplares y en Aysén 174.977. EVENTO EN RETIRADA Pese al aumento en la mortalidad, desde los gremios salmoneros aseguran que el bloom de algas va en retirada. “Las condiciones climáticas actuales en la zona explican que el evento vaya en disminución y que se reduzca la presencia de microalgas nocivas.
Además, el pronóstico del tiempo para los próximos días indica un ambiente desfavorable para el crecimiento de algas, lo que ayuda a dar tranquilidad respecto de que los eventos están en inminente declinación”, explicó el gerente general de Intesal de SalmonChile, Esteban Ramírez. Ramírez agregó que las cifras de mortalidad de este año están dentro del rango promedio y “muy lejos” del fenómeno ocurrido en 2016. “Estos fenómenos se han registrado desde antes de los 80, ya que son procesos climatológicos naturales y que afectan a todos los sectores productivos vinculados con el mar, desde Arica hasta Punta Arenas”, manifestó Ramírez. Mientras que desde el
Consejo del Salmón explicaron que en los últimos días se ha mantenido estable el número de centros de cultivo que han activado planes de contingencia.
“Las floraciones de algas nocivas son una preocupación constante para la salmonicultura que se ve directamente afectada, ya que el cambio climático ha provocado un aumento de este fenómeno a nivel mundial”, señaló el gremio. - Este artículo fue escrito por Carolina Undurraga.
Enlace al sitio web