![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Ante la victoria del candidato republicano en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, celebradas este martes 5 de noviembre, los economistas anticipan que su programa, que impone altos aranceles a las exportaciones, tendrá irremediablemente un «impacto directo» en nuestro país. Aunque desde el Gobierno, el ministro Nicolás Grau adelantó su juicio señalando no ver «un riesgo de cambios relevantes» en el comercio bilateral.
Trump alcanzó 277 delegados electorales -siete más que los necesarios- para alzarse nuevamente como mandatario norteamericano. Este escenario causó una depreciación del peso y del cobre chileno (-3,51% en la Bolsa de Metales de Londres), una subida del dólar hasta los 964 pesos, y repuntes hacia máximos históricos en la bolsa de Wall Street. Pero lo que fundamentalmente inquieta a los expertos nacionales es el programa económico de Trump, que contempla aranceles de hasta un 60% a productos europeos y chinos. En este contexto, el ex ministro de Hacienda del PPD, Nicolás Eyzaguirre, manifestó que «esto es un efecto carambola sobre nosotros. Las exportaciones chilenas a Europa, sobre todo a China, van a tener un efecto negativo, porque tanto el continente como el país asiático se verán perjudicados, producto de que les van a cerrar el acceso a los mercados americanos».
Eyzaguirre añadió que, «en segundo lugar, Trump tiene una política muy ambiciosa de reducción de impuestos, por lo que significará mayor déficit fiscal, mayor deuda pública americana, mayor presión sobre la tasa de interés internacional y, por lo tanto, habrá más dificultad en las empresas chilenas de financiarse del exterior». Y el economista, Sergio Urzúa, coincidió con estas opiniones en Emol TV, donde augura que «puede ser (que Trump imponga) más que simplemente aranceles como nosotros lo entendemos. Si yo tengo una empresa en Chile con capitales chinos, es muy probable que Estados Unidos coloque algún tipo de barrera a la exportación de esos productos. O sea, si bien tienen origen chileno y que la propiedad sea china, va a ser un tema».
Ignacio Briones, también ex ministro de Hacienda (de Evópoli)-, destacó el alza en las bolsas norteamericanas y una eventual subida de tasa de interés a largo plazo. Anticipó volatilidad en el mercado y afirmó esperar que Trump no aplique el proteccionismo que prometió, por ser «contrario a la libertad y pésimo para la economía mundial». Curiosamente el ministro de Economía del Gobierno de Boric, Nicolás Grau, se distanció de estas miradas y dijo en Radio Pauta que, en lo que respecta al comercio entre Chile y Estados Unidos, no ve «riesgo de cambios relevantes».
Economistas nacionales sostienen que el triunfo de Trump tendrá un impacto en la economía actual de Chile 07-11-2024 Hora 12 El enfoque proteccionista con el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump ha sido recibido con preocupación por académicos y ex responsables de la Hacienda Pública en Chile. Ante la victori... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS