![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Con el objetivo de ahondar en el panorama actual en los combustibles de aviación sostenibles, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en conjunto con el Center for Energy Transition (CENTRA), organizaron el seminario “Sustainable Aviation Fuels (SAF): Taking off towards a greener future”, primera instancia sobre esta materia en nuestro país, y en la que reunieron a exponentes tanto el sector privado, como del público y de la academia.
El seminario contó con la participación del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de la experta en SAF y research associate de la Universidad de Columbia Británica, Susan Van Dyk, además del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Claudio Seebach, quien fue el encargado de iniciar la actividad.
“Tener esta conversación sobre combustibles sostenibles para la aviación nos pareció tremendamente importante”, explicó Claudio Seebach y agregó que este tipo de instancias nos permiten entender, “cómo podemos, desde las políticas públicas, avanzar de la misma forma que lo hemos hecho de manera tan exitosa en otras áreas como de transporte público y transición energética”.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones; y Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Durante su presentación, Susan Van Dyk abordó el estado actual de los combustibles bajos en emisiones y su relevancia para la descarbonización de la industria de la aviación, asegurando que es necesario generar, por medio de políticas públicas, vías para su comercialización. “Es fundamental descarbonizar el sector de la aviación, aunque algunas personas digan ‘pero si es solo el 2-3% de las emisiones’. Es muy sustancial a escala mundial”, puntualizó la experta.
Finalmente, para ahondar aún más en la materia y entender cómo la industria local de la aviación se adapta a los desafíos de la transición energética, se realizó un conversatorio en el cual participaron el gerente de desarrollo Nuevos Negocios en ENAP, Juris Agüero; el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Juan José Tohá; la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en SKY Airline, Mayra Kohler; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martin Mackenna, además de Susan Van Dyk.
Mayra Kohler, aseguró que desde SKY Airline están comprometidos con la reducción de sus emisiones de carbono y que tienen diferentes estrategias para lograrlo. Aun así, la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad sostuvo que “el SAF sólo será una alternativa si resulta rentable, si se integra con nuestro modelo de negocio de eficiencia. Somos una aerolínea de bajo costo, por lo que la eficiencia es decisiva para nuestro modelo de negocio”.
En tanto, Martin Mackenna se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene Chile para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 y explicó que “tenemos que trabajar en cómo nuestro país se compromete y trabaja en estos objetivos globales (…) es por esto, por lo que a finales del 2022 empezamos a trabajar junto con otras organizaciones para producir el primer mapa sobre SAF en Chile, el cuál será publicado el 10 de abril”.
Juris Agüero abordó el rol que tendrá ENAP en la producción de combustibles con baja huella de carbono, asegurando que “llevamos trabajando en nuestro programa de descarbonización durante los últimos 3 años”, donde el primer paso es “descarbonizar nuestras instalaciones y operaciones existentes para poder disminuir las emisiones de carbono durante la producción”.
El seminario contó con la participación del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de la experta en SAF y research associate de la Universidad de Columbia Británica, Susan Van Dyk, además del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, Claudio Seebach, quien fue el encargado de iniciar la actividad.
“Tener esta conversación sobre combustibles sostenibles para la aviación nos pareció tremendamente importante”, explicó Claudio Seebach y agregó que este tipo de instancias nos permiten entender, “cómo podemos, desde las políticas públicas, avanzar de la misma forma que lo hemos hecho de manera tan exitosa en otras áreas como de transporte público y transición energética”.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones; y Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Finalmente, para ahondar aún más en la materia y entender cómo la industria local de la aviación se adapta a los desafíos de la transición energética, se realizó un conversatorio en el cual participaron el gerente de desarrollo Nuevos Negocios en ENAP, Juris Agüero; el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Juan José Tohá; la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en SKY Airline, Mayra Kohler; el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martin Mackenna, además de Susan Van Dyk.
En tanto, Martin Mackenna se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene Chile para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 y explicó que “tenemos que trabajar en cómo nuestro país se compromete y trabaja en estos objetivos globales (…) es por esto, por lo que a finales del 2022 empezamos a trabajar junto con otras organizaciones para producir el primer mapa sobre SAF en Chile, el cuál será publicado el 10 de abril”.
Juris Agüero abordó el rol que tendrá ENAP en la producción de combustibles con baja huella de carbono, asegurando que “llevamos trabajando en nuestro programa de descarbonización durante los últimos 3 años”, donde el primer paso es “descarbonizar nuestras instalaciones y operaciones existentes para poder disminuir las emisiones de carbono durante la producción”.
Ingeniería y Ciencias UAI organiza primer seminario sobre combustible sostenible para la aviación en Chile 28-03-2024 Guía Chile Energía La experta en SAF, Susan Van Dyk, abordó la relevancia de los combustibles bajos en emisiones para la descarbonización de la industria de la aviación. Con el objetivo de ahondar en el panorama ... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS