Diario Financiero Online (Chile)
21-01-2025
La presencia afectiva y la efectividad del liderazgo
Héctor Madrid, PhD, profesor área Personas de la Escuela de Negocios de la
Universidad Adolfo Ibáñez (
UAI). Un aspecto esencial de la gestión organizacional es la efectividad del liderazgo. En otras palabras, la capacidad de los líderes de equipo para facilitar el logro de los objetivos, promover el desempeño y garantizar el bienestar de sus integrantes. Para que esto ocurra, es necesario que los líderes movilicen a sus colaboradores y fomenten el trabajo en equipo. Detrás de estas influencias se encuentra la presencia afectiva de los líderes. La presencia afectiva se define como las emociones que las personas tienden a provocar en los demás. Por ejemplo, hay personas que se caracterizan por una presencia positiva, ya que generan entusiasmo, inspiración y energía. En contraste, la presencia negativa describe a quienes suelen inducir nerviosismo, ansiedad y tensión. Piensen en las personas con las que interactúan diariamente y de seguro podrán identificar su presencia afectiva. En nuestros estudios y en el trabajo con miles de líderes de diversas organizaciones chilenas, hemos observado que los líderes son descritos de manera confiable en términos de su presencia afectiva. Además, hemos demostrado que esta se relaciona sustantivamente con el desempeño y la efectividad de sus equipos. Los líderes con una presencia positiva promueven altos niveles de seguridad psicológica, intercambio de información, proactividad, creatividad e innovación.
En cambio, los líderes con una presencia negativa generan efectos contrarios. ¿Cómo gestionar la presencia afectiva de los líderes? Los líderes con una presencia positiva demuestran ser competentes en su ámbito de trabajo; es decir, se destacan por sus habilidades profesionales y técnicas. Al mismo tiempo, son socialmente sabios, actuando de manera cercana y respetuosa con los miembros de sus equipos, y mostrando un interés genuino por sus necesidades y bienestar en el trabajo. Por el contrario, los líderes con una presencia negativa suelen ser vistos como fríos, dominantes e incluso arrogantes. Así, la presencia afectiva positiva ofrece una valiosa ventaja para la efectividad de los líderes.
Por ello, su evaluación como parte de los programas de desarrollo y los sellos de liderazgo representa una estrategia que agrega valor a la gestión organizacional. ¿Cuál es la presencia afectiva que caracteriza a los líderes de tu organización?
Enlace al sitio web