El Mercurio Legal (Chile)
08-05-2023
Ética de la convicción y universidad con mayúsculas
".. .Debe ser una institución rigurosa y seria donde la libre investigación y el pensamiento crítico puedan florecer.
Ser académico y sentir temor por disentir o expresar una opinión es un contrasentido que puede socavar la reputación de la universidad y erosionar su credibilidad, con consecuencias muy dañosas a corto y mediano plazo.. ." La ética de la convicción es fundamental para velar por la decencia académica y evitar que la universidad sea perjudicada en su imagen por escasa transparencia o conductas impropias. La decencia académica es la base de la reputación y credibilidad de cualquier institución académica y, por lo tanto, es crucial mantener altos estándares éticos en todas las actividades y procesos académicos. Es importante que los líderes académicos de turno y los miembros de la comunidad universitaria se adhieran a valores éticos sólidos, basados en la integridad, honestidad y transparencia real. Para eso es central que la máxima autoridad de una universidad se rodee también de personas con capacidad y voluntad de plantear otros puntos de vista con claridad y decisión.
Deben abogar por procesos abiertos y transparentes, basados en la meritocracia, pero también en la igualdad de acceso a la información clave (disponible muchas veces solo para unos pocos), para garantizar que las decisiones se tomen en función de la excelencia académica y no sobre la base de los intereses predominantemente personales. Además, la universidad debe ser una institución rigurosa y seria donde la libre investigación y el pensamiento crítico puedan florecer. Ser académico y sentir temor por disentir o expresar una opinión es un contrasentido que puede socavar la reputación de la universidad y erosionar su credibilidad, con consecuencias muy dañosas a corto y mediano plazo. En fin, es esencial mantener altos estándares éticos en la universidad, basados en la integridad, la honestidad y la transparencia.
La ética de la convicción debe ser el núcleo de todas las actividades académicas y debemos trabajar juntos para garantizar que sea una universidad con mayúsculas, donde la excelencia académica sea la principal prioridad y no solo una palabra que se repite como si de un eslogan se tratara. * Diego Palomo Vélez es académico de la
Universidad de Talca.
Resumen
Ser académico y sentir temor por disentir o expresar una opinión es un contrasentido que puede socavar la reputación de la universidad y erosionar su credibilidad, con consecuencias muy dañosas a corto y mediano plazo...'
La ética de la convicción es fundamental para velar por la decencia académica y evitar que la universidad sea perjudicada en su imagen por escasa transparencia o conductas impropias.,
La decencia académica es la base de la reputación y credibilidad de cualquier institución académica y, por lo tanto, es crucial mantener altos estándares éticos en todas las actividades y procesos académicos., Ser académico y sentir temor por disentir o expresar una opinión es un contrasentido que puede socavar la reputación de la universidad y erosionar su credibilidad, con consecuencias muy dañosas a corto y mediano plazo.
Tags
académica, académico, basados, credibilidad, institución, reputación, transparencia, universidad, éticos
Enlace al sitio web