daemvillarrica.cl (Chile)
27-09-2025
Ranking Actualizado: Las 10 Mejores Universidades en Chile para Estudiar Psicología
Publicado por Roberto Díaz Higuera el september 27,2025 | Categoría chile La formación de profesionales en Psicología es un componente clave para el desarrollo social y sanitario de Chile. En este contexto, las universidades chilenas han fortalecido sus programas académicos, adaptándose a las necesidades del mercado y a la creciente demanda por servicios psicológicos, especialmente tras los retos derivados de la pandemia. Para quienes desean orientar su futuro académico hacia esta disciplina, es fundamental conocer cuáles son las instituciones que ofrecen la mejor formación. A continuación, se presenta un ranking actualizado de las 10 mejores universidades en Chile para estudiar Psicología, basado en criterios como calidad educativa, acreditación, empleabilidad y costos, con información extraída de fuentes confiables y actualizadas. Universidad de Chile La Universidad de Chile se posiciona como la institución líder en la formación de psicólogos en el país. Su programa de Psicología, de cinco años de duración y ofrecido en horario diurno, ha consolidado un prestigio que lo hace altamente competitivo.
Para acceder a los 55 cupos disponibles en el proceso de admisión, los postulantes deben rendir pruebas en Competencia Lectora, Matemática e Historia o Ciencias, con un puntaje ponderado que, en años recientes, ha superado los 799,2 puntos. Este instituto destaca por su enfoque integral, abarcando áreas como Psicología clínica, social y organizacional, lo que permite a sus egresados adaptarse a diversos contextos laborales. Su alta empleabilidad, que alcanza el 73,1 % al primer año tras la graduación, según datos del Ministerio de Educación, es otro de los aspectos que lo posicionan como una opción privilegiada. El costo anual del arancel es de $3.832.800 CLP, lo que, a pesar de ser una institución pública, no implica necesariamente un bajo costo, dada la creciente tendencia de privatización en ciertos programas.
Universidad de Talca La
Universidad de Talca ocupa el segundo lugar en este ranking, ofreciendo una formación de calidad en una ubicación estratégica dentro de la Región del Maule. Su programa de Psicología tiene una duración de 10 semestres y ofrece 95 vacantes para el proceso de admisión. Los puntajes ponderados oscilan entre 789,70 (primer seleccionado) y 654,84 (último matriculado), lo que refleja una competencia significativa. El costo anual es de $4.108.000 CLP, con una matrícula adicional de $198.000 CLP.
Al concluir el quinto año, los estudiantes reciben su título y pueden optar por menciones en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Psicología Social y de las Comunidades, Psicología Clínica o Psicología Educacional, lo que amplía sus opciones profesionales. Universidad de Valparaíso Ubicada en una región con una rica tradición académica, la Universidad de Valparaíso es la tercera mejor opción para estudiar Psicología. Su programa ha estado activo desde 1989, lo que garantiza una trayectoria sólida y experiencia en formación. Aunque actualmente su acreditación se encuentra suspendida, está programada para extenderse hasta el año 2027, lo que da continuidad a su calidad educativa. La ubicación cercana al mar y el enfoque en la formación integral son otros aspectos destacados. El arancel anual oscila alrededor de $4.074.603 CLP, promedio común en universidades con programas de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) La PUC se distingue por su prestigio nacional e internacional y por la antigüedad de su programa, que data de 1957. Su campus San Joaquín alberga a estudiantes con puntajes de corte superiores a 735,6 puntos. El programa está acreditado hasta el año 2025 y ofrece una formación integral con fuertes oportunidades de investigación. El costo anual del arancel es de $6.142.000 CLP, una cifra elevada que refleja su prestigio y el nivel de recursos dedicados a la formación. A pesar de ello, la alta empleabilidad y la calidad de la enseñanza hacen de esta institución una opción altamente valorada. Universidad de Concepción La Universidad de Concepción es la mejor opción para estudiar Psicología en la Región del Biobío. Su programa está acreditado hasta el año 2024 y ofrece 62 cupos anuales, con un puntaje ponderado mínimo de 500 puntos para la admisión. El arancel anual es de $4.446.437 CLP, con una matrícula adicional de $130.000 CLP.
Un punto destacado es su alta empleabilidad al primer año: el 67,9 % de sus egresados logran insertarse laboralmente en el sector, ya sea en instituciones públicas o privadas vinculadas a la salud, educación o desarrollo social. La universidad ha enfatizado en un enfoque práctico, lo que permite a sus egresados adaptarse rápidamente al mercado laboral. Universidad de la Frontera (UFRO) La Universidad de la Frontera (UFRO), con sede en Temuco, es una opción destacada para quienes buscan estudiar Psicología en el sur de Chile. Ofrece 60 cupos anuales para el proceso de admisión, con un enfoque en pruebas como Competencia Matemática y Competencia Lectora, que representan el 20% del puntaje ponderado cada una. El costo anual del arancel es de $3.431.000 CLP, lo que lo hace una opción más accesible en comparación con otras instituciones de alto rango. El programa tiene una duración de cinco años y se enfoca en la psicología aplicada, con oportunidades de desarrollo en instituciones públicas y privadas ligadas a salud, educación y justicia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) La PUCV, ubicada en Valparaíso, se ha consolidado como una institución con programas sólidos en Psicología. Aunque no se detallan puntajes específicos de corte en los datos proporcionados, su prestigio y acreditación la posicionan dentro del top de las mejores opciones. Su enfoque académico combina formación teórica con práctica, lo que facilita la adaptación laboral de sus egresados. Los costos asociados a la formación, tanto en arancel como en matrícula, están alineados con los promedios nacionales para programas de Psicología. Universidad Diego Portales La Universidad Diego Portales (UDP) forma psicólogos desde hace 40 años y ofrece un programa de cinco años en modalidad diurna. Para el proceso de admisión 2023, dispone de 210 vacantes, con un puntaje mínimo requerido de 600 puntos.
La distribución ponderada de las pruebas es distinta a otras universidades: Competencia Lectora representa el 30%, Matemáticas 1 el 25%, y Ciencias o Historia el 10%. El costo anual de colegiatura asciende a $5.830.000 CLP, mientras que la matrícula es de $585.000 CLP. A pesar de los altos costos, la empleabilidad al primer año alcanza un 95%, según información interna de la universidad, lo que refleja el alto valor del título en el mercado laboral. Universidad Alberto Hurtado La Universidad Alberto Hurtado es otra institución de prestigio en el ámbito psicológico. Aunque no se menciona su posición exacta en el ranking, se reconoce por su enfoque humanista y social en la formación de psicólogos. Ofrece un arancel anual de $3.512.000 CLP y una matrícula de $176.000 CLP. Con más de 30 años de experiencia, su programa permite acceso a investigaciones relevantes en salud mental y promueve la inserción social de sus egresados. Universidad de Concepción (repaso) Aunque ya se mencionó previamente, es importante reiterar la relevancia de la Universidad de Concepción como opción destacada para estudiar Psicología en el sur de Chile. Su enfoque práctico, empleabilidad elevada y trayectoria en la formación de psicólogos lo posicionan como una de las opciones más sólidas para quienes buscan una formación de calidad con oportunidades de inserción laboral inmediata.
Consideraciones generales sobre el estudio de Psicología en Chile Las universidades que ofrecen programas de Psicología en Chile comparten características comunes, como la duración de cinco años, la necesidad de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y el enfoque en áreas clave como la clínica, social y organizacional. A pesar de las diferencias en los costos de arancel y matrícula, todas buscan formar profesionales capaces de abordar los desafíos sociales y sanitarios del país. El sistema único de admisión 2023 establece fechas preestablecidas para la rendición de las pruebas, lo que permite a los postulantes planificar su preparación académica con anticipación. La importancia de alcanzar un buen puntaje ponderado es clave, ya que influye directamente en la posibilidad de ingresar a una de las mejores universidades. Conclusión El estudio de Psicología en Chile ha evolucionado significativamente en los últimos años, respondiendo a las necesidades del mercado y a las demandas sociales. Las universidades mencionadas en este artículo representan las opciones más destacadas para formarse como psicólogo en el país, ofreciendo programas de alta calidad, acreditación, empleabilidad y enfoques académicos sólidos. Para quienes desean postular a alguna de estas instituciones, es fundamental conocer los requisitos de admisión, los costos asociados y las ventajas específicas de cada universidad. Esta información, junto con una preparación adecuada para la PAES, puede marcar la diferencia en el camino hacia una formación profesional exitosa.
Fuentes Mejores universidades para estudiar Psicología en Chile Ranking de las mejores universidades para estudiar Psicología en Chile 10 Entradas relacionadas Universidad Diego Portales y su papel en la formación profesional y la vinculación con el medio Acceso a recursos educativos: el contexto legal y administrativo en la región de Villarrica Análisis de la Oferta Inmobiliaria para Salones de Belleza en Villarrica SciELO Chile: una plataforma clave para la difusión del conocimiento científico chileno Estudio sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio Canadá-Chile en la economía regional y comercial El rol de SciELO Chile en la difusión y preservación del conocimiento científico chileno SciELO Chile: Una herramienta clave para el acceso al conocimiento científico en la región SciELO Chile: Apoyo a la Investigación Científica y el Acceso Abierto en Villarrica
Enlace al sitio web