(ARG) lanacion.com.ar (Chile)
18-04-2025
Gonzalo Winter: devoto de Charly García y con raíces en la élite, la apuesta de Boric para las elecciones en Chile
El diputado irrumpió como el precandidato presidencial del Frente Amplio, en un intento por defender el legado del gobierno en un escenario marcado por la fragmentación política 10 SANTIAGO, Chile. — El primer jueves de abril, y apenas concluida la reunión del Comité Central del Frente Amplio, los grupos de WhatsApp de parlamentarios chilenos se inundaron de mensajes.
Esa misma noche, muchos recurrieron a asesores y periodistas de confianza para confirmar la noticia: el diputado Gonzalo Winter (38 años) había sido proclamado candidato presidencial del bloque, con el mandato de suceder a Gabriel Boric y prolongar el proyecto progresista en La Moneda. “Escúchenlo bien: el neoliberalismo está agotado en Chile.
Y según las noticias de las últimas horas, pareciera que también en el mundo”, declaró el abogado de 38 años en su discurso de proclamación, marcando de inmediato el tono de su campaña y mostrando un estilo de liderazgo más confrontativo.
“Daremos lo mejor de nosotros para demostrar que tenemos la lucidez suficiente para seguir gobernando y así continuar con el legado del presidente Gabriel Boric”, añadió el ahora candidato, quien con su postulación marcó otro punto de inflexión: la necesidad del oficialismo de redefinir su relato frente a un escenario político fragmentado. La irrupción de Winter en la contienda se produce en un escenario donde las exministras, Jeannette Jara y Carolina Tohá, ya han manifestado que competirán en las primarias fijadas para el 29 de junio. Por ahora, su campaña se enfoca en consolidar apoyos dentro del progresismo, tender puentes hacia sectores independientes y diseñar una propuesta programática que combine continuidad con renovación. Desde su círculo íntimo, además, saben que la competencia será dura: la frenteamplista enfrentará a figuras de peso en la centroizquierda tradicional y a una derecha radical más fortalecida. “Winter es el candidato más genuino que podría representar al Frente Amplio. Es el único que se ha mostrado abiertamente como la continuidad del presidente Boric”, afirmó el analista político
Mauricio Morales. “Han tenido un recorrido de vida juntos”, complementó Danilo Herrera, cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública. “Comenzaron a trabajar juntos en la universidad, en política, y se hicieron muy amigos. Es muy conocida la historia cuando el presidente lo llamó para ser candidato a diputado en 2013, y le pidió ser su jefe de campaña. Entonces Gonzalo Winter se fue a Punta Arenas, al extremo sur de Chile. Y formaron una muy buena alianza. Partieron en el autonomismo y pasaron a crear un partido político que se llamó Convergencia Social y que se terminó fusionando con otros partidos de izquierda para terminar en el Frente Amplio”, añadió.
Nacido en Santiago en 1987 en una familia ligada a la clase alta —hijo de la abogada María Elena Etcheberry (exsuperintendenta de las aseguradoras de salud privadas en los 90) y del economista Jaime Winter—, la biografía del parlamentario desafía estereotipos.
Criado en uno de los barrios más ricos de Santiago y educado en el tradicional Colegio del Verbo Divino, encontró su vocación política lejos de esos círculos: en las calles, las tomas universitarias y las asambleas ciudadanas. Y también abrazando expresiones culturales que van desde la actuación -protagonizó un cortometraje de ciencia ficción, donde interpretó a un alienígena- hasta su devoción por Charly García. El paso por organizaciones menores, pero influyentes, le dio acceso a círculos clave del nuevo progresismo chileno, que en ese entonces buscaba diferenciarse tanto de la Concertación como de la izquierda más tradicional. “Winter aún reivindica el estallido social y el proceso constitucional, reflejando la aspiración más de fondo que tiene su partido. En términos electorales, sacó una importante votación en uno de los distritos más grandes del país, y genera entusiasmo en las bases frenteamplistas”, explicó el académico de la
Universidad de Talca,
Mauricio Morales.
Primeros sondeos El pasado domingo se publicó la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, que reveló un triple empate en las preferencias para la primaria presidencial del oficialismo, protagonizado por Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Según los resultados, Jara lidera con un 30%, seguida muy de cerca por Tohá y Winter, ambos con un 28%. “Entre tanta dispersión de candidatos de centroizquierda, ciertamente Gonzalo Winter podría tener posibilidades de ganar una primaria. De ahí a que tenga alguna posibilidad de ganar la presidencial, no lo sé, pero que podría ganar una primaria, claro que sí”, opinó Herrera. Sin embargo, desde la oposición miran con escepticismo su postulación. “No tenían otra opción, pero la tendrán difícil. Es una buena noticia para nosotros. Winter no es Boric”, señaló a LA NACION un parlamentario opositor, revelando que la designación incluso fue recibida con cierto entusiasmo en sectores de derecha. “Como bien señaló en su discurso de nominación, su estrategia irá por volver a las bases, a los principios de lo que fue la campaña del Frente Amplio. En otras palabras volver a las bases de la izquierda”, apuntó Esteban Montaner, investigador del Instituto Res Publica.
“Su aparición no se da como en el caso de Boric, que era uno de los liderazgos naturales de esa parte de la izquierda (el otro era Giorgio Jackson). Gonzalo Winter aparece como alternativa ante la ausencia de liderazgos potentes que pudiesen asumir el desafío presidencial. La negativa del alcalde Vodanovic -una de las figuras mejor evaluadas del FA - fortaleció las opciones de Winter”, agregó. “Lo veo con pocas posibilidades, pero creo que es una buena oportunidad para posicionar a una persona con un tremendo potencial. Es alguien con muchas habilidades comunicacionales, empático, simpático además. Creo que tiene una gran proyección. Todos ellos son jóvenes, menores de 40 años, pero en esta ocasión las posibilidades son muy bajas; ni siquiera se percibe como competitivo en la primaria”, señaló Germán Silva, consultor en comunicación estratégica.
Con todo, la campaña de primarias se presenta como un escenario crucial para Winter, donde deberá demostrar su capacidad para liderar un proyecto que trascienda las fronteras del Frente Amplio, lo que promete ser un capítulo fundamental en la antesala de la próxima elección presidencial. Por Víctor García
Enlace al sitio web