![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Imprimir Cerrar |
Ese impulso, conocido como “efecto septiembre”, es real, pero transitorio y con riesgos para los hogares si se financia mal, advierte el académico Erik Escalona, de la Universidad Bernardo OHiggins. “Existe un incremento significativo en la demanda interna durante este mes, lo que activa encadenamientos en distintas áreas productivas”, explica Escalona, quien subraya que a diferencia de Navidad o Año Nuevo, en septiembre predominan los gastos en bienes perecibles y servicios de esparcimiento. Los datos recientes contextualizan el fenómeno: en septiembre de 2024 el empleo temporal creció 2,1% en comercio y alimentación, y la ocupación hotelera promedió 85% en zonas costeras y del sur durante las celebraciones. “El comercio minorista cumple un rol clave en esta época… supermercados, carnicerías y botillerías ven un alza en su demanda; fondas, ramadas y restaurantes también duplican su quehacer”, detalla el académico. Ese impulso suele financiarse con aguinaldos, ahorro o créditos de corto plazo. Ahí está el punto débil: “Desde una perspectiva agregada este consumo dinamiza la economía. Sin embargo, a nivel familiar puede tensionar el presupuesto mensual, especialmente en hogares con menor margen financiero… Es fundamental cuidar la salud financiera personal durante este período”, advierte Escalona. En macroeconomía, el efecto existe, pero es acotado: “se trata de un efecto pasajero que no modifica la trayectoria estructural del crecimiento… ni resuelve los desafíos en productividad e inversión”. En precios, agrega, hay “presión inflacionaria estacional” en carnes, carbón y transporte, “pero no impacta la inflación subyacente”. ¿Qué hacer desde la política pública? Escalona sugiere promover educación financiera, fiscalizar precios y evitar abusos en mercados sensibles para un entorno más competitivo y transparente. “Es clave”, recalca. Y deja el balance: el “efecto septiembre” estimula la economía nacional, pero exige mayor conciencia financiera de las familias en un contexto de incertidumbre y endeudamiento.
“Efecto septiembre”: Fiestas Patrias dinamizan el consumo, pero tensionan los bolsillos 01-09-2025 Msn Chile Con la llegada de Fiestas Patrias, Chile vive un repunte estacional del consumo que activa comercio, gastronomía, turismo y transporte. Ese impulso, conocido como “efecto septiembre”, es rea... |
Copyright © 2022 · LITORALPRESS