"Aún estamos lejos del empoderamiento"
A nivel universitario, en Chile hay tres instituciones acreditadas que cuentan con una mujer como rectora, y Pilar Romaguera fue la primera en hacerlo como líder de la Udla.
Aquí nos resume su postura de cara aun nuevo 8M. ¿Cómo ve el empoderamiento de las mujeres en eluniverso de la educación superior? En el ámbito de la educación Pilar Romaguera, rectora de la Universidad de Las Américas, entrega su perspectiva desde el mundo académico. Superior hay ciertos avances, necesarios de mencionar, sobre todo para indicar que vamos transitando en una senda ascendente de reconocimiento del rol de las mujeres. Actualmente, la participación de las mujeres en la matrícula de la educación superior alcanza al 53%; es decir, hoy la mayoría de los estudiantes son mujeres. Y, a nivel académico, 44,5 % del plantel lo conForman mujeres. Pese a ello, aún estamos lejos de poder hablar de empoderamiento, principalmente a nivel directivo.
Ciertamente, el reconocimiento efectivo del rol de las mujeres, no sólo en la educación superior, sino también en el desarrollo social, cultural, laboral, económico y político de nuestro país, es un objetivo aún no logrado. ¿Cree realmente posible Acortar las brechas de género?Aún queda mucho camino por recorrer.
Todavía existen impedimentos que la sociedad ha impuesto sobre las mujeres, como por ejemplo la dificultad para poder compatibilizar el trabajo con la maternidad, las marcadas diferencias salariales, la baja participación laboral femenina (las mujeres tienen un 41% de partiCipación, mientras los hombres un 63%, según cifras del INE, 2020). También se debe terminar de raíz con las situaciones o espacios de acoso laboral-sexual que muchas mujeres deben enfrentar. Y, en temas cruciales, como la corresponsabilidad familiar, el avance en las últimas décadas ha sido insignificante, asíacortarlas brechas de género tiene un techo de cristal.