Autor: RENÉ VALENZUELA
Demi Lovato detalló las duras secuelas por su sobredosis de heroína
“Fue realmente importante cuando pude leer un libro”, dijo a la Asociación de Críticos de TV.
El abuso de drogas en 2018 también le implicó tres derrames cerebrales, un ataque cardíaco y una neumonía. | martes por la noche en el festival de cine SXSW, en Estados Unidos, fue la premiere de “Dancing with the devil” ("Bailando con el diablo”), la serie documental de cuatro capítulos de Demi Lovato (28) que se estrena el próximo martes por Youtube.
Allí, entre una serie de revelaciones que incluyen abusos sexuales, la cantante aborda las secuelas que le dejó la sobredosis de heroína que en julio de 2018 casi la mata, cuando fue encontrada inconsciente en su casa en Los Angeles. En esta producción detalla que un mes antes de este episodio también experimentaba con éxtasis, oxicodona, cocaína, marihuana y alcohol. Su visión terminó afectada. Hace un mes, en un panel para la Asociación de Críticos de TV (TCA), Lovato precisó: "Quedé con daño cerebral, y todavía hoy sigo lidiando con los efectos de eso hoy. No conduzco un automóvil porque tengo puntos ciegos en mi vista. También durante mucho tiempo tuve dificultades para leer. Fue realmente importante cuando pude leer un libro, como dos meses después, porque mi visión estaba muy borrosa. He lidiado con las repercusiones y están ahí para recordarme lo que podría suceder si vuelvo a entrar en un lugar oscuro.
Agradezco estos recordatorios”. Este martes, en una crónica del diario "The New York times” donde Lovato participó se describe que ella despertó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) "legalmente ciega”, que no podía ver de frente por lo cual para usar su celular debía mirar hacia los costados y “describió los efectos visuales persistentes como si viera manchas oscuras”. "Fue interesante lo rápido que me adapté. No me dejé tiempo para sentirme realmente triste por eso. Sólo pensé ¿ Cómo lo soluciono?”, declaró Demi a la publicación.
Alejandro Lutz, oftalmólogo de Clínica Las Condes, explica: “Una ceguera legal significa que ella ve un 10 por ciento, aunque es un número mentiroso porque hay gente que puede hacer su vida normal con el 70 por ciento, pero la ceguera legal implica que una persona no es autosustentable, además de implicar pérdida del campo visual porque no puedes ver algo sea de frente, ni en los costados, o arriba o abajo”. -Ella dice que ahora ve manchas oscuras. -Estos problemas pueden ser hasta “Tengo puntos ciegos en mi vista”, dijo la cantante; quedó legalmente ciega y no puede manejar )) “Si ella hoy puede leer es porque tuvo suerte de lograr una recuperación visual” Alejandro Lutz, oftalmólogo de clínica Las Condes.
La cantante sinceró su etapa más oscura para su documental “Dancing with the devil”. Por dosis más bajas de drogas duras, es” tá descrito que sucede con heroína, cocaína, LSD o alcohol, que dan efecto neurotóxico, inflamatorio, en el nervio óptico, como un escotoma central, que es no ver al centro y es indoloro. Pasa que pacientes se despierten así. Se ve una mancha negra, entonces para ver se mira de reojo.
Con las drogas endovenosas, que muchas veces no son puras, inclusive diluidas en talco, las partículas pueden impactar en un vaso sanguíneo que va a la mácula, que es el centro de la retina que ve los detalles. Esto también podría ser perder la visión central, eso se evalúa a los seis meses de la toxicidad. Si ella hoy puede leer es porque tuvo suerte de lograr una recuperación visual. “Estoy en mi novena vida” En el tráiler del documental, la cantante ya detalló que por la sobredosis tuvo “tres derrames cerebrales, un ataque al corazón. Mis doctores dijeron que tenía de cinco a 10 minutos más (antes de entrar a urgencias). He tenido un montón de vidas, como mi gato.
Estoy en mi novena vida”. En "The New York Times” se suman otros sucesos por el episodio que tuvo Lovato como “una falla orgánica y una neumonía por asfixia de su vómito”. "Las consecuencias inmediatas y posteriores por el consumo abusivo de sus” tancias son híper variadas”, comenta de entrada Alvaro Castillo Carniglia, epidemiólogo, doctor en salud pública y académico en Centro de Investigación Sociedad y Salud de la Universidad Mayor (CISS). "La principal causa de muerte relacionada a los opioides, eso incluye la heroína, es una depresión respiratoria que puede gatillar un infarto agudo al miocardio u otros trastornos del sistema circulatorio. La hiperémesis (vómitos) es usual, y las personas pueden estar inconscientes y hace que esto se vaya a las vías respiratorias, se obstruyen y generan un paro cardiorrespiratorio. O en el caso de ella, que fue afortunada, una infección pulmonar que para ella no fue mortal”, específica. Pudo quedar con daño neurológico? -Los derrames, o accidentes vasculares hemorrágicos como los de ella, tienen una infinidad de posibles complicaciones. Podría haber quedado con un sector paralizado en su cara, problemas al caminar o hablar, incluso al olfato. Dependen de la zona del cerebro donde ocurrieron.