Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers se posiciona como una empresa “EPCista Regional”
La compañía —que obtuvo el primer lugar, por segunda vez, del Ranking de Proveedores de la Minería 2020, en la categoría Construcción y Montaje—, asegura que los próximos diez años de la minería chilena se ven alentadores.
Desde sus inicios, en 1960, Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK) ha estado presente en la construcción y montaje de los principales proyectos de la gran minería en Chile y en la región, desarrollando más de 120 proyectos de gran envergadura para las industrias del cobre, oro y litio.
Sus capacidades incrementaron con el desarrollo de proyectos EPC —que consideran ingeniería, suministros de materiales nacionales e internacionales, equipos y construcción—y la realización de montajes industriales complejos, para lo cual cuenta con la Unidad de Maniobras Especiales (UME), refuerza su trayectoria de liderazgo en el sector.
Dentro de este contexto, su experiencia y la constante incorporación de avances tecnológicos, son avaladas por los clientes, Recientemente, la compañía obtuvo el primer lugar —por segunda vez— del Ranking de Proveedores de la Minería 2020, en la categoría Construcción y Montaje.
El estudio, realizado por la consultora Phibrand, evalúa la competitividad de la oferta de los proveedores mineros en materia de calidad, flexibilidad, reputación y posventa, a través de encuestas a más de 200 ejecutivos del sector minero, para premiar cada año a las empresas mejor valoradas de la industria. “Sin duda, la minería es una industria fundamental para nuestra compañía; fuimos ICSK está presente en Perú, Brasil, Colombia y Chile. CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE: Sandro Tavonatti, CEO de Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers. pioneros en la construcción y montaje de concentradoras de cobre en Chile. Nos proyectamos para seguir creciendo y aportando valor al desarrollo de la región, a través de proyectos en modalidad EPC”, destaca Sandro Tavonatti, CEO de Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers.
PROYECCIONES Como parte de su estrategia de crecimiento, hace tres años ICSK inició un decidido proceso de expandiendo su servicio a Brasil y Colombia, sumándose así a Perú, donde están presentes hace más de 20 años “Constantemente, trabajamos en cambios significativos que nos permitan mayor eficiencia y agilidad en nuestros procesos y en posicionamos como una empresa 'EPCista Para esto, contamos con nuestra fal Dessau y alianzas estratégicas con terceros”, señala Tavonatti Y es así como la experiencia y el esfuerzo ha permitido que la compañía sea un relevante actor de la minería del Perú y esté incursionado en la construcción de plantas concentradoras de oro en Colombia.
Por otra parte, sus proyectos más reciente del sector en Chile corresponden al Sistema de Traspaso Mina Andina —aún en ejecución— y Chuquicamata Subterránea, donde realizó la construcción y montaje —tanto al interior de la mina como en la superficie— de les correas y estaciones de transferencia que transportan el mineral, lo que en total se traduce en más de 15 kilómetros de correas instaladas.
“Los próximos diez años de la minería chilena se ven alentadores, pese a la situación sanitaria que estamos viviendo, el precio del cobre ha alcanzado muy buenos niveles y existen en carpeta varios proyectos concretos en que nos interesa participar.
Además, el reconocimiento de Phibrand nos motiva a seguir mejorando para estar presentes en esas iniciativas”, agrega el ejecutivo. 60 AÑOS DE TRAYECTORIA “Esta trayectoria, focalizada en dar un oportuno y confiable servicio a nuestros clientes, avala nuestras capacidades técnicas, logísticas y de administración para cumplir con éxito los diferentes desafios", señala Sandro Tavonatti Con más de 10 mil trabajadores a nivel regional, la compañía entrega servicios que incluyen ingeniería, construcción y montaje, gestión de compras nacionales e internacionales, transporte local y logística.
Posee una amplia experiencia en proyectos de infraestructura productiva que requieren altos niveles de especialización, así como la capacidad de ejecutar obras en áreas tan diversas como minería, generación y transmisión de energía, industriales, obras civiles y de infraestructura