Autor: Carlos Mujica Vicerrector de Aseguramiento dela Calidad y Análisis Institucional Universidad de Las Américas
ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN
SEÑOR DIRECTOR La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha ofrecido a las instituciones de educación superior un espacio de tiempo para la revisión criterios y estándares de acreditación. Es particularmente valorable la inclusión de los extractos de la ley 21.091, que contextualizan Cada una de las cuatro dimensiones a evaluar. Esto hace más fácil el análisis de la propuesta y las observaciones que se deriven, en especial las correcciones que será necesario hacer en algunos estándares. Varios de ellos, más que verificar la progresión en la calidad tienden a homogenizar el sistema. En general, se constata una redacción más bien frondosa, con estándares que no siempre reflejan y demandan progresión de calidad, sino más bien destacan la complejidad de la institución. En síntesis, es necesario documentos teniendo presente los principios de respeto ala diversidad del sistema y autonomía de las instituciones, la evaluación se debe hacer teniendo presente el proyecto y los propósitos de cada universidad. La trascendencia de este desafío, hace se el tiempo necesario para abordar tanto la revisión y mejora de cada uno de los documentos, como su adecuada articulación.
Esta es una oportunidad histórica, en que instituciones, académicos, profesionales, organismos públicos y privados, construyan un conjunto de instrumentos de evaluación que signifiquen un mejoramiento de la calidad del sistema de educación superior para los próximos 5 años.