Encuentro internacional aborda los principales desafios la producción de cítricos
Encuentro internacional aborda los principales desafios la producción de cítricos La Región de Valparaíso se convirtió en el epicentro de la citricultura citricultura global al acoger el XIII Congreso Internacional de Viveros Viveros de Cítricos 2025: Innovación y Sostenibilidad en la Citricultura, Citricultura, una actividad organizada en conjunto por la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontificia Universidad Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Sociedad Internacional Internacional de Viveros de Cítricos (ISCN). Chile ocupa un destacado lugar en la producción y exportación exportación de cítricos a nivel mundial, mundial, con un enfoque principal en mandarinas, limones y naranjas. naranjas.
Pese a que enfrenta importantes importantes desafíos derivados de la escasez hídrica, problemas logísticos y plagas, según el comité de cítricos de Frutas de Chile, se proyecta un aumento en las exportaciones del 11% respecto respecto a la campaña anterior. Al respecto, el presidente de Frutas Chile, Iván Marambio, manifestó que realizar este tipo de encuentros es fundamental para darle visibilidad a la producción producción de cítricos, tan importante importante para la fruticultura chilena. chilena.
“Este año va a ser récord de exportación de cítricos, con más de 450 mil toneladas, lo que se sitúa solamente un punto por debajo de la uva y de las manzanas, manzanas, que han sido históricamente históricamente nuestras principales frutas. Por lo tanto, es muy importante, importante, muy motivador que existan este tipo de encuentros, en los cuales la industria se junta y ve cómo viene el futuro”, destacó Marambio.
EL ROL DE LA ACADEMIA Durante la ceremonia de inauguración inauguración de este encuentro, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, indicó que la apertura de Chile a los mercados internacionales internacionales obligó a la industria frutícola a transformarse y a ser competitiva a nivel global, invirtiendo invirtiendo en investigación. Encuentro internacional h aborda los principales desafios A, en la roducción de cítricos L fi Congreso -organizado por la PUCV y la Sociedad Internacional de Viveros de Cítricos (ISCN)reunió a investigadores y representantes del sector. Entre otros, se profundizó en temas como la innovación, la sostenibilidad y la sanidad vegetal. ;1] Siguepágina siguien;0] e.
Encuentro internacional aborda los principales desafios la producción de cítricos 1 “Sin conocimiento científico, en consecuencia, sin el aporte de las universidades, no va a ser posible enfrentar el desafío del siglo XXI en cuanto a proveer de alimentación sana en la cantidad y calidad que la humanidad necesita. necesita. Y ¿ dónde está el desafío para los próximos años? En la diversificación de las variedades según los distintos climas, cultivos cultivos y otros factores”, enfatizó el rector.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, Italo Cuneo, manifestó que ser anfitriones de este congreso congreso contribuye a tender puentes puentes entre la ciencia y la práctica, práctica, y agregó que “los temas de innovación, sostenibilidad y sanidad vegetal en citricultura reflejan nuestra misión central: contribuir a un sector agrícola resiliente y sostenible a través del conocimiento, la tecnología y la colaboracion. “Dentro de nuestra Facultad, Facultad, la Escuela de Agronomía cumple un papel central en el avance de la ciencia y la tecnología tecnología agrícola en Chile y más allá.
Nuestra Escuela está dedicada a la formación de profesionales, la generación de investigación y la vinculación con la sociedad para enfrentar los desafíos más urgentes de la agricultura, desde la productividad de los cultivos y la eficiencia en el uso de recursos, recursos, hasta la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático”, detalló el decano.
Asimismo, para Iván Marambio Marambio el rol de la academia es fundamental, fundamental, “no solamente por el conocimiento, sino que, desde nuestra perspectiva, es muy importante porque nos da la opción de renovar a la gente que trabaja en esta industria. Necesitamos Necesitamos que las nuevas generaciones generaciones se vayan involucrando en este mundo que es un pilar de la economía chilena.
Necesitamos Necesitamos el talento joven que posee la universidad y su rol aglutinador aglutinador de tecnología, investigación y relación con la industria, para enriquecer a este sector”. SOSTENIBILIDAD Uno de los focos de este congreso está puesto en el tema de la sostenibilidad y la sanidad vegetal en viveros y producción de cítricos, con la realización de paneles de expertos, conferencias conferencias magistrales, mesas de discusión, actividades de vinculación vinculación y una muestra tecnológica tecnológica especializada, generando un espacio de encuentro entre el;1] Siguepágina siguien;0] e 1 e b. Encuentro internacional aborda los principales desafios la producción de cítricos Viene de 7! anterior 1 mundo académico, productivo y científico.
Según explicó Carolyn McLean, presidenta de la Asociación Asociación de Agricultores de las provincias de Quillota y Marga Marga, y presidenta del programa programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS) (PerfrutS) de CORFO, en la región uno de los focos en la producción producción está puesto en la sostenibilidad sostenibilidad y en buscar soluciones para disminuir la huella hídrica hídrica y la huella de carbono, entre otros aspectos.
“La citricultura propiamente propiamente tal tiene que ver con el tema regenerativo, el uso de menos pesticidas y de productos más amigables ambientalmente, que no afecten a los controladores biológicos, que no afecten a las abejas y que nos permitan hacer un buen trabajo controlando las plagas cuarentenarias para cumplir con las normas y estándares estándares de los mejores mercados del mundo”, sostuvo McLean.
Desarrollado entre el 17 y el 21 de agosto, este congreso reúne a destacados investigadores, investigadores, profesionales y representantes representantes de empresas del sector citrícola de países como Chile, España, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Egipto, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Zelanda, México, Países Bajos y Grecia, entre otros. 1 \ s.