CARTAS: Participación comunitaria
CARTAS: Participación comunitaria La firma del Contrato de Barrio representa un hito de gran relevancia, nosóJoporquematerializa obras priorizadas por los vecinos, sino porque impulsa unejercicio de ciudadanía activa y de gobernanza territorial. El protagonismo de los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD) abre la posibilidad de fortalecerla participación comunitaria en talecerla participación comunitaria en decisiones que inciden directamente enla vidacotidiana. Sin embargo, este proceso requiere proyectar un acompañamiento sostenido alos CVD, de modo que las comunidades nosólo definan, sino también se apropien delos espacios einfraestructuras construidas, consolidando prácticas de cuidado y pertenencia.
En esta línea, desde nuestro quehaceruniversitario en Trabajo Social y através del proyecto CINSU en Los Almendros y Jardín Latorre, hemos constatado que muchas de estas obras responden a necesidades que anteceden al siniestro de febrero de 2024 y que hoy encuentran en este marco una oportunidad para serabordadas. Así, el contrato se configura como un pactosocial que reconocea losterritorios como actores legítimos en la construcción de un futuro común yresiliente.
Ingrid RobertCalisto Académica de Trabajo Social UNAB, sede Viña del Mar Deudas Lasúltimasciftas dela SuperintendenciadeInsolvencia muestran un fenómeno que merece atención: entre enero y julio de esteaño, lasrenegociaciones de deudas aumentaron 85% y lasliquidaciones55% respecto de 2024. Detrás de estos números hay familias que, pese a un menor número de morosos en com. - - -