Edificios con sello verde: Eficiencia energética y calidad ambiental en los campus de la UCM
Edificios con sello verde: Eficiencia energética y calidad ambiental en los campus de la UCM La infraestructura universitaria es mucho más que edificios, porque en el contexto actual también refleja principios institucionales.
Así lo ha entendido la Universidad Católica del Maule (UCM), que en los últimos años ha impulsado un modelo de desarrollo sustentable que integra eficiencia energética, calidad ambiental y responsabilidad social en la construcción y remodelación de sus campus. “La UCM ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad incorporando certificaciones ambientales en sus principales proyectos de infraestructura.
Este esfuerzo refleja no solo una apuesta por la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos, sino también una visión institucional alineada con los desafíos globales frente al cambio climático y la responsabilidad social”, afirma Sergio Rojas, vicerrector de Administración y Finanzas. Hoy, la universidad cuenta con dos edificios certificados bajo el sistema CES (Certificación Edificio Sustentable): el Edificio San José, que alberga a la Facultad de Ingeniería, y el Edificio de Medicina. A ellos se suma el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Básicas, que ya obtuvo su precertificación y se encuentra en proceso de certificación definitiva. Inaugurado en marzo de este año como parte del Plan Maestro de Infraestructura, este edificio agrega 5.800 m² al Campus San Miguel, en Talca. Está equipado con laboratorios de última generación, salas de coworking, oficinas para docentes, espacios de postgrado y un auditorio multipropósito. La certificación CES, otorgada por el Instituto de la Construcción, exige altos estándares técnicos y ambientales, incluyendo eficiencia energética, confort térmico, iluminación natural, ventilación eficiente y calidad del aire interior. “Estos sellos garantizan que nuestros proyectos respondan a altos criterios de sostenibilidad y que la comunidad universitaria pueda desarrollar sus actividades en espacios saludables y de calidad”, comentan desde la institución.
DESAFÍOS En los nuevos edificios, el diseño arquitectónico contempla iluminación natural, ventilación cruzada, artefactos de bajo consumo y monitoreo de calidad ambiental, medidas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan entornos de aprendizaje más confortables y estimulantes. “El estudiante no solo aprende en salas con buena iluminación o temperatura adecuada; también encuentra en estos espacios un modelo tangible de sostenibilidad que puede incorporar a su vida profesional y personal”, explica el vicerrector. De cara al futuro, la UCM continúa fortaleciendo esta línea de acción. Actualmente está en construcción el Campus Santa Mónica en Curicó, diseñado para obtener certificación sustentable, y en Talca se proyecta el nuevo Edificio de Investigación, Postgrado e Innovación, ambos bajo criterios CES. Estos avances no son aislados. La universidad ha definido la sostenibilidad como eje estructural en la actualización de su Plan Maestro de Infraestructura, incorporando la eficiencia energética y la resiliencia climática como pilares del desarrollo. “Los aprendizajes de este proceso se han integrado como estándar para futuras obras y remodelaciones. La certificación CES ha sido una herramienta clave para avanzar hacia una infraestructura coherente con nuestra visión institucional. Nuestro compromiso es seguir construyendo una universidad moderna, resiliente y responsable con su entorno”, concluye Sergio Rojas. ELUAMLEDACILÓTACDADISREVINU : SOTOF.
Con una visión estratégica y sustentable, la casa de estudios ha incorporado criterios de eficiencia energética y certificaciones ambientales en sus principales edificios, alineando su infraestructura con los desafíos del cambio climático y el bienestar de su comunidad universitaria. COMPROMISO AMBIENTAL Sergio Rojas, vicerrector de Administración y Finanzas. La Universidad Católica del Maule cuenta con dos edificios certificados bajo el sistema CES (Certificación Edificio Sustentable).