Acreditación: el reconocimiento Inacap al trabajo bien hecho
Acreditación: el reconocimiento Inacap al trabajo bien hecho SEDE CALAMA H ace algunas semanas, en un taller de recorrido al mecánica de nuestra sede, vi a un estudiante ajustar con paciencia una pieza que, a simple vista, parecía lista.
Le pregunté por qué no la instalaba de inmediato y me respondió: "Porque un trabajo bien hecho no es el que se ve listo, es el que queda perfecto". Esa frase sencilla resume el espiritu con el que trabajamos en INACAP: la convicción de que la excelencia no es un acto aislado, sino el resultado de un compromiso constante. Hoy, esa misma filosofia se materializa en un logro que nos enorgullece profundamente: la acreditación de excelencia otorgada por la Comisión Nacional de inacap Acreditación (CNA-Chile) al Centro de Formación Técnica de INACAP.
Este reconocimiento es el resultado de un compromiso sostenido con la excelencia, reflejado en altos estándares de calidad académica, infraestructura y gestión, sumado a la incorporación de elementos esenciales como la innovación, la vinculación con el medio y la empleabilidad de nuestros estudiantes. No se trata únicamente de cumplir con exigencias administrativas, sino de demostrar que formamos personas integras, capaces de transformar su vida y aportar al desarrollo de la región y el pais.
La evaluación de la empleabilidad -aspecto central en la educación técnico-profesionalconfirma que entregamos oportunidades reales para que nuestros estudiantes se integren de manera exitosa al mundo laboral, respondiendo a las necesidades actuales y futuras de los sectores productivos. Este logro es un trabajo colectivo.
Detrás de cada indicador y cada estándar alcanzado, están los administrativos, docentes, estudiantes, empresas, instituciones públicas y privadas, juntas de vecinos y muchos otros actores que han confiado en nuestra institución y han aportado para construir este resultado. A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento. La acreditación no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
Nos desafia a seguir fortaleciendo nuestro modelo educativo, innovando en la formación técnica profesional y consolidando nuestra posición como la institución de educación superior más grande de Chile, con presencia en todo el pais y más de 112 mil estudiantes. En INACAP creemos que aprender es hacer. Porque el conocimiento se transforma en valor cuando se pone en práctica, cuando se conecta con la realidad, cuando genera impacto en la vida de las personas y en su entorno. Esta acreditación es, en esencia, la validación de que vamos por el camino correcto: el del trabajo bien hecho. Y en ese camino seguiremos, formando personas con las competencias, la ética y la pasión necesarias para construir un Chile más justo, innovador y. Octaviano Torres Muñoz, Vicerrector INACAP Sede Celama.