Taller virtual promueve el uso Territorial en Antofagasta del Sistema de Información
Taller virtual promueve el uso Territorial en Antofagasta del Sistema de Información Ceer las Capacidades reon el objetivo de fortalecadas al desarrollo regional.
Durante la jornada, los asistentes fueron introducidos al uso del SIT como una herramienta clave para la gestión de datos territoriales y la toma de decisiones Informadas en temas de planificación urbana, ordenamiento territorial y sostenibilidad, tra bajo desarrollado por la geógrafa Paulina Ponce Philimon y Juan Pez, investigador del Sistema de Información Territorial, desarrollado por el IPP.
El taller comenzó con una presentación general sobre la gionales en el manejo de datos geoespaciales, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) realizó un taller virtual enfocado en el uso del Sistema de Información Territo rial (SIT) de Antofagasta. La actividad, que se extendió por dos horas, convocó a funcionarios públicos, profesionales del área de planificacióny estudiantes interesados en las herramientas tecnológicas aplitos, visualización de mapas y consultas especificas sobre información geoespacial. Además, se ofreció apoyo técnico en tiempo real para resolver dudas y facilitar el uso de la plataforma, aspectos destacados por Cristian Rodriguez, director del IPPUCN.
La instancia finalizo con una sesión abierta de preguntas, en la que se abordaron inquietudes sobre el potencial del SIT para proyectos de desarrollo regional, así como recomendaciones para su integración en procesos de planificación pública El IPP UCN destacó la importancia de capacitar a actores locales en herramientas tecnológicas que fortalezcan la toma de decisiones basadas en datos, y adelantó que se proyectan nuevas instancias de formación durante el segundo semestre del año. Este desarrollo es posible gracias al apoyo de SQM Nutrición Vegetal Yodo y Antofagasta Minerals, (og relevancia de los sistemas de información geográfica (SIG) en el contexto regional, seguida de una introducción al SIT Antofagasta. Los participantes aprendieron conceptos básicos sobre SIG y su aplicación práctica en el manejo del sistema.
Uno de los momentos más valorados de la jornada fue la demostración en vivo de las funcionalidades del SIT, cuyo link es https:/app. sitantofagasta. d/. En esta sección, los asistentes pudieron observar ejemplos prácticos de acceso a da-. DESARROLLO. La plataforma es posible gracias al aporte de SQM Nutrición Vegetal Yodo y Antofagasta Minerals. LOS PARTICIPANTES AL TALLER PARA APRENDER A USAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL.