Inversionistas chilenos tienen una visión pesimista de la economía para 2024
Inversionistas chilenos tienen una visión pesimista de la economía para 2024 visión pesimista de la economía para 2024 La encuesta trimestral Asset Management Survey, de CFA Society con la UAI, reveló que 64% de los encuestados considera que la economía local tendrá un desempeño "más débil" que el actual en 2024 y 7% "mucho más débil". POR SOFÍA FUENTES 2023 estuvo marcado por los esfuerzos del Banco Central por mantener la economía estable, a través de una serie de ajustes a la política monetaria. Pero, por otro lado, recien= temente se conoció el dato de la caída del PIB en 2023, lo que sorprendió al mercado, llevándolo a poner un sesgo bajista al crecimiento 2024. Ylos inversionistas locales ya estaban -incluso antes de conocerse el dato percibiendo este clima de ajustes. Más de dos tercios de los inversionistas chilenos tienen una visión pesimista de la economía, según los resultados de la encuesta Asset Management Survey realizada por CFA Society en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez.
El sondeo -que considera las decisiones de grandes inversionistas como AFP, family offices, compañías de seguro, Administradoras Generales de Fondos (AGE), entre otros mostró que siete de cada 10 encuestados (71%) considera que el desempeño de la economía chilena en los próximos 12 meses será más débil que la actual. Percepción En detalle, el 64% de los consultados considera que será "algo más débil" respecto a su desempeño actual, lo que se compara con el 27% respecto a la última medición, en octubre. En tanto, el 7% ve una economía con una performance "mucho más débil" y el 25% estima que se mantendrá.
Por el contrario, quienes consideran que la economía tendrá un desempeño "algo más fuerte" y "mucho más fuerte" representaban un 42% de la percepción en octubre y hoy solo alcanzan 4%. Para el académico de la Escuela de Negocios de la UAI, Pablo Castañeda, esto DE LOS ENCUESTADOS EN LA VERSIÓN DE OCTUBRE DE LA MISMA ENCUESTA CONSIDERABAN QUE LA ECONOMÍA TENDRÍA UNI DESEMPEÑO "MÁS DÉBIL". DESEMPEÑO "MÁS DÉBIL". se explica por acontecimientos ocurridos entre ambas mediciones. "Se cuenta el pobre desempeño económico local de final de año y el resultado de la reforma constitucional", afirmó a DF. No obstante, el sondeo muestra una brusca caída en la expectativa de recesión en Chile para los próximos 12 meses.
De hecho, el 75% de los encuestados lo ve como algo "bastante improbable". Con todo, los autores del estudio resaltan que las respuestas por parte de los inversionistas, apuntan a que sus expectativas son de un "crecimiento económico positivo, pero bajo", según grafica el documento. Cartera de inversión Respecto a estrategias de inversión, los encuestados ven con buenos ojos la renta variable. En Chile la categoría "muy favorable" alcanzó un 57%, marcando una gran diferencia con el 13% que la considera como desfavorable. Por su parte, la renta fija local registró un nivel de expectativa favorable del 65%, experimentando una baja de siete puntos, con respecto a la última medición. En tanto los activos alter nativos, alcanzaron un 60% de expectativas favorables o muy favorables. Dentro de los alternativos locales, la deuda privada cayó 16 puntos; sin embargo, mantiene el liderazgo con 52% de las preferencias. En tanto, "real estate" e "infraestructura" acumularon el 35% de las preferencias, lo que significó un alza de 17 puntos con respecto a la medi octubre de 2023. octubre de 2023. AGENCIA UNO..