Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Ranking de retención: los planteles y Carreras con menos deserción
Ranking de retención: los planteles y Carreras con menos deserción Mineduc mide cuántos alumnos de segundo continúan estudiando lo mismo que en primer año Ranking de retención: los planteles y Carreras con menos deserción OscAR VALENZUELA OscAR VALENZUELA primer año, publicado por el Ministerio de Educación, da cuenta -entre otros datos del porcentaje de alumnos que entraron a primer año de una carrera en 2024 y que en abril de 2025 cursaban el segundo año en la misma carrera e institución. Ese Índice se conoce como retención. Las carreras donde los alumnos casi E reciente informe de retención de Institución CFT Región de Aysén IP Escuela Marina Mercante U. Bernardo O'Higgins U. de los Andes Pontificia U. Católica U. Diego Portales U. Adolfo Ibáñez U. Santo Tomas U.
Central de Chile no desertan son Medicina en universida" de rr des (95,8% de retención), Ingeniería en UMCE Energía en 1P (84,69% ) y Técnico U del D ñ en Acuicultura y Pesca en CFT Destacan 1 PS EAS E (84,5% ). En cuanto a institucio] Mn a ON nes, encabezan el listado planteCarreras m a les con menos de 400 estudian» Católica del Maule tes; recién en el tercer puesto de salud y ri o aparece la primera universidad, administración. de Concepción la UBO, con 91,4% (ver tablas). A Y, de Talca ¿ De qué sirve conocer la re--gastronómica.
U-Católica del Norte tención? Lo primero es la rendición de cuentas públicas, opina Mario Alarcón, director del Magíster en Gestión de Instituciones de Educación Superior UDP "Hemos puesto muchos recursos en favorecer el acceso, sobre todo en los segmentos socioeconómicos más desfavorecidos: la pregunta que viene es si los estudiantes logran mantenerse, logran avanzar", explica.
El informe destaca que los estudiantes con gratuidad, becas y créditos promedian una retención de primer año de 82,6% (16% más que quienes no poseen beneficios). Este dato también permite a las instituciones planificar aspectos como cantidad de profesores, tamaño de las aulas y la implementación de mejoras. "Analizamos qué pasa cuando en determinadas carreras hay problemas con las tasas de retención, si hay alguna asignatura crítica que está incidiendo en que los estudiantes abandonen: conocer los motivos permite a las instituciones desplegar programas para corregir", aclara.
Entre las carreras universitarias con menor deserción de alumnos asoma Administración Gastronómica. ¿Razones? Los estudiantes tienen vocación, sostiene Julián Arellano, director de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de U. de Valparaíso, donde la carrera dura 4,5 años (uv. cl, https://acortar. link/5oxTXG). Este año recibieron 100 alumnos nuevos de todo el país, incluyendo Isla de Pascua y Juan Fernández. "Son carreras internacionales que se posicionan muy bien; los alumnos saben que al salir pueden postular a trabajos fuera de Chile", agrega. En la U.
Finis Terrae imparten Dirección y Gestión de Artes Culinarias, asociada a Le Cordon Bleu Internacional (finis. cl, https: //acortar. link/Otrk8r). Su formato incluye aprender a cocinar y también tienen ramos de administración, con el mismo perfil que un ingeniero comercial. '"Se pueden pasear desde el sartén a gestionar negocios, tienen mucho conocimiento de marketing, pueden evaluar su propio proyecto", destaca Carolina Cumsille, directora de la licenciatura. U. Adventista de Chile U. Mayor U. de La Frontera Pontificia UC Valparaíso U. del Bío-Bío U. Austral de Chile U, Católica Silva Henríquez U. Ac.
Humanismo Cristiano IP Agrario Adolfo Matthei UTEM Instituciones con mayor retención de 1* año 2007 n/a n/a 71,9% 89,2% 91,3% 74,5% 82,4% 81,0% 78,3% n/a 86,4% 85,7% 83,7% 82,3% 734% 92,1% 44,2% 81,6% 91,0% 77,9% 69,8% 66,4% 88,1% 78,2% 84,6% 81,8% 76,3% 77,1% 66,7% 55,3% 55,3% 2010 n/a n/a 78,8% 88,0% 88,5% 83,4% 81,1% 81,2% 80,9% n/a 85,1% 78,8% 88,4% 84,5% n/a 91,1% 39,9% 82,5% 87,6% 80,8% 75,2% 85,4% 84,4% 77,8% 88,0% 82,2% 80,5% 74,6% 77,0% 73,8% 73,8% 2013 n/a n/a 68,3% 90,5% 86,9% 83,0% 85,5% 73,8% 75,6% n/a 80,8% 80,5% 85,6% 79,8% 67,7% 86,1% 47,7% 80,6% 86,4% 82,4% 79,7% 79,7% 83,7% 75,2% 86,7% 81,3% 79,1% 69,0% 74,6% 73,6% 73,6% 2016 n/a 66,7% 81,4% 88,7% 85,6% 82,5% 86,4% 75,9% 78,5% n/a 83,1% 82,3% 75,6% 87,4% 71,8% 87,1% 63,0% 80,1% 84,4% 81,2% 83,3% 78,4% 82,4% 80,2% 85,9% 82,4% 87,0% 69,1% 84,0% 75,4% 75,4% 2019 n/a 60,9% 84,1% 89,6% 87,8% 82,4% 88,5% 77,2% 76,5% 89,4% 85,7% 77,8% 84,9% 87,1% 60,9% 86,9% n/a 84,7% 84,5% 82,8% 84,7% 83,7% 84,0% 80,3% 78,9% 88,3% 83,7% 76,1% 82,1% 82,5% 82,5% 2020 n/a 68,4% 87,2% 94,1% 91,3% 88,5% 93,0% 84,2% 82,9% 88,7% 90,8% 88,2% 89,5% 89,4% 74,5% 88,6% 68,2% 89,9% 85,4% 85,9% 89,2% 88,6% 93,1% 88,1% 88,9% 85,7% 87,1% 75,7% 73,9% 84,4% 84,4% 2023 71,4% 65,9% 90,2% 90,4% 90,4% 87,3% 89,9% 88,1% 85,2% 86,8% 88,3% 87,0% 87,3% 84,5% 83,6% 88,4% n/a 84,9% 82,7% 85,5% 86,2% 85,9% 86,6% 83,5% 83,2% 83,1% 83,6% 75,6% 82,5% 80,2% 2024 100,0% 94,2% 91,4% 91,3% 90,1% 90,0% 89,8% 89,4% 88,4% 88,4% 88,1% 87,9% 87,9% 87,8% 87,2% 87,1% 86,4% 86,1% 85,9% 85,7% 85,4% 85,1% 84,6% 84,3% 84,2% 84,2% 84,0% 84,0% 83,5% 83,5% 83,5% Considera cohortes desde 10 casos para cada año de referencia. Se informa solo si tiene datos de retención de 1er año cohorte 2024. n/a: no aplica, ya sea porque no estaba funcionando en ese año o no tuvo el mínimo de alumnos para la medición. Universidad Medicina Obstetricia y Puericultura Química y Farmacia Pedagogía en Ed.
Diferencial Publicidad Administración Gastronómica Enfermería Pedagogía en Educación Básica Psicología Odontología Institutos Profesionales Ingeniería en Energía Técnico en Radiología y Radioterapia Ingeniería en Telecomunicaciones Administración Gastronómica Técnico Veterinario Publicidad Relaciones Públicas Ingeniería Agrícola Comunicación Audiovisual-Multimedia Ingeniería en Mecánica Automotriz Centros de Formación Técnica Técnico en Acuicultura y Pesca Técnico Veterinario Técnico Laboratorista Dental Téc. en Química (Análisis e Industrial) Técnico en Laboratorio Clínico Téc. Dental y Asistente de Odontología Téc.
Asistente del Ed. de Párvulos Técnico en Mecatrónica Técnico en Gastronomía y Cocina Técnico en Podología Técnico en Podología 2007 91,2% 85,2% 86,6% 86,7% 78,4% 88,8% 81,1% 74,9% 81,2% 85,2% n/a 81,2% 57,8% 73,0% 64,8% 62,3% 62,5% 75,4% 69,4% 69,6% 48,6% 55,3% 51,0% 58,2% 73,0% 57,3% 69,6% n/a 60,2% n/a Las carreras con mayor retención 2010 93,6% 88,5% 88,7% 87,4% 81,5% n/a 83,4% 80,5% 81,4% 88,3% 70,0% 84,0% 67,2% 66,8% 68,1% 66,9% 68,2% 69,4% 75,0% 72,3% 63,8% 67,7% 65,1% 69,6% 76,3% 73,7% 72,0% n/a 60,7% 76,8% 76,8% 2013 93,7% 87,6% 80,2% 79,5% 74,4% 33,3% 82,2% 77 A% 79,1% 82,9% n/a 79,9% 67,1% 69,3% 72,5% 65,0% 63,2% 75,3% 72,3% 72,0% 72,7% 64,8% 72,0% 71,8% 73,1% 65,4% 72,5% n/a 64,6% 68,5% 68,5% 2016 93,6% 91,3% 84,8% 80,2% 79,3% 82,8% 83,3% 82,3% 81,2% 84,5% n/a 79,1% 72,2% 77,8% 80,1% 71,1% 79,0% 81,4% 81,5% 75,6% 59,7% 70,8% 77,8% 74,0% 75,0% 70,2% 77,1% n/a 66,0% 76,2% 76,2% 2019 94,2% 91,0% 89,6% 88,1% 80,5% 75,9% 84,6% 86,1% 82,1% 84,7% 66,7% 77,9% 77,1% 76,3% 81,4% 74,1% 77,9% 80,9% 76,2% 77,8% 81,7% 65,0% 77,3% 67,2% 77,1% 75,1% 76,4% n/a 66,2% 71,6% 71,6% 2020 95,5% 93,2% 91,6% 93,1% 88,2% 87,1% 89,3% 91,9% 85,2% 90,6% 66,7% 82,8% 67,1% 74,7% 81,9% 79,0% 82,4% 71,0% 85,1% 68,7% 65,9% 69,5% 67,1% 72,3% 82,4% 74,4% 754% 48,4% 64,0% 79,7% 79,7% 2023 95,5% 90,6% 88,5% 89,5% 88,7% 84,0% 87,7% 88,9% 87,0% 88,2% 82,4% 79,9% 79,1% 84,7% 85,1% 78,1% 78,4% 81,3% 82,0% 83,0% 83,7% 79,3% 81,5% 76,9% 79,0% 72,1% 72,5% 69,7% 77,2% 82,9% 82,9% 2024 95,8% 91,4% 91,0% 90,9% 89,9% 89,6% 89,3% 88,7% 88,6% 88,5% 84,6% 83,7% 83,0% 83,0% 82,5% 81,9% 81,8% 80,9% 80,8% 80,6% 84,5% 81,6% 81,2% 78,8% 78,6% 76,4% 75,8% 75,5% 75,1% 75,1% 75,1% Variación % 2020 2024 0,4 -1,7 -0,6 -2,2 LY 14,1 6,6 -3,9 2 0,4 27,2 11,1 4,6 Fuente: Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de Mineduc. Programas regulares desde 4 semestres para carreras técnicas, bachillerato y planes comunes; 6 para carreras profesionales sin licenciatura; 8 para carreras profesionales con licenciatura. Se consideran carreras con 100 o más matriculados de 1er año de la cohorte 2024. Se presenta el indicador solo si contiene al menos 10 casos de estudiantes de Ter año en el año respectivo..