Autor: Javier Lopatin Doctorer recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI
Teledetección para análisis y monitoreo de humedales
Teledetección para análisis y monitoreo de humedales e Columna E12 E12 de febn?io se conmemoró el Día Mundial de los 1-turnedales, ecosistemas de transición entre tierrayagna, cruciales cruciales no sólo porsu bellezay biodiversidad, sino también por su papel en el equilibrio ecológcu y el bienestar bimano.
Estosecosistemas Estosecosistemas incluyen desde lagos y ríos hasta estuarios y tuiberas, y albergan apioximadaniente el 40% de las especies vegetales y animales animales del inundo, a pesar de ocupar sólo un 6% de la superficie tenvstre.
Los servicios ecosisténiicos que ofrecen los hurnedales son inmensos: inmensos: regulan el agua, contmlan inundaciones, purifican el agua yabsorben dióxido de caitono, loque contribuye significativamente significativamente a la mitigación del cainbioclimático. sin embargo, enfrentan amenazas amenazas alarmantes, como el drenaje para la agricultura, la containi nación, la sobrepescayel cambio climático. En los últimos 50 años, se ha perdido un 35% de los humedales del mundo, tui lino de desaparición desaparición tres veces mayor al de los bosques. Frente a esta realidad, la conservación de los humedales es un reto global que requiere una comprensión profunda y actualizada de su estado y evolución. Aquí es donde la ciencia dedatos, especificamente especificamente el análisis de datos satelitalesy la teledetección, cumple un rol fUndamental.
El monitoreosatelital permite una visión anipliay detallada de la superficie terrestre, pudiendo captar cambios sutiles y tendenQ 6) cias a lo largo del tiempo en los hurnedales. l-len-amientas corno el machine leamingy el deep learning pueden analizar estos datos para para identificar patrones de dereiioroo recuperación, proporcionando proporcionando infonnación crucial para la toma de decisiones y la planificación de la conservación. En Chile, el pioyecto CEE de 1-lumedales CosCeros CosCeros y la Ley N21.202 son çjeinplos de cómo el pais avanza en la protección de estos ecosistemas. La plataforma Data Cube Chile, una colaboración entre la Universidad Universidad Adolfo Ibáñez, Data Observatory y CSIRO Chile, es ou-o ejemplo decóino la ciencia de datos puedeapoyar estos eslljena. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorren Se necesita un esfuerzo sostenido y la cooperación entre gobiernos, comunidades comunidades científicas y la sociedad civil paraasegurarla preservación de los humedales. La conservación de los humedales es esencial nosólo por su valor valor intrinseco, sino también por su acción vital en el mantenimiento mantenimiento de la hiodiversidad, el equilibrio dimático y el bienestar humano. humano. La ciencia de datos emerge como una lienaniienta poderosa en esta misión, proporcionando una comprensión más profUnda ydetallada ydetallada de estos ecosistemas y abriendo nuevas opciones para su protección.
Con el avance tecnológico y el coniproiniso colectivo, podemos asegurar que los humedales continúen siendo una fiente de vida y un legado natural para las generaciones fUturaso Javier Lopatñi Doctoren recursos naturales, acaclcinicu de la rac-tiltadde liigriieiiayCiencias UAI.