Día de la Reinserción Social
Día de la Reinserción Social O Columna Trissy Figueroa Rivera Seremi de Justicia y Derechos Humanos Seremi de Justicia y Derechos Humanos Día de la Reinserción Social son Mandela, en homenaje alactivista sudafricano por los ¡ Derechos Humanos. Recogiendo eselegado, Gendarmería de Chile instauró a nivel institucional esta fecha como el Día de la Reinserción Social y del Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad. Esta iniciativa tiene como fin promover y reforzar elaccionar del servicio en cuanto a humanizar y dignificar el trabajo con quienes están bajo su custodia. En el ámbito de los Derechos Humanos, resulta esencial la comprensiónabsoluta del concepto de dignidad humana.
De esta forma, el tratamiento social de una persona privada de libertad, o bajootro sistema de custodia estatal, no puede tener únicamente un finutilitario, en la lógica simplista y populista de ser "apartados de la sociedad" y "ojalá, para siempre", pues estas consignas expresan la falta de conocimiento de la complejidad del fenómeno delictivo y del sistema judicial. Dicho lo anterior, el abordaje en clave de reinserción de las personas que cumplen condenas no es en sí una consecuencia de un sistema de persecución penal con más o menos mano dura. Se puede modernizar el catálogo delictivo y el sistema de sanciones, además generar acciones de reinserción eficaces, profundizando el alcance de estas en el plano institucional. En este último, nuestro Gobierno ha contribuido e impulsado alaactualización normativa delas leyes sustantivas que rigen la persecución penal, como asimismola actualización institucional. En cuanto al ámbito de la reinserción, igualmente nuestro enfoque es cumplir y dar contenido concretoalos fines institucionales delos servicios del sector Justicia y Derechos Human vinculados a este ámbito.
Desde la Región de Antofagasta quis mos relevar y dar un impulso en esta conmemoración, destacando el despliegue permanente en esta materia y desarrollado por Gendarmería de Chile con las personas privadas de libertad, las que se encuentran en el sistema abierto y el sistema postpenitenciario, así como también, por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil destinado a atender a adolescentes y jóvenes que han infringido la ley o están siendo investigados por un delito.
En lo que va de este mes, y en marco de la conmemoración, hemos relevado en particular una serie de actividades muy significativas que evidencian las acciones concretas que se ejecutan de manera permanente, en el ámbito social, laboral, educaGC 18 de julio se conmemora el Día Internacional de NelGC 18 de julio se conmemora el Día Internacional de NelGC 18 de julio se conmemora el Día Internacional de NelGC 18 de julio se conmemora el Día Internacional de Nelcional, de tratamiento de drogas, entre otras.
También nos convoca en esta difusión poner a disposición de la ciudadanía, los rostros y voces de quienes reciben estas acciones, y que han tomado con seriedad y compromiso la oportunidad de capacitarse en un oficio, de finalizar su educación, de rehabilitarse tras una adicción, mientras estén en privados de libertad.
Sin duda, cuando hablamos de condiciones de infraestructura penitenciaria también contribuimos a la reinserción social delas personas con una prestación de derechos efectiva, por lo quees relevante destacar el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria que se ejecuta en nuestra Región de Antofagasta con grandes y ambiciosos proyectos que ya están en desarrollo en Antofagasta y Calama.
En el ámbito de Justicia Juvenil, esperamos avanzar en la construcción de la segunda etapa del nuevo Centro de Cumplimiento de Medidas y Sanciones (P-1RC). Su pri: mera etapa ya construida, se encuentra en proceso de habilitación para su pronto inicio de operaciones. Sabemos que la seguridad pública es prioritaria en nuestro país, y por ello, es importante precisar que la reinserción social también es una forma contribuir a la seguridad pública y la paz social.
En este propósito, no solo aplica el cumplimiento eficiente de losroles institucionales, sino también la colaboración dela sociedad en su conjunto, así para el caso de la población penal adulta, que egresa de un sistema penal, y por ende con antecedentes penales, resulta indispensable el acompañamiento y disposición dela empresa privada y pública para acceder a unempleo y/o una capacitación.
Enel mismo sentido, la sociedad civil se integra en este propósito cuando, por ejemplo, una Junta de Vecinos accede ala prestación de servicios en beneficio dela comunidad, respecto de persona infractora que cumple con esta pena alternativa. Detrás de estas contribuciones se afianza una comunidad.
Con Gendarmería de Chile y Reinserción Social Juvenil trabajamos permanentemente en ampliar la oferta programática paraabordar la reinserciónsocial, con enfoque en derechos huma: nos que pueda conciliar los intereses del sistema de just minal, los de lasociedad civil yla seguridad pública, asumiéndolacomo un compromiso ineludible, de manera de superar aquellos aspectos sociales, económicos y personales que obstaculizan la participación en la sociedad de las personas que egresan del sistema penitenciario. del sistema penitenciario. del sistema penitenciario. del sistema penitenciario..