Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Netanyahu dice que buscará tomar el control de toda Gaza, pero no gobernar el enclave
Netanyahu dice que buscará tomar el control de toda Gaza, pero no gobernar el enclave En medio de fuertes presiones tanto de la comunidad internacional como de la sociedad civil israelí e incluso de los estamentos militares del país, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu confirmó que su intención es tomar el control total de la Franja de Gaza para acabar con las últimas posiciones del grupo islamista Hamas. Sin embargo, señaló que su plan no contempla anexionar o gobernar el enclave palestino, y su objetivo es que pueda transferir la administración del territorio a fuerzas árabes que no supongan una amenaza para Israel.
Poco antes de entrar a una reunión de su gabinete de seguridad en la que se definirían los próximos pasos del Ejército tras 22 meses de ofensiva en la Franja, Netanyahu fue consultado directamente por Fox News sobre si Israel tomará el control de “toda Gaza”, un territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos. “Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamas y permitir que la población de Gaza sea libre”, respondió el Primer Ministro. “No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”, aseguró Netanyahu. “Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamas”, añadió, sin dar mayores detalles sobre el plan.
Hamas: “Pagarán un alto precio” La iniciativa de Netanyahu que todavía debía ser aprobada por el gabinete de seguridad fue rechazada por Hamas, que advirtió que expandir la ofensiva en Gaza “no será pan comido” para Israel y que tendrá que “pagar un alto precio” con más bajas entre sus soldados.
“Netanyahu planea continuar su estrategia de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”, indicó Hamas en un comunicado, en el que aseguró que ampliar la ofensiva también comprometía el destino de los cerca de 49 rehenes israelíes que fueron capturados durante el ataque de octubre de 2023, incluidos 27 que habrían muerto.
“Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus prisioneros (en alusión a los rehenes) y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas”, aseveró el grupo. Israel ya ocupó completamente la Franja de Gaza durante casi cuatro décadas, entre 1967 y 2005.
Y en la actual campaña militar cuya última etapa comenzó en mayo y se bautizó operación Carros de Gedeón el Ejército ya ocupa u opera en cerca del 75% del territorio, principalmente desde sus posiciones permanentes a lo largo de la frontera, desde donde lanza sus bombardeos. “Este es un plan peligroso en las circunstancias actuales y probablemente inviable.
Incluso cuando Israel ocupó directamente la Franja de Gaza, nunca la controló realmente, y fue durante ese período que Hamas se formó, se armó y fue capaz de disparar cohetes contra Israel”, explicó John Strawson, experto en el conflicto árabe israelí de la University of East London.
“Cualquier operación ahora probablemente tendría un costo muy alto en vidas de soldados israelíes y profundizaría la crisis humanitaria para los civiles palestinos, lo que haría muy difícil su administración () La expansión de las operaciones militares hacia las zonas previstas aproximadamente el 25% de la Franja probablemente significaría el asesinato de los rehenes israelíes y elevadas bajas. Pero Netanyahu está ignorando esta advertencia”, añadió. Una operación con varias fases Según medios israelíes, la operación podría durar entre cuatro y cinco meses, y contaría con varias fases.
En la primera, las tropas ocuparían la Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento de un millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe hacia la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.
En la segunda etapa, Israel buscaría tomar el control de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas, y donde se estima que se encuentran rehenes vivos. Pero el plan de una nueva escalada enfrenta una fuerte oposición tanto en el extranjero como dentro de Israel.
La ONU advirtió ayer que si Israel ponía en marcha esta nueva ofensiva habrá “consecuencias catastróficas” para la población gazatí, en medio de una “amenaza generalizada” de SSERPDETAICOSSA hambruna en el territorio, donde ya han muerto cerca de 200 personas entre ellas 96 niños por desnutrición.
En Israel, en tanto, las organizaciones de familiares de los rehenes criticaron el plan de Netanyahu; ayer cientos de personas se concentraron en las afueras de la oficina del Primer Ministro para pedir un acuerdo para la liberación de los secuestrados, mientras que un grupo de familiares zarpó desde el puerto de Ascalón con la intención de acercarse “lo más posible a sus seres queridos” en la Franja. La presión también proviene de organizaciones civiles, como BTselem y Physicians for Human Rights Israel, que la semana pasada denunciaron por primera vez que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza.
Dudas del Ejército Las voces escépticas también vienen desde el propio Ejército israelí, luego que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, planteara que en su opinión la operación Carros de Gedeón estaba llegando a su fin, tras cumplir todos sus objetivos, y que “intensificar los combates podría acarrear la muerte de los rehenes que siguen con vida” en Gaza. “Continuaremos expresando nuestra posición sin miedo, de manera pragmática, independiente y profesional”, declaró ayer el jefe militar.
“La intención de ocupar completamente la Franja de Gaza, si efectivamente se lleva a cabo, refleja el deseo de Israel de lograr una expansión territorial y debe entenderse en el contexto de su principio de máxima tierra con el mínimo de árabes. Forma parte de un proyecto ideológico-político, más que de un esfuerzo por beneficiar personalmente a Netanyahu o mantener intacta su coalición”, opinó Mouin Rabbani, investigador del Middle East Council on Global Affairs. “El problema para Israel es que la ocupación es indefinida y no se logra solo una vez. El ejército israelí está exhausto, enfrenta desafíos de personal y recursos, y no está en condiciones de mantener una ocupación prolongada en condiciones de insurgencia.
Eso explica el debate entre el liderazgo político y el militar”. n “Reconstruiremos Gaza” El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina que gobierna en partes de Cisjordania, Mohamed Mustafa, afirmó ayer que no dejará solo al pueblo de Gaza. “Reconstruiremos Gaza y estableceremos un Estado”, señaló. “Esperamos que en las próximas semanas cese la guerra y comencemos a trabajar para reconstruir Gaza, en cooperación con nuestros hermanos en Egipto y muchos países del mundo”, dijo Mustafa. “Gaza será reconstruida y Palestina se levantará.
El panorama puede parecer sombrío, pero la fe en Dios es grande y nuestra esperanza en nuestro pueblo es grande”, añadió.. Según planteó, se creará un “perímetro de seguridad” para luego entregar el territorio a “fuerzas árabes que lo gobiernen sin amenazarnos”. Primer Ministro de Israel definía junto a su gabinete los próximos pasos de la ofensiva: n “Reconstruiremos Gaza” El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina —que gobierna en partes de Cisjordania—, Mohamed Mustafa, afirmó ayer que no dejará solo al pueblo de Gaza. “Reconstruiremos Gaza y estableceremos un Estado”, señaló. “Esperamos que en las próximas semanas cese la guerra y comencemos a trabajar para reconstruir Gaza, en cooperación con nuestros hermanos en Egipto y muchos países del mundo”, dijo Mustafa. “Gaza será reconstruida y Palestina se levantará. El panorama puede parecer sombrío, pero la fe en Dios es grande y nuestra esperanza en nuestro pueblo es grande”, añadió. PALESTINOS CORREN para intentar recolectar la ayuda humanitaria lanzada a través de paracaídas en la Ciudad de Gaza.