Autor: Daniel Navarrete Alvear
"La música acusmática es facinante, es un mundo al que entré con mucho entusiasmo"
"La música acusmática es facinante, es un mundo al que entré con mucho entusiasmo" ENTREVISTA E ellavista es un barrio en B la ciudad de Santiago, copiando la influencia de las bandas alternativas británicas, algunas latinoamericanas y por supuesto chilenas como Electrodomésticos, Aparato Raro y Los Jaivas. En esos años, la unica y mejor publicidad que podian tener esos grupos era el boca a boca. Asi nos enterabamos de sus discos y hacíamos copias en casete", aclara. También fue crucial que pudiera acceder a los servicios del Goethe Institut Chile, que previa inscripción, permitia el acceso a libros, vinilos, VHS y muy posteriormente, CDs. En formato de vinilo fue que descubrió al compositor alemán Karlheinz Stockhausen y al chileno José Vicente Asuar, considerado pionero de la música electroacústica nacional. Eso ocurrió cuando estaba en 3º Año Medio. Lo que vino después, fue lo que de una u otra forma lo condujo hasta donde está hoy: Valdivia. que se caracteriza por su gran oferta de arte y cultura. En ese sector, Alejandro Albornoz vivió su infancia y gran parte de sus años de adulto joven. Dice que ahi tuvo la suerte de acceder con mucha frecuencia a teatros, galerias de arte y salas de conciertos. En cierta forma, eso explica por qué a fin de cuentas termino estudiando carreras profesionales vinculadas con la creatividad. Enla década de 1990 curso Pedagogía en Artes Plásticas y Fotografia y además trabajo como docente de esa especialidad. En paralelo desarrolló su veta como compositor de música electrónica de manera autodidacta y con un estilo que a su juiclo fue contestatario. Sus primeros pasos fueron con equipos basicos y limitados para la época: sintetizadores, teclados de juguete y cintas de casete, entre otros. VIAJE SONORO Aquella música electroacústica "Todo era muy intuitivo y que Alejandro Albornoz escucho en su momento era de corte académico y sin comparación a otras piezas que pudiesen haber sonado de manera similar.
En 2004, el compositor se topó con la Comunidad Electroacústica de Chile, integrada por creadores provenientes de la academia, en su mayoría profesores universitarios. ¿Qué descubrió con ellos? Que la electroacústica es un arte, que es música que por ejemplo rescata elementos de la plástica y el cine; que es un arMaako. Me estuve moviendo entre las universidades Católica, de Chile y Arcis, aprendiendo todo lo que pudiera. Fue una época en la que además me juntaba con mis amigos y tocábamos en bares.
En ese contexto fue que comencé a componer música acusmática, que es como la versión actual de la música concreta. ¿Alguna vez se cuestionó por qué seguir por el camino de una musica que no parece tan tradicional? Todo fue muy intuitivo, muy natural.
Para explicar eso, me gusta citar una entrevista que lei a la artista visual Matilde Perez, donde ella dice "Yo hago lo que puedo, lo que se y lo que me gusta'. Eso me hizo mucho te abierto a miradas artísticas que no necesariamente provienen de un Conservatorio de Música. Entonces comencé a tomar cursos, talleres e incluso me involucré en la organización del Festival Internacional de Música Electroacústica AiENTREVISTA.
ALEJANDRO ALBORNOZ, compositor y académico UACh, ganador del premio Pulsar: "Desasosiego": un disco de viaje por el mundo · En julio, además de ganar el Pulsar, Alejandro Albornoz lanzó su disco "Desasosiego", El trabajo reúne siete obras acusmáticas creadas entre 2019 y 2025. Fue editado por el sello Fonogramas 278, con sede en Rio de Janeiro.
Para celebrar la puesta en circulación fue realizado un concierto octofónico en la Sala Villa-Lobos de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, con interpretaciones de los destacados artistas Bryan Holmes, Daniel Quaranta y Carolina Carrizo. La actividad fue parte de la programación de la Fundación de Soporte al Arte Electroacústico.
Además "Apenas paisaje", una de las obras de disco, fue tocada por Albornoz en la 22ª Conferencia Sound and Music Computing en Graz (Austria). También la presentó en el Festival ArteScienza 2025, en el Goethe-Institut de Roma, gracias a suselección por el Festival MA/IN en colaboración con el Centro di Ricerche Musicali. cos PRESENCIA. El destacado artista local es parte de la universidad desde 2019, realiza clases en dos carreras y es un prolífico creador de obras hechas para sitios específicos.
En junio ganó el premio que se entrega a la música chilena, lo que destaca como algo que le permitió abrir puertas y generar nuevos vínculos en la comunidad creativa.. "Desasosiego": un disco de viaje por el mundo · En julio, además de ganar el Pulsar, Alejandro Albornoz lanzó su disco "Desasosiego", El trabajo reúne siete obras acusmáticas creadas entre 2019 y 2025. Fue editado por el sello Fonogramas 278, con sede en Rio de Janeiro.
Para celebrar la puesta en circulación fue realizado un concierto octofónico en la Sala Villa-Lobos de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, con interpretaciones de los destacados artistas Bryan Holmes, Daniel Quaranta y Carolina Carrizo. La actividad fue parte de la programación de la Fundación de Soporte al Arte Electroacústico.
Además "Apenas paisaje", una de las obras de disco, fue tocada por Albornoz en la 22ª Conferencia Sound and Music Computing en Graz (Austria). También la presentó en el Festival ArteScienza 2025, en el Goethe-Institut de Roma, gracias a suselección por el Festival MA/IN en colaboración con el Centro di Ricerche Musicali. cos PRESENCIA. El destacado artista local es parte de la universidad desde 2019, realiza clases en dos carreras y es un prolífico creador de obras hechas para sitios específicos. En junio ganó el premio que se entrega a la música chilena, lo que destaca como algo que le permitió abrir puertas y generar nuevos vínculos en la comunidad creativa. EL ARTISTA HABÍA POSTULADO AL PREMIO EN CUATRO OCASIONES Y EN JULIO FINALMENTE LO GANÓ.
ALBORNOZ ES DOCTOR EN COMPOSICIÓN ELECTROACÚSTICA, ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE SHEFFIELD (INGLATERRA), 66 Lo más difícil de explicar sobre lo que yo hago es que las notas musicales y la armonía tradicional, no son la unidad base o lo central en esta música.
El resto, sobre todo en la actualidad, son cosas que la gente no se cuestiona tanto". 66 Participé en este concurso porque te permite una vitrina para el desarrollo y para hacer lazos con otras personas, con otras comunidades.
Postule mi pieza y el hecho de haber sido nominado ya fue algo muy bueno, porque te abre puertas". En la sala de clases · En la Universidad Austral de Chile Albornoz hace clases en las carreras de Artes Musicales y Sonoras (con los ramos de acusmática aplicada y creativa, música experimental y artes sonoras): y en Licenciatura en Artes Visuales.
Como parte de la labor formativa, sus estudiantes se están transformando en la próxima generación de compositores de música electroacústica, con piezas que de momento han circulado en contextos académicos. "La música acusmática es facinante, es un mundo al que entré con mucho entusiasmo" sentido, porque me gusta la música, me gustan todas las músicas, pero tal vez no tengo dedos para el piano. En cambio, lo que se hacer es trabajar y experimentar con hardware y software. Es algo que puedo hacer, que creo que lo puedo llegar a hacer bien y que además me fascina. Me metienese mundo con mucho entusiasmo. Llegó un momento en que compuse muchas obras. Estrenaba por lo menos una al año en el Festival Ai-Maako y tocaba en otros lados. En acusmática compongo desde hace 21 años.
Antes hacia otro tipo de electrónica, con un poco de experimentación también. ¿Cuáles son las exigencias de la composición acusmática? Es una composición para un acousmonium, que es un sistema de parlantes, lo que te obliga a pensar en la espacialidad una vez que se toca la pieza en un lugar especifico. Asi enton. ces se determinan las variaciones o la intensidad que tendrá la composición en ciertos pasajes. Lo mas dificil de explicar sobre lo que yo hago es que las notas musicales y la armonía tradicional, no son la unidad base o lo central en esta musica. El resto, sobretodo en la actualidad, son cosas que la gente no se cuestiona tanto. Lo de la especialidad es algo que se asimila con facilidad. El centro de todo esto es la transformación del sonido.
Que no haya una melodia, que no existan acordes, es lo más complejo para alguien que quiera entender de qué se trata todo esto. un contexto que doto al disco de una sensación de inquietud frente a un mundo con problemáticas politico sociales muy fuertes.
Eso también está expresado en 'Todo lo sólido se desvanece en el aire', que además es el titulo de un libro de Marshal Berman, que habla sobre la configuración del mundo post guerras mundiales y la afectación de las artes, entre otros temas". dad sonora con un sentido expresivo intencionado. Entonces: el sonido se puede mover en torno al público, puede estar en puntos especificos y puede generar una inmersividad total, dependiendo del tipo de equipo con el que trabajes. Todo lo anterior genera un alto impacto perceptual. Da la sensación de estar en espacios ficticios, inauditos.
Lagente se emociona, se asusta, los niños reaccionan de maneras muy inesperadas, etc. ¿Cómo estructura el relato desus obras considerando la falta de esos elementos a los que el público está más acostumbrado? -Como en todas las artes, uno puede acercarse a las piezas desde la razón o desde las sensaciones. Asi es como funcionan las experiencias humanas en general. Es una cosa mixta. Si bien la armonía y las notas musicales no son el centro en este arte, eso no significa que no puedan estar. Acá el centro son el timbre, es decir el tipo de sonido y en cómo se puede transformar en el tiempo y en elespacio; y la espacialidad del sonido, pero entendido como material discursivo. El espacio es una cosa natural del sonido que se propaga y se mueve. Eso es lo que sucede cuando por ejemplo vas a un concierto de una orquesta: el sonido sale del instrumento y se propaga por la sala, hasta llegar a tu ofdo.
En la electroacústica y en la acusmática en particular, se generan tres tipos de espaciali¿ El tipo de música que usted compone es una oportunidad para ocupar espacios distintos a los teatros del centro de Valdivia u otros lugares que programan espectáculos? ·El montaje de esta música es complejo. Son pocos los lugares acondicionados especialmente para ella. Para tocarla en alguna sala en particular, hay que hacer un trabajo previo de producción y curatoría de cada sitio específico. Tambien hay que pensar en el publico. Por ejemplo, no le puedo poner música densa y abstracta a un público infantil; o la mas simplona o breve, a una audiencia que busca otro tipo de experiencias. EL PREMIO Alejandro Albornoz es licenciado en artes visuales. Se especializó en arte sonoro e instalaciones.
Esdoctor en Composición electroacústica por la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Estuvo cuatro años en elextranjero y al regresar a Chile, en busca de trabajo, llegó a la Universidad Austral de Chile en ¿ Esperaba ganar el Pulsar? -Fue muy sorpresivo. Es bastante dificil que se conjugue todo para que un jurado acepte lo que uno hace como lo "mejor', en esta dinámica de concurso donde algo termina slendo "mejor" que otra cosa. Creo que el arte no debería funcionar asi. Lo cierto es que yo participé en este concurso porque te permite una vitrina para el desarrollo y para hacer lazos con otras personas, con otras comunidades. Postulé mi pieza y el hecho de haber sido nominado ya fue algo muy bueno, porque te abre puertas. Gracias al Pulsar me invitaron a realizar un concierto en un colegio de la costa de Valdivia. Eso es muy importante, para eso es lo que deberían servir los premios. Por supuesto que haber ganado me puso muy contento. Fue algo que produjo mucha alegría en mi familia y en mis cercanos. El premio lo pone a la altura de otros compositores igualmente importantes.. -Algo maravilloso de haber ganado el Pulsar es que me permitió haber estado al lado de otros artistas nominados muy importantes. Gente a la que admiro. Fue una experiencia muy linda.
Invito a la gente a que busque la lista de los nominados y ganadores, para que descubran lo que hacen, para que se encanten con sus trabajos. ¿La electroacústica debería tener una categoria propia separada de la "música clásica" en el Pulsar? Sería bueno una categoría adicional de electroacústica, tanto para música mixta como acusmática. El premio se entrega año por medio, aunque debería ser todos los años porque la producción realmente es alta. Además de Valdivia, en La Serena y Concepción hay mucha composición.
Sin contar Santiago y Valparaíso, que es donde se concentra todo. 2019 y se integro a la Facultad de Arquitectura y Artes. "Al llegar tuve la posibilidad de pedir fondos para comprar equipos y armar un proyecto que afortunadamente se entendio, que era contar con parlantes, atriles, cables, una interfaz de sonido y todo lo necesario para tener un sistema minimo de ocho canales, que nos permitiera hacer conciertos y llevarlos a todos lados", dice. Y agrega: "En la UACh me encontré con una iniciativa artistica, técnica ingenieril y humana super potente de parte del profesor Felipe Otondo, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Éles ingeniero y compositor del mismo tipo de trabajo que hago yo. Trabajamos juntos en un par de proyectos, aunamos fuerzasy nos comenzamos a acercar a otro tipo de escenarios como los Cecrea de Valdivia y Chiloé o la Casa Prochelle Uno. En resumen, a la UACh y a Valdivia no llegue a un terreno completamente fertil, pero tampoco ballio. Habia Intenciones declaradas. Tuve la fortuna de vincularme con Felipe Otondo y de armar la orquesta de parlantes. cial y luego le tocó los encierros por la pandemia por coronavirus. ¿Cómo vivió todo eso? -Fueron momentos complejos. Llegué en agosto de 2019, dos meses más tarde se paralizó todo con el estallido y luego, cuando volvimos de vacaciones, se cerró el mundo por culpa del covid. Por eso recién en 2022 comencé a conocer la ciudad y la región. Todo lo anterior se cruzó en un proceso creativo mayor en el que Albornoz compuso varias obras.
Una de ellas: "Todo lo sólido se desvanece en el alre", que está en su disco titulado "Desasosiego", por la que ganó el Premio Pulsar en la categoria Mejor Compositor de Música Clásica o de Concierto. El galardón lo recibió hace un mes en la sala SCD Egaña en Santiago, "Desasosiego" es un disco bastante oscuro, bien pesimista. El primer tema que compuse fue'El peso de la noche", que refiere a esa frase de Diego Portales, sobre un Chile que nunca despierta del letargo. Me hizo muchosentido, porque eso fue lo que quedó de manifiesto con el estallido. En medio de eso me comencé a vincular con la comunidad creativa local. Fue ¿ Dónde guarda su galardón actualmente? -Está puesto en una mesita especial, al lado del modem. Donde tiene que estar.
Ahi se luce. cos Usted llego previo al estallido so66 Lo más difícil de explicar sobre lo que yo hago es que las notas musicales y la armonía tradicional, no son la unidad base o lo central en esta música.
El resto, sobre todo en la actualidad, son cosas que la gente no se cuestiona tanto". 66 Participé en este concurso porque te permite una vitrina para el desarrollo y para hacer lazos con otras personas, con otras comunidades.
Postule mi pieza y el hecho de haber sido nominado ya fue algo muy bueno, porque te abre puertas". En la sala de clases · En la Universidad Austral de Chile Albornoz hace clases en las carreras de Artes Musicales y Sonoras (con los ramos de acusmática aplicada y creativa, música experimental y artes sonoras): y en Licenciatura en Artes Visuales. Como parte de la labor formativa, sus estudiantes se están transformando en la próxima generación de compositores de música electroacústica, con piezas que de momento han circulado en contextos académicos. (viene de la página anterior).