Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer
Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer Una Una investigación del Observatorio Costero de la Universidad Católica Católica ha emitido una alarmante advertencia: playas emblemáticas de Chile, como Reñaca, Reñaca, Algarrobo y Pichilemu, se están quedando sin borde costero y podrían desaparecer en menos de una década sino se toman medidas. medidas. El estudio, que ha analizado los patrones de la costa en los últimos últimos seis años, reveló que el 86% de las playas monitoreadas ya muestra un retroceso. La directora del Observatorio, Carolina Carolina Martínez, explicó a LUN que si la situación actual se mantiene, al menos diez playas podrían desaparecer desaparecer en menos de diez años.
El fenómeno es especialmente visible visible en la Región de Valparaíso, aunque también afecta a OHiggins OHiggins y Biobio, con casos concretos como Algarrobo, Portales en Valparaíso, Valparaíso, y Escuadrón y Dichato en nas y humedales, interrumpiendo el flujo natural de areno y la capacidad capacidad de las playas para recupero rse. Aumento de la erosión: Las playas playas urbanas son las más sensibles a este fenómeno. La investigación destaca que la erosión se ha ace¡ erado, ace¡ erado, en parte por las marejadas más frecuentes e intensas desde 2015. La bahía de Algarrobo, por ejemplo, ha duplicado su taso de erosión en los últimos seis años. El estudio busca ser un llamado de atención y una evidencia científica científica para impulsar la creación de una “Ley de Costas” que proteja estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.
Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer r Esta investigación demuestra cómo la erosión, impulsada por el cambio climático yla falta de regulación en la construcción, amenaza con hacer desaparecer icónicos balnearios. el Biobio.
Según la investigación, este alarmante alarmante retroceso se debe a una combinación de factores, donde la intervención humana juega un rol crucial: Falta de regulación en la construcción: construcción: La directora del Observatarjo señaló que el crecimiento urbono urbono en las últimas décadas no ha tenido una regulación efectiva. Esto ha permitido la construcción en ecosistemas vulnerables como duCOMPRE.
Observatorio Costero UC advierte que playas como Reñaca y Algarrobo están en riesgo de desaparecer modificaciones y adulteraciones, dándoles la apariencia de legalidad, legalidad, por medio de la creación de documentación, logrando de esta forma clonarlos o “gemelearlos” Tras crearles la nueva identidad, los vendían o arrendaban. La agrupación se “especializaba” en el robo de camiones con grúas hidráulicas y retraexcavadoras y se estima que el patrimonio total total que logró alcanzar bordea los $10.000 millones.
ROBO YCLONACIÓN Luego de “encargar” los vehículos, y tras concretarse los robos, adquirían adquirían en remates vehículos totalmente totalmente siniestrados, utilizando luego luego eso documentación y patentes paro otorgar una nueva identidad o las máquinas sustraídas. Según logró acreditar la indo goción, goción, la banda contaba con receptadores receptadores habituales, quienes acopiaban las especies sustraídos, paro luego comercializarlas de manera personal o a través de sus propias empresas. Junto con ello, se logró establecer la realización de diversas operaciones (materiales, financieras y jurídicas), que tenían por objetivo disimular el origen ilícito ilícito de los bienes obtenidos.
Entrelos delitos investigados se encuentran encuentran los de asociación criminal; criminal; robo con intimidación; robo en lugar no habitado; robo en bienes nacionales de uso público; receptación de vehículo motorizado motorizado y de especies; falsificación de documentos públicos; uso malicioso malicioso de factura u otros documentos documentos falsos; extorsión; evasión de impuestos; y lavado de activos.
Para acreditar los ilícitos, se utilizaron utilizaron diferentes diversos técnicas investigativas, incluyendo interceptaciones interceptaciones telefónicas autorizadas autorizadas por los tribunales; posicionamientos posicionamientos georreferenciados, seguimientos; vigilancias; capturo de filmaciones e imágenes de los imputados; utilización de dispositivos dispositivos GPS; y utilización de vehículos aéreos no tripulados (drones), entre otras diligencias.
La investigación fue realizada con el apoyo de la Brigada Investigadora Investigadora de Robos (BIRO) y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Briloc) de la PO!. Asimismo, fue clave en la indagación la labor del Servicio de Impuestos internos (Sil), especialmente para acreditar la creación y movimientos de las empresas empresas de fachada.
Ti1Pi!. -pflJ. r : fil ¿ G PIJL çro ARISTA CORRUPCIÓN Como parte de la investigación, se pudo establecer que esta asociación asociación criminal logró permear distintas instituciones públicas, manteniendo contacto con funcionarios funcionarios públicos en distintas comunas, fundamentalmente en los departamentos de tránsito de diversas municipalidades del país, desde donde conseguían permisos de circulación para los vehículos sustraídos, a cambio del pago de $ioo. ooo o $200.000 mil pesos por vehículo.. s. a.