Fruticultura como motor: buscan transformar a Ñubie, Biobío y La Araucanía en una potencia agrícola
Fruticultura como motor: buscan transformar a Ñubie, Biobío y La Araucanía en una potencia agrícola Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl Distintas Distintas autoridades y representantes del sector público coincidieron coincidieron en que las regiones de Nuble, Biobío y La Araucanía deben avanzar decididamente para convertirse en potencias de la fruticultura en Chile, con la sostenibilidad como cje central. central. Así lo expresaron durante el seminario de lanzamiento del Programa 1 FI Frutícola, realizado realizado este jueves 31 de julio en Los Angeles, en el recinto de Socabio de Cruce El Peral. Las declaraciones fueron entregadas en el marco del cierre cierre de un proceso colaborativo impulsado por Corfo, que durante durante meses levantó un diagnóstico frutícola en la Macrozona Centro Centro Sur. La iniciativa incluyó talleres territoriales, entrevistas entrevistas personalizadas y visitas técnicas, técnicas, cuyos resultados fueron presentados ante productores, empresarios y representantes del mundo público. Además, se dio a conocer un plan de intervención que busca fortalecer la industria agrícola agrícola con foco en sostenibilidad, reconversión productiva yadaptación yadaptación climática.
IJNA FRLJTICULTURA RESILI ENTE Y SOSTENIBLE En entrevista con Diario La Tribuna, Loren Vásquez, coordinadora coordinadora del programa IFI Frutícola, Frutícola, señaló que el principal propósito de la iniciativa es que la actividad se adapte a los desafíos desafíos actuales.
“Lo que queremos es que los agricultores y la fruticultura fruticultura del centro sur de Chile puedan estar mejor adaptados a “El sector forestal, maderero y pesquero son los más relevantes, pero de a poco el sector frutícola ha ido tomando espacio en las exportaciones. Hoy en día cada vez más mercados internacionales están recibiendo frutas de nuestra región” Javier Sepúlveda, seremi de Economía del Biobío los cambios climáticos ya todos los shocks internos y externos que puedan suceder”, indicó. Agregó que el modelo de desarrollo planteado apunta a una transformación más integral. integral. “Que puedan tener resiliencia resiliencia ante estos eventos y que se puedan reconvertir hacia una fruticultura más eficiente, sostenible y resiliente”, subrayó. En esa línea, Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité Comité de Desarrollo Productivo de Corfo Biobío, valoró el rol que podría desempeñar esta industria en torno a la seguridad seguridad alimentaria del país.
“Tenemos una zona que es una potencia alimentaria y, por lo tanto, tenemos que impulsar a los agricultores para que puedan puedan ser más competitivos, que puedan utilizar tecnologías y. obviamente, abordarlos efectos del cambio climático, adaptarnos adaptarnos a ese cambio y seguir siendo productivos”, comentó. Desde el ámbito político, el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, recalcó que el objetivo del trabajo interregional interregional es precisamente acercar la sostenibilidad a quienes producen. producen. “Esta zona se puede convertir en una potencia del rubro de la fruticultura en el país. Efectivamente, Efectivamente, el Valle de Biobío, en conjunto conjunto con las regiones de Nuble y La Araucanía, tiene hoy en día altas posibilidades de convcrtirse convcrtirse en potencias fruticolas”, afirmó. A su juicio, la tendencia ya es visible en los mercados internacionales.
“Eso se ha ido “Lo que queremos es que los agricultores y la fruticultura del centro sur de Chile puedan estar mejor adaptados a los cambios climáticos y a todos los shocks internos y externos que puedan suceder” Loren Vásquez, coordinadora del programa IFI Frutícola demostrando poco a poco en las cifras de exportaciones regionales, regionales, donde el sector forestal, maderero y pesquero son los más relevantes, pero de a poco el frutícola ha ido tomando espacio”, espacio”, detalló. “Hoy en día cada vez más mercados internacionales están recibiendo frutas de primer primer nivel y calidad de nuestra región”, agregó.
I)ESARROLL() FRLJTÍCOLA DE LA ZONA COMO OPORTUNIDAD PAÍS Según los participantes del seminario, la fruticultura se perfila como una alternativa concreta frente al desplazamiento desplazamiento de la frontera agrícola hacia el sur, fenómeno asociado al avance del cambio climático.
En ese contexto, el director regional de Corfo en La Araucanía, Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, sostuvo que esta transformación transformación representa una oportunidad oportunidad estratégica para el desarrollo desarrollo agrícola de la Macrozona Centro Sur, y que, si se aplican adecuadamente herramientas tecnológicas y de gestión, el país podrá enfrentar las próximas décadas con una agricultura más resiliente.
“El cambio climático, desde el Maule hasta Los Lagos, representa representa una tremenda oportunidad oportunidad porque tenemos factores que, si los asumimos bien y si trabajamos con inteligencia artificial, tecnología y nos hacemos hacemos cargo del riego, podemos enfrentar los próximos 20,25 o 30 años de mejor manera”, sostuvo. Figueroa añadió que la clave está en que la fruticultura avance de la mano de modelos productivos más responsables. “La sostenibilidad llegó para quedarse. Hoy en día la trazabilidad, trazabilidad, la sostenibilidad, el transitar a energías limpias, el uso responsable del agua para el riego y la seguridad alimentaria e hídrica se quedaron”, señaló el director.
En ese sentido, proyectó que “el productor que se va a mantener es aquel empresario, emprendedor e innovador que sea capaz de tomar estas herramientas herramientas y adelantarse a los desafíos desafíos futuros que tiene el mundo, la región y el país”. “Tenemos que potenciar a los agricultores para que sean más competitivos, que puedan utilizar tecnologías y, obviamente, abordar los efectos del cambio climático”. Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo de Corfo Biobío Fruticultura como motor: buscan transformar a Ñubie, Biobío y La Araucanía en una potencia agrícola ISeminario ISeminario de lanzamiento del Programa IFI Frutícola reunió a autoridades y expertos en Los Angeles, quienes presentaron un plan de intervención con foco en sostenibiidad, reconversión productiva, adaptación climática y diversificación de exportaciones. (1 --z EN EL SEMINARIO IFI FRIJTÍCOLA, autoridades y representantes de Corfo destacaron el rol estratégico que puede asumir la Macrozona Centro Sur en el futuro agrícola del país. ) _/.