Autor: Macarena Carroza 4 Directora ejecutiva de la Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaiso
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ni naufragio ni infantilismo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ni naufragio ni infantilismo Columna Macarena Carroza Directora ejecutiva de la Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso Ninaufragio ni infantilismo Ninaufragio ni infantilismo "Amarga postal del naufragio porteño"-, la recuperación del área histórica de Valparaíso no es episódica: es un compromiso de Estado. Sobre esa basese ha trabajado.
Lalabor que impulsa la Corporación es la primera que articula atodos los niveles del Estado -central, regional y comunal: junto a actores privados, académicos y comunitaT al como recordó la columna de este domingo eneste Diará por sí sola. Solo un sistema articulado y sostenido colectivamente producirá el cambio que el Sitio requiere. La seguridad sigue siendo una deuda asfixiante del Estado, aligual quella falta de beneficios portuarios para la ciudad. Valparaíso carece de financiamiento basal para su casco histórico. Para dimensionar: Lima gestiona cerca de 60 millones de dólaresanualessolo parasucentro histórico, cifra que allíse rios. "Valparaíso no Considera modesta. Aquí, cada logro ha dependido de Esa coordinación se plasma en el primer y. gestionar y redirigir recursos ya existentes. Plan de Gestión del Sitio desde su declarato Tequiere etiquetas: * Senecesita voluntad política, reformas normativas y, ría como Patrimonio Mundial. Elplanreúne requiereacción, Sobretodo, cumplimiento efectivo dela Convención del alas instituciones con atribuciones y priori5 +. +. Patrimonio Mundial.
Nuestra legislación ni siquiera reza inversión pública en el Barrio Puerto, la Articulación, visión conoce formalmente lafigurade "Sitio Patrimonio Munzona más postergada. defuturo". dial". Los avances son incipientes, sí, pero no improvisados y van en la dirección correcta; asilo reconoció la Unesco en su última asamblea.
Nadie desconocelos desafíos inseguridad, deterioro urbano, fragilidad económica: que en gran parte exceden el mandato de la Corporación; aun así, se abordan mediante una gobernanza corresponsable que convoca a las entidades competente: No hay soluciones mágicas.
Ninguna acción aislada-inversión privada, restauración de fachadas, subsidios con Minvu, programas del Plan de Gestión o proyecto deley de patrimonio: bastamas del Plan de Gestión o proyecto deley de patrimonio: basta"También cuentan los gestos: hemos solicitado reiteradamente a privados activar la recuperación de sus inmuebles en el eje Esmeralda, punto estratégico donde convergen inversiones públicas y privadas, desde el plan hasta cerro Concepción. A más de cinco años del estallido social, ese tramo aún luce en abandono. Valparaíso no requiere etiquetas: requiere acción, articulación y visión de futuro. Es tiempo de sumar, no de renunciar. Soloasí dejaremos atráslas postales amargas y evitaremos cualquier naufragio. naufragio. naufragio. naufragio. O.