Autor: Redacción cronica@ diarioatacama.d
'Cambio por Chile" y "Chile Vamos" ya tienen sus cartas para las parlamentarias
POLÍTICA.
Expertos analizan mapa político, posibles pactos de omisión en la derecha y pronostican escenarios según la emocionalidad y la particularidad del electorado. "Las estimaciones para las elecciones 2025 indican que el 60% del electorado votará por la derecha. Es por esta razón que la derecha se da el lujo de estar dividida". DIRECTIVA REGIONAL DE REPUBLICANOS CON KAST. YA SE ACTIVÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA LAS ELECCIONES.
FALTA APROXIMADAMENTE TRES MESES. 'Cambio por Chile" y "Chile Vamos" ya tienen sus cartas para las parlamentarias TEMA DEL DÍA finalmente el pasado 8 Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario, definieron ser parte del pacto "Cambio por Chile" en el Servel. ¿ Qué quiere decir esto? Esto determina que para las parlamentarias de las elecciones 2025 los tres partidos que apoyan de cerca la candidatura de Kast, irán por lista única y separadas de Chile Vamos. De acuerdo a antecedentes recopilados por este diario, los candidatos determinados para la para la circunscripción de Atacamao distrito 4, serian Susana Hiplan, Karina Pallares e Ignacio Urcullu para diputadoy Sofia Cid para senadora. No obstante, fuentes indican que estaba contemplado otro candidato a la senatorial, que seria el escritor Ulises Carabantes. En el caso de la coalición Chile Vamos, que irian porotra linea y apoyando la figura de Evelyn Matthel, estaría ya definidos.
Como candidatos a diputado de Renovación Nacional, Maximiliano Barrionuevo y Carla Guaita (Independiente), por Evpoli Guillermo Cofre Muñoz y Maria Francisca Plaza y por la Unión Demócrata Independiente está de momento Tania Borcosky y todavia queda un cupo que podria ser Kyle Campbel o Cecilia Simonovich.
Si bien Cambio por Chile fue al Servel y dejaron listo el pacto, 60 desde Chile Vamos indican que el Partido Republicano todavía no se ha cerrado a pactos de omisión en las cuatro circunscripciones donde hay dos cupos senatoriales, que son Atacama, Tarapacá, Iquique y en Aysen. Todo esto se cerrará antes del 18 deagosto. El presidente regional del Partido Republicano, José Hueche, comentó que "comoya inscribimos el pacto ya no sería posible ir en una lista conjunta con Chile Vamos. Lo que si puede darse, y se está evaluando, es hacer un pacto por omisión en la circunscripción del distrito cuatro que es la de Atacama.
Nosotros estamos bien preparadosy hemos hechoencuestas internas donde Sofia Cid saca buenos resultados". Respecto a las candidatas del partido oficialista, Hueche indico que "veo casi imposible que entre Daniela Cicardini y Yasna Provoste se repartan los dos cupos senatoriales que existen en Atacama, y esto lo digo "Las estimaciones para las elecciones 2025 indican que el 60% del electorado votará por la derecha.
Es por esta razón que la derecha se da el lujo de estar dividida". Cristian Zamorano Analista y doctor en Politica. 'Cambio por Chile" y "Chile Vamos" ya tienen sus cartas para las parlamentarias TURO DE LA MINERIA EN CHILE" TRANSMITE la contingencia cambia el escenariodesemana en semana.
Cuando uno habla de politica hay que entenderlo como un verdadero juego de ajedrez, donde lo que está haciendo Partido Republicano es ir posicionando las mejores cartas para tener un triunfo transversal donde lo primordial son las elecciones presidenciales.
Todos los frente y candidatos al parlamento deben sumar a ese objetivo mayor". En tanto Claudio Elórtegui, doctoren Comunicación Politica y Director de la Escuela de Periodismo de la PUCV, señalóque"los Republicanos siguen avanzando en el diseño presidencial y parlamentario, pero podria afirmar que los pactos de omisión finalmente se pueden dar en distritos en donde sea posible aumentar los parlamentarios en el Congreso. No hay que olvidar que en las campañas habrá una verdadera pugna por los cupos". porque comparten el mismo voto, así que estamos tranquilos.
En las últimas elecciones obligatorlas hay un gran porcentaje de nuevos votantes, y esto se vio reflejado en el arrastre republicano en el proceso constituyente, donde muchos atacameños decklieron votar por partidos de la derechay más especificamente porel Partido Republicano". Por su parte, Guillermo Cofré, ex presidente regional de la UDI y actual presidente provincial del partido en Huasco, señaló que "si vamos en competencia y vamos en dos listas separadas en la senatoriales, yo creo que hay riesgo que loscupos queden para la Cicardini y la Provoste. Existe la posibilidad. Todo depende de cuál será el tercer candidato que lleve el pacto de la izquierda, porque son siempre tres. Quizás sea Mulet o pueda ser Hugo Gutiérrez, pero yo no creo que Jaime Mulet se tire a la piscina a entregar votos a las otras dos y quedar sin cargo.
Lo dudo", PACTO POR OMISIÓN Respecto a un posible pacto de omisión entre Chile Vamos y Cambio por Chile, Francis Espinoza, doctora en Ciencias Politicas y académica de la Universidad Católica del Norte, manifesto que "lo veo factible, a diferencia de Antofagasta que hay dos candidatos fuertes en Cambio para Chile y hay más cupos en las senatoriales.
No hay que olvidar queel Partido Republicanoes un partido muy pragmático y siempre quiere jugar sus mejores plezas para lograr elobjetivo mayor que es el triunfo de Kast". Asimismo, la experta agregó que "ya entramos en plena campaña silenciosa en agosto, donde el otro, me refiero con un voto más a la derecha que a laizquierda.
Esa percepción se está proyectando aun mucho antes del periodo de campaña". "Cuando fue la primaria entre Boric y Jadue muchos analistas estamos convencidosquefue la derecha que le dio el triunfo al actual presidente, porque no querían a un comunista en papeleta. No obstante, esa decisión generó una bola que no tuvo retomo", agregó Espinoza. KAST VS JARA Cristian Zamorano, analista y doctor en Política, enfatizó que "hay que recordar primero que en temas de listas y acuerdos todo se ve en Santiago. Atacama tiene poco que decir en ese sentido porque por tradición politica la última palabra se ve en la capital. Acá tenemos una derecha aún dividida frente a una kaquierda más unida. Sin embargo, las estimaciones para las elecciones 2025 indican queel 60% delelectorado votará por la derecha. Es por esta razón que la derecha se da el lujo de estar dividida". Además, Zamorano expresó que "esta segunda vuelta entre Kast y Jara, porque esees elescemarioquetodosestimamos, será muy diferente a la del 2021.
Hay ungran componente de emocionalidad en el electorado por el triunfo de Jara por ser ella del Partido Comunista, puesto que ese 60% de voto de derecha que comenté no es un votante concientizado o ideologizado". Respecto a los dichos de Zamorano, Francis Espinoza comento que "la candidata Jeannette Jara se está identificando cada vez más a la centro izquierda por tema estratégico, posiblemente para lograr un voto más cercano a otras corrientes del Gobierno, pero eso también repercute en su identificación.
Eso genera incertidumbrey también una confusión yuna duda si efectivamente Jara será una candidata que representa al electorado que la prefirió en las primarias". En cuanto a suvisión delmapa politico, Espinoza indicó que "podemos proyectar con elescenario en agosto que los candidatos de segunda vuelta serán de ambos extremos muy dispares, que son Jeannette Jara y José Antonio Kast.
Eso es algo que está casi en la subconsciencia y es un fenómeno que se viene dando a nivel internacional, perohasta el momento uno intuye que hay mis favoritismo por uno que por FUERZA DE JARA A esto último, la doctora de Ciencias Políticas remató diciendo que "a diferencia de la primaria del 2021, porque Jara gana representando los valores del Partido Comunista a diferencia de Jadue que perdió ante Boric, ella ahora como principal rostro para las elecciones de 2025 está ganando mucha fuerza en encuestas y la derecha no quiere que ocurra algo similar como fue el triunfo de Boric. Sin embargo, está esta sensación, como le dije antes, que entre lucha de extremos el escenario es a favor a Republicanos". CEDICA Candidatos a las parlamentarias · Pacto "Cambio por Chile": Diputados serian Susana Hiplan.
Karina Pallares e Ignacio Urcullu y Senador Sofia Cid (aunque dicen que podría sumarse el escritor Ulises Carabantes). · Renovación nacional: Maximiliano Barrionuevo y Carla Guaita (IND) y senador Rafael Prohens. ·Unión Democrática Independiente: Senador Nicolas Noman y para diputados Tania Borcosky (IND) y falta un candidato (podría ser Kyle Campbell y la Cecilia Simonovich), · Evopoli: candidatos diputado Guillermo Cofré Muñoz y Maria Francisca Plaza. 16 de noviembre DE ESTE AÑO SE LLEVARÁN A CABO LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS.. Candidatos a las parlamentarias · Pacto "Cambio por Chile": Diputados serian Susana Hiplan.
Karina Pallares e Ignacio Urcullu y Senador Sofia Cid (aunque dicen que podría sumarse el escritor Ulises Carabantes). · Renovación nacional: Maximiliano Barrionuevo y Carla Guaita (IND) y senador Rafael Prohens. ·Unión Democrática Independiente: Senador Nicolas Noman y para diputados Tania Borcosky (IND) y falta un candidato (podría ser Kyle Campbell y la Cecilia Simonovich), · Evopoli: candidatos diputado Guillermo Cofré Muñoz y Maria Francisca Plaza. 16 de noviembre DE ESTE AÑO SE LLEVARÁN A CABO LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS.