Revelando secretos del nacimiento de estrellas masivas a 2.300 años luz
Revelando secretos del nacimiento de estrellas masivas a 2.300 años luz Astrónomos han revelado por primera vez el enorme flujo de gas cerca de una estrella masiva en formación, lo que permite surápido crecimiento, observar con el telescopio Very Large Array (VIA) lajoven estrella HVYZ en Cefeo A, Ubicada a 2300 años luz dela Tierra, los investigadores han resuelto la estructura y dinámica de un disco de acreción que alimenta de material a esta estrella masiva.
Ete hallazgo, publicado en Astronomy Et Astrophysic, arroja luz sobre una pregunta central en astrofsia: ¿ cómo acumulan su inmensa masa las estrellas masivas, AS como supernovas? Cefeo A es el segundo lugar de formación de estrellas masivas más cercano ala Tera, lo quelo convierte en un laboratorio Ideal para estudiar estos complejos procesos.
El equipo de investigación utilizó amoníaco (NH), una molécula que se encuentra comúnmente en las nubes de gas interestelay se usa ampliamente nivel industrial en a Tera, como trazador para cartografar la dinámica del gas alrededor dela estrella Las observa«iones revelaron un denso anillo de gas amoniaco caliente con radios de entre 200 y 700 unidades astronómicas (UA) Alrededor de HW2, Eta estructura se identificó como parte de un disco de acreción, una característica clave en las teorias de formación estela.
Elestudio descubrió que el gas dentro de este disco colapsa hacia el interior y gira alrededor de la joven estrella Sorprendentemente, la asa de entrada ¿ e material sobre HWZ se midió en dos milésimas de masa solar por año, una delas tasas más altas jamás 0bervadas para una estrella masiva en formación.
Estos hallazgos confirman que los discos de acreción pueden mantener tasas de transferencia de masa tan extremas incluso cuando la estrella central ya ha alcanzado 16 veces la masa de nuestro Sol. "Nuestras observaciones proporcionan evidencia directa de que las estrella masivas pueden formarse mediante acreción mediada por discos de hasta decenas de masas solares", afirmó el Dr.
Alberto Sanna (INAF, Osservatorio Astronomico di Cagliari, autor principal del estudio, El equipo también comparó sus 0bservaciones con simulaciones de vanguardia de formación estelar masiva. *Losresultados coincidieron estrechamente con las predicciones teóricas, mostrando que el gas amoniaco cerca de HWZ colapsa casi a velocidades de caida libre mientras gir a velocidades subkeplerianas, un equilibrio determinado por la gravedad y la fuerzas centrifugas", afirmó el profesor André Oliva, quien realizó las simulaciones detalladas. Cariosamente, el estudi reveló asimerías en la estructura y la turbulencia del disco, lo que sugiere que corientes externas de gas, conocidas como *streamers", podrian estar transportando material fresco a un lado del disco. Estas Streamers se han observado en tras regiones de formación estelar y podrian desempeñar un papel crucial en la regeneración de los discos de acreción alrededor de estrellas masivas.
Este descubrimiento resuelve décadas de debate sobre si HW2, al igual que las protestrlls, puede formar discos de acreción capaces de sostener su rápido. «crecimiento, Además, refuerza idea de que mecanismos fisicos similares rigen la formación etelarenun amplio rango de masas estelares, "HWZ se conoce desde hace más de 40 años y sigue inspirando a las nuevas. generaciones de astrónomos", afirmó el profesor José María Torrelles, del National Radio Astronomy Observatory [NRAO), quien ealzó observaciones cruales de HW2 a finales de los años 90. Los hallazgos fueron posibles gracias 2 observaciones de alta sensibilidad del VLA de la NSF (National Science.
Foundation) realizadas en longitudes de onda centimétricas en 2019, Los investigadores se centraron en transiciones especificas de amoníaco que se excitan a temperaturas superiores a 100 Kelvin, lo que les permitió rastrear gas denso y dido ceca de MA informa IRA en un comunicado. un comunicado..