ARTESANOS DEL MAULE presentes en proyecto internacional
ARTESANOS DEL MAULE presentes en proyecto internacional “RUTA DE LA ARTESANÍA TRADICIONAL”:;0] ç F El tajido en crin de caballo de Rari está presente en el proyecto. proyecto. En la foto, Mariela Medina, creadora de la fundación “Manos Rarinas”, tejedora y promotora activa de este ancestral olido maulino. Tejedora de telar de cuarta generación en el corazón de Lipi mávida, Palmenia Rojas trabaja con entusiasmo para abrirse paso en el mundo de la artesanía con toda la sabiduría heredada de su familia. Desde lo más profundo del campo chileno, don Camilo Hernández en Rauco, es especialista en la fabricación de piezas en cuero y monturas. ARTESANOS DEL MAULE presentes en proyecto internacional CUBICO. La periodista curicana, residente en Canadá hace 6 aiios, Francisca Sepúlveda Torres, recorrió por más de dos meses el Maule para recopilar una muestra de 46 artesanos tradicionales. El proyecto proyecto está financiado por la Universidad de Québec en Chicoutimi y es apoyado por la ONG canadiense Village Monde y la Fundación Trekking Chile.
La iniciativa busca promover la artesanía tradicional de la región como un valor turístico atractivo para los viajeros del hemisferio norte, a través de la organización de turismo sustentable canadiense “Village Monde y sus socios comerciales. Este trabajo de promoción se realizará durante el segundo semestre de 2025 en la provincia de Québec, Canadá.
Don Belarmino Celis, artesano de mimbre, es un persone clave del mundo artesanal de Teno y ha forjado su prestigio con años de trabajo disciplinado y una gran creatividad en cada pieza que elabora. 1 1 El carismático y reconocido Francisco Yévenes, de la sombrerería El Acampao en Los Cristales, Curicó, junto a la periodista Francisca Sepúlveda Torres.
Unas verdaderas obras de arte son las que elabora don Limbardo Farías y su u hUo en Hualailé: estribos de una gran calidad y belleza valorados tremenda La cooperativa Coopalia, en la precordillera de Pelarco, es una valiosa iniciativa que reúne a mteres taje mente por la comunidad huasa chilena, doras tradicionales en un espacio de trabajo, venta, turismo y amistad..