A los 26 años, chileno es ingeniero de una escudería de la Fórmula 1
A los 26 años, chileno es ingeniero de una escudería de la Fórmula 1 Pronto Enzo Yacometti se cambiará de equipo: desde Londres, trabajará directamente en los circuitos A los 26 años, chileno es ingeniero de una escuderia de la Fórmula 1 "Nos ocupamos de desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la performance del vehículo", explica desde Italia. ÁTHENEA A. ÁTHENEA A. estelar.
Renovados rostros sub 25 -Lando Norris, Oscar Piastri, Franco Colapinto-, el éxito de la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive" y la nueva película de Brad Pitt "FL: The Movie" han atraído una audiencia más amplia y global.
Un chileno que vive de cerca esta adrenalina es Enzo Yacometti (26), quien desde 2023 trabaja como ingeniero de la escudería italiana Visa Cash App Racing Bulls. ¿Cómo llegó tan joven a este nivel? Yacometti egresó como ingeniero civil mecánico de la Universidad Católica, que ha suscrito convenios de doble titulación con varios planteles extranjeros.
Bien enfocado, no desaprovechó esa oportunidad y en 2021 cursó otra especialización -además de un grado de magíster en Ingeniería en Mecatrónica, Robótica y Automatización en el Politecnico di Torino (Italia). Así fue sumando herramientas para especializarse en el ámbito automotriz. ¿Siempre soñó con trabajar en la Fórmula 1? "Si bien es algo que me apasiona y que me gusta mucho, no era mi objetivo principal. Más que nada una cosa llevó a la otra. Pasa que desarrollé mi tesis para una empresa y ese estudio tenía relación con un proyecto que querían implementar en el equipo donde estoy actualmente. Al postular auna oferta formal de trabajo se dieron cuenta de que tenía ciertos conocimientos que a ellos les interesaban mucho.
Eso me abrió las puertas para entrar a esta escudería". Partió como ingeniero electrónico junior; tras hacerse cargo de algunos proyectos, hoy es ingeniero en control de sistemas, a cargo del software y hardware que gestiona cómo responde el auto en tiempo real.
En cada escudería de automovilismo, el ingeniero en control de sistemas es un cargo es clave para mejorar puestos en la grilla de largada o en la clasificación final: tras ejecutar el diagnóstico del auto en la pista, en pruebas y carreras, sugiere la implementación de leves ajustes en los sistemas electrónicos, de frenado o aceleración que pueden significar décimas de segundo menos en cada vuelta. "Trabajo en la sede de Italia y a Fórmula 1 vive un momento CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA Enzo Yacometti y uno de los autos de la escudería Visa Cash App Racing Bulls. Racing Bulls. estoy en la oficina electrónica.
Nos preocupamos de toda la parte de los sensores, la computadora y el cerebro del auto, que es lo que hace toda la estrategia; chequeamos el estado del vehículo a lo largo de las sesiones y que todo esté como corresponde. También nos ocupamos de desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la performance del vehículo". ¿Con cuántos vehículos trabajan? "Depende de cada equipo, pero usualmente son cuatro y se arman dos por carrera.
Esos dos son los que uno sigue y va chequeando a lo largo del fin de semana". ¿Debe trabajar todos los fines de semana cuando hay competencia? "No, los días viernes tenemos que dejar nuestra parte monitoreada; otras oficinas se encargan de conectarse los fines de semana y seguir un evento; también están los técnicos del equipo que trabajan en las pistas". ¿Debe viajar mucho? "No, estoy fijo en la oficina. Me ha tocado participar en algunas actividades en la pista, pero siempre dentro del país. Igual ahora cerré negociaciones con otro equipo: haré actividades 1009 de pista y me ¡ ré moviendo por diferentes países". ¿Se puede saber cuál? "Sí, con la escudería estadounidense Haas F1 Team. Ya estoy listo. Me quedan un par de semanas de trabajo, luego me voy de vacaciones a Chile y en agosto comienzo a trabajar con ellos como ingeniero en sistemas.
Este equipo tiene su sede principal en Kannapolis, Carolina del Norte, Estados Unidos; también tiene una base de operaciones en Banbury, Su carrera: datos clave Bajo ese nombre, la carrera de Ingeniería Civil Mecánica se imparte en planteles como la U. de Chile, la U. Santa María, la U. de Concepción y la U. de Magallanes, con una duración promedio de 12 semestres. Su formación como licenciados en Ciencias de la Ingeniería los orienta a rubros como minería, energía, manufactura, celulosa, pesca y agroindustria. Según datos del portal Mifuturo. cl del Mineduc (2025), la empleabilidad al 22 año de titulación alcanza el 92,1%, mientras que el sueldo promedio al 5* año es de $2.779.549 brutos mensuales. Reino Unido, que alberga funciones operativas de logística, ingeniería eléctrica, ciencia de vehículos, sistemas de control y rendimiento, entre otras. A esa última sede es a la que me voy". ¿Por qué decidió cambiarse? "Principalmente para adoptar un rol más de pista.
Quería tener la oportunidad de vivir la experiencia entera de la temporada, estar en vivo y en directo". ¿Cómo son los sueldos en este negocio? "Ahora me voy con un mejor sueldo a este otro equipo. Cuando uno parte en esto suelen ser un poco más bajos, dado que hay mucha gente tratando de entrar.
Cuando uno está establecido en un equipo y tiene un cargo, los sueldos están bastante alineados con lo que gana cualquier otro ingeniero italiano". ¿Son mucho más altos que los salarios de un ingeniero en Chile? "No, ni tanto.
Un sueldo de un programador o de alguien que trabaje para una consultoría del ámbito de la TI en Chile no es tan distante". ¿Por qué ha crecido tanto el interés por la F1? "Creo que tiene que ver con el éxito que ha tenido la serie en Netflix. Muestra todo el detrás de bambalinas, las relaciones entre pilotos y directores, y eso ha llamado la atención de un público más joven. Y la película de Brad Pitt también viene a reafirmar eso". ¿Qué le dicen sus amigos de Chile? "La verdad no les interesa mucho este mundo. Me doy cuenta cuando les cuento sobre lo que hago y veo que no les llama tanto la atención"..