Lobito manino «en las costillas» sufre en Caleta de Coquimbo
Lobito manino «en las costillas» sufre en Caleta de Coquimbo Un pequeño ejemplar fue avistado este lunes en el interior del Terminal Pesquero, generando sorpresa entre visitantes y compradores. El mamífero, que se encontraba visiblemente delgado y en busca de alimento, trataba de acercarse a los puestos de pescados, aparentemente pidiendo comida. SAG en alerta. Mostraba signos de hambre evidenciados por sus costillas marcadas, causó preocupación entre los presentes. Sin embargo, según trabajadores del recinto, su presencia no es tan inusual. Según los trabajadores es bastante común que estos lobos marinos se acerquen al mercado.
Logran pasar entre las rocas o las baLobito marino «en las costillas» sufre «en las costillas» sufre en Caleta de Coquimbo rreras buscando comida fácil ya que las personas tienden a darles pescado o las sobras de estos. César Alvarado, quien trabaja en el lugar, fileteando comentó «parecía una cría pequeña, y que se encontraba bien. Ellos cuando son chiquitos se ven flaquitos porque tienen que autoalimentarse. Pero se veía sano». También señaló que la presencia del animal atrajo rápidamente a más personas. «Había poca gente al principio, y después se empezó a aglomerar, todos sacándole fotos y videos. Mucha gente no está acostumbrada a ver este tipo de animales aquí», relató. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), confirmaron estar al tanto del caso.
Cecilia Solís Fernández, directora regional de la entidad, indicó que el animal ha sido visto rondando la caleta de Coquimbo en reiteradas ocasiones. «Estamos realizando las gestiones necesarias para su captura y evaluar su traslado a un centro de rehabilitación», señaló. La autoridad también advirtió sobre el peligro de alimentar a animales salvajes. «El lobo está ahí porque las personas comenzaron a alimentarlo. Cuando no le dejan comida, sube a la caleta a pedir. La recomendación es no darle comida, porque eso le hace más daño que ayuda. Además, puede ser peligroso para quienes no saben cómo manejarse con este tipo de especies», explicó. Diario La REGIÓN concurrió hasta el lugar en donde pudo observar al mamífero con un peso bastante inferior al de sus pares, nadando de forma errática y poco usual intentaba hacer caza de su alimento. Wilson Muños, visitante frecuente del borde costero, especula que el animal puede haber quedado perjudicado después del fuerte oleaje que hubo tras la pasada alerta de tsunami. Sernapesca reitera el llamado a la ciudadanía a no acercarse ni alimentar al lobo marino ya que es un animal salvaje y puede ser peligroso para la ciudadanía. El número para dar aviso del avistamiento de cualquier animal marino en problemas es 800 320 032..