Autor: Nicolle Peña
Peor estado de ánimo y caída de Boric: Lo que cambió entre el plebiscito y esta elección
N peor pie que al plebiscito de salida de septiembre pasado llega el oficialismo a la elección de consejeros constituyentes del 7 de mayo.
De acuerdo a la Cadem difundida ayer, la desaprobación presidencial llegó a 65%, mientras que en la tercera semana de agosto pasado -la última publicada antes del 4 de septiembre 2022este indicador marcaba 56%. Por otra parte, hoy 72% piensa que el país va por mal camino en los aspectos políticos, económicos y sociales (vs. 58% en agosto), 82% cree que la economía está estancada o retrocediendo y 54% está pesimista o muy pesimista respecto al futuro. Y aumentó de 34% a 44% la sensación de que la situación económica personal y familiar es mala o muy mala. 12% piensa que el país va por mal camino, versus un 58% en agosto. Alcanzó la desaprobación de Boric, mientras que en agosto marcaba 56%. “Hay varios elementos que han cambiado de manera drástica entre agosto del año pasado y abril de 2023. Por una parte, la aprobación del gobierno está casi 10 puntos más baja y la desaprobación más alta, pero más bien ha cambiado el estado de ánimo de los chilenos. Lo que hoy predomina es frustración, rabia. La delincuencia se instaló como la única prioridad, acompañada por una situación económica compleja, resurge la desigualdad en estratos más bajos y hay un sentimiento anti inmigración muy fuerte. El péndulo se corrió hacia el orden, la estabilidad y no hubo paso intermedio entre octubrismo y nacionalismo”, sostiene Roberto Izikson, socio y gerente de asuntos públicos de Cadem. Además, la popularidad del equipo de gobierno también ha caído.
La tercera semana de agosto del año pasado, los mejor evaluados eran los ministros de Vivienda, Carlos Montes (62%); de Hacienda, Mario Marcel (62%) y | el subsecretario del Interior, Ma- ) nuel Monsalve (60%). Ahora en cambio, figuras de la oposición como Evelyn Matthei (67%) alcanh zan o superan esas cifras Izikson agrega que no solo se han fortalecido liderazgos de oposición, sino que hay otros que por primera vez en meses obtuvieron una evaluación positiva superior a la negativa, como José Antonio Kast.
En paralelo, mientras la imagen favorable de la ex Presidenta Michelle Bachelet se mantuvo en 50%, la de Sebastián Piñera subió de 35% a 46%. Todo esto, “hace que la elección de consejeros sea completamente incierta Mauricio Morales, académico de la U. De Talca, añade que si votara poca gente, “el gobierno tendría un resultado menos desastroso del que se piensa, pues con un 30% en un sistema plurinominal una coalición se puede defender de manera digna. Ciertamente que el resultado no será positivo para el gobierno, pero tampoco debiese ser un desastre en caso de que haya baja participación electoral”.