Autor: Jorge Bocaz B. Ingeniero civil Expresidente de Colegio de Ingenieros de Ñuble
COLUMNAS DE OPINIÓN: Potenciar el desarrollo regional desde el sur
COLUMNAS DE OPINIÓN: Potenciar el desarrollo regional desde el sur Opinión Potenciar el desarrollo regional desde el sur Jorge Bocaz B.
Ingeniero civil Expresidente de Colegio de Ingenieros de Ñuble E n tiempos en que el centralismo sigue marcando el ritmo del desarrollo nacional, es urgente replantear nuestra mirada hacia las regiones del sur, particularmente Ñuble y Biobío, territorios que, pese a su riqueza natural, humana y estratégica, continúan siendo postergados en las grandes decisiones país. Ñuble, una región joven, enfrenta aún desafíos estructurales profundos: limitada conectividad aérea, ferroviaria y vial; baja inversión en innovación productiva; y escasa presencia del Estado en decisiones clave para su desarrollo territorial. Sumado a esto, existe una mirada reduccionista que, en vez de impulsar grandes proyectos con visión de futuro, cuestiona su viabilidad antes incluso de analizarlos con profundidad. Es hora que cambiemos esta lógica.
Lejos de oponer ideas, debemos construir consensos en torno a una visión común: la necesidad de transformar el sur de Chile en un polo de desarrollo integral, sostenible, conectado y con oportunidades reales para su gente.
En ese marco, impulsar infraestructura como un aeropuerto birregional --entre Ñuble y Biobío-no debe verse como un capricho, sino como una estrategia de largo plazo que promueva la integración territorial, la atracción de inversiones y el turismo, el fortalecimiento de cadenas logísticas y la descentralización efectiva. La ubicación geográfica de ambas regiones es privilegiada: están en el corazón del sur de Chile, conectadas por la Ruta 5 Sur, el eje ferroviario central y un tejido productivo en expansión. La creación de un nodo logístico-aeroportuario interregional permitiría consolidar un anillo de desarrollo entre el puerto de Talcahuano, las zonas industriales de Cabrero, la ruta Itata y los valles agrícolas de Ñuble. Esta plataforma no solo beneficiaría a las regiones involucradas, sino que permitiría descongestionar la infraestructura metropolitana y generar mayor equidad en el acceso a servicios y oportunidades. A su vez, es imprescindible replantear el rol del actual aeródromo Bernardo O'Higgins de Chillán. Rodeado por la expansión urbana, su crecimiento futuro es limitado. Sin embargo, su utilidad como base para operaciones de emergencia, salud, transporte institucional o vuelos locales sigue siendo estratégica. En vez de competir, ambas infraestructuras pueden complementarse bajo un modelo de desarrollo regional inteligente y eficiente. Más que seguir discutiendo lo que no se puede, es tiempo de empezar a concretar lo que sí se debe.
El desarrollo de Ñuble y Biobío no puede seguir supeditado a visiones conservadoras que ven todo proyecto como "grande" o "demasiado caro". Debemos dejar atrás esa cultura del "no se puede" y reemplazarla por una voluntad de construcción colectiva, donde la infraestructura, la innovación y la equidad territorial sean ejes centrales. Chile necesita un sur fuerte, articulado y visionario. Potenciar su conectividad, su capacidad productiva y su infraestructura es invertir en el futuro de toda la región y del país. Es momento de avanzar, con planificación, liderazgo y visión de Estado. No me cabe duda, para mejorar la calidad de vida de la comunidad regional.. - - -