Autor: REVITALIZACIÓN URBANA
«El crecimiento del puerto y el comercio debe ir de la mano con una relación armónica con los vecinos»
«El crecimiento del puerto y el comercio debe ir de la mano con una relación armónica con los vecinos» El puerto ha sido parte fundamental de la historia y el desarrollo de Coquimbo, consolidándose como un pilar clave para el crecimiento de la comuna y la región.
Esta trayectoria compartida ha llevado a Terminal Puerto Coquimbo (TPC) a asumir como uno de sus compromisos centrales la integración del puerto con la ciudad y la promoción del bienestar de sus habitantes Para avanzar en este propósito, TPC ha fortalecido su colaboración con instituciones públicas, privadas y del mundo académico, impulsando durante el primer semestre de 2025 diversas iniciativas orientadas a generar valor social, económico y ambiental en el territorio. Al respecto, la gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, señaló: «Estamos convencidos de que el crecimiento del puerto y el comercio regional debe ir acompañado un relacionamiento armónico con nuestra comunidad y vecinos.
A lo largo de los últimos meses hemos desarrollado una serie de acciones que, junto con abrir el puerto a los habitantes de la ciudad, han permitido fortalecer la identidad local y generar nuevas oportunidades para el desarrollo comunitario». Uno de los ejes para TPC ha sido contribuir a la mejora de espacios urbanos. En alianza con el municipio de Coquimbo, desde 2023 la empresa ha desarrollado una serie de intervenciones concretas que mejoran la calidad de vida de los vecinos.
El proyecto de recuperación de las escaleras que conectan el cerro con el plan comenzó con una intervención artística en el zigzag Vicuña y continuó en 2024 con la instalación de mosaicos y barandas en espacios como Sargento Aldea.
Durante 2025, y tras un proceso de coordinación con las juntas de vecinos de Riquelme, Vicuña, Shangri-La, 4 de Esperanza y Fosfato, se contempló una mejora integral que incluyó la instalación de nuevas barandas y la reparación de escalones en diversos sectores. A lo largo de este proceso, el diálogo comunitario fue clave para identificar los espacios prioritarios y asegurar una intervención pertinente.
En esta misma línea de compromiso con el entorno, en mayo TPC participó en una jornada de limpieza de playas organizada por la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima, en el marco del Mes del Mar.
La actividad convocó a empresas de la región, colegios y organizaciones civiles, unidas por un objetivo común: proteger y valorar el borde costero.. La gerente general de TPC, Laura Chiuminatto se refiere a un balance positivo durante el primer semestre de 2025. Fecha donde se consolidó el rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales. Uno de los ejes para TPC ha sido contribuir a la mejora de espacios urbanos. En alianza con el municipio de Coquimbo, desde 2023 la empresa ha desarrollado una serie de intervenciones concretas que mejoran la calidad de vida de los vecinos.
El proyecto de recuperación de las escaleras que conectan el cerro con el plan comenzó con una intervención artística en el zigzag Vicuña y continuó en 2024 con la instalación de mosaicos y barandas en espacios como Sargento Aldea.
Durante 2025, y tras un proceso de coordinación con las juntas de vecinos de Riquelme, Vicuña, Shangri-La, 4 de Esperanza y Fosfato, se contempló una mejora integral que incluyó la instalación de nuevas barandas y la reparación de escalones en diversos sectores. A lo largo de este proceso, el diálogo comunitario fue clave para identificar los espacios prioritarios y asegurar una intervención pertinente.
En esta misma línea de compromiso con el entorno, en mayo TPC participó en una jornada de limpieza de playas organizada por la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima, en el marco del Mes del Mar. La actividad convocó a empresas de la región, colegios y organizaciones civiles, unidas por un objetivo común: proteger y valorar el borde costero.