Jeannette Jara se desmarca del Presidente en su pelea con los regionalistas
Jeannette Jara se desmarca del Presidente en su pelea con los regionalistas Continuarán en el comando, aunque Boric desvinculó a Valenzuela Jeannette Jara se desmarca del Presidente en su pelea con los regionalistas los regionalistas "No está puesta en duda la participación del FRVS y de Acción Humanista", dice el miembro de Comité Estratégico, Leonardo Cubillos.
Pablo Basadre y René González Pablo Basadre y René González 1 comando de la candidata presidencial, Jeannette Jara (PC), decidió no seguir el camino del Presidente Boric en el conflicto dentro oficialismo por la conformación de dos listas parlamentarias, tras la cual el Mandatario le pidió la renuncia al ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, militante de la Federación Regionalista Verde Social, partido que junto a Acción Humanista armaron su propia plantilla de candidatos al Congreso.
Según supo La Segunda, la propia Jara estaría en la línea de seguir integrando militantes de ambas tiendas y de no tocar y de no tocar y de no tocar y de no tocar la participación del presidente del FR Jaime Mulet, en el Comité Estratégico.
En esa instancia, uno de sus participantes dice que "la federación ha tenido una relación bien profunda con el PC, llevan candidatos en todo el país, ellos están con Jara y no tienen dónde más ir, entonces no les conviene alejarse y a la candidata tampoco le conviene... Y por último no es que estén participando con fuerza en el comando, al único que se ve es a Mulet y entonces no puedes echar a gente que no está". La misma fuente explica que "tampoco es que el nuevo comando esté muy activo; en la práctica siguen operando los que partieron con Jeannette Jara en la primaria". Esa línea además es confirmada por otro integrante del Comité Estratégico, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos. "Yo no he sido citado a ninguna reunión al respecto y la participación de la Federación Regionalista Verde Social no ha sido puesta en duda mirando el funcionamiento del comando, toda vez que la construcción de las dos listas fue enunciada por (Jaime) Mulet y por Acción Humada por (Jaime) Mulet y por Acción Humada por (Jaime) Mulet y por Acción Humanista hace mucho rato", dice. Y remata: "Es más, ojo, el lunes el presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, fue nominado como vocero oficial.
Si yo analizo ese hecho (la nominación después de que fueran inscritas las dostlistas), no está puesta en duda la participación de ambos partidos dentro del comando". Desde el mismo Gobierno -aunque no desde La Moneda hubo algunas señales de distensión. "Lamento esto que ocurrió por una cuestión humana.
Lo conozco (a Valenzuela), trabajamos juntos, pero no me corresponde a mí cuestionar la decisión del Presidente", expresó en la decisión del Presidente", expresó en la decisión del Presidente", expresó en la decisión del Presidente", expresó en la decisión del Presidente", expresó en la decisión del Presidente", expresó en comando de Jara. radio ADN el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Durante la mañana Mulet no respondió los llamados de La Segunda y Estaban Valenzuela mantuvo tu teléfono apagado. Tampoco había cambiado su presentación en sus redes sociales, donde aparecía como "Ministro de Agricultura. Papá, Abuelo. Regionalista de Corazón.
Defensor del Medio Ambiente". sor del Medio Ambiente". En La Moneda dicen que les advirtieron Dos ministros del Comité Político cuentan a La Segunda que el diputado Mulet y el diputado Tomás Tomás Hirsch de Acción Humanista, fueron advertidos antes de la inscripción de candidatos a las parlamentarias -la semana pasada que, de insistir con las dos listas, el hecho "marcaba un punto de no retorno" en l; relaciones del Gobierno con esas y en la coalición oficialista. Uno de los secretarios de Estado que conversó el tema con Mulet fue el mini: tro del Interior, Álvaro Elizalde, en momentos en que comenzaron los tiras y aflojas por los cupos en disputa.
La gota que rebasó el vaso fue la inclusión del diputado Miguel Ángel Calisto para competiral Senado, en circunstancias de que C: listo era un candidato que estaba negociando para ir con ChileVamos en representación de Demócratas, además de los problemas penales que enfrenta.
Otro hecho que resaltan en el Ejecutivo es lo que Mulet aseguró en las conversaciones: siempre dijo que iría con una li ta "acotada", pero terminó inscribiendo 190 candidatos, lo que fue leído como una ruptura total de la unidad con los partidos afines al Gobierno, sobre todo por lainclusión de "incumbentes", lo que a juicio de ministros y otros representantes del Comité Político ampliado, disminuía aún más la eficacia en la contienda electoral de diciembre. El nombre del exalcalde Jorge Sharp fue otra de las sorpresas que causó malestar en los partidos de izquierda.
Respecto a la responsabilidad del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien salió del gabinete ayer, las fuentes del Gobierno consultadas afirman que siempre estuvo en desacuerdo con su partido por la opción de ir en dos listas y dividir la coalición y que también fue advertido de lo que podría ocurrir, sobre todo por la permanencia de él en su cargo. Valenzuela habló este tema con el propio Presidente Gabriel Boric hace algunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. gunos días. Es más, ojo, el lunes el presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, fue nominado como vocero oficial". Leonardo Cubillos, miembro del Comité Estratégico del.