El alumbrado público inteligente permite que las ciudades sean más sostenibles
Además de generar espacios comunes funcionales, seguros y acogedores, se estima que este tipo de iluminación ayudaría a reducir el consumo de energía de las urbes en casi un 65%. PAMELA CARRASCO T. Crecer de manera sostenible es hoy el gran desafío que enfrentan los centros urbanos alrededor del mundo.
Según Naciones Unidas, las ciudades representan alrededor del 78% del consumo global de energía y de este, la iluminación supone aproximadamente el 40% Con estos datos sobre la mesa queda claro que se necesita ser más efi cienteentérminos energéticos y aquila tecnología se presenta como un muy buen aliado. Todo gracias al llamado "alumbrado público inteligente". Para hacerse unaidea, este concepto es mucho más que reemplazar focos porlucesled, que ya de por síse traduce en un ahorro y mayor eficiencia.
También implica el manejo de grandes volúmenes de datos, el aprovechamiento de las redes 5G para "conectar" cada 1000 y el uso del intemet de las cosas (loT) con sensores de todo tipo interconectados entre sí, que van enviando información en tiempo real sobre la cantidad de luznatural o la presencia de personas, entre otros, para una mejor gestión y toma de decisiones.
Camino a la smart city Luciano Ahumada, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales TECNOLOGÍA PARA EL BIENESTAR: El alumbrado público inteligente permite que las ciudades sean más sostenibles sostenibles APROMIOTO La iluminación inteligente favorece una mejor gestión y toma de decisiones en los espacios públicos (UDP), dice que las aplicaciones del alumbrado público inteligente son variadas y van desde lo más simple, que esel encendido y apagado automático, hasta tareas más complejas, dependiendo del tipo de tecnología a implementar. "Por ejemplo, existe la posibilidad de controlar el consumo de energía de manera remota, reducir contaminación lumínica, gestión y controlremoto, megestión y controlremoto, mejorando incluso la seguridad y calidad de imágenes para sistemas de vigilancia a partir de la adaptación de la luminosidad en zonas crticas", explica, Gracias a estos sistemas también es posible detectar tempranamente fallas y hacer reparaciones, y se puede integrar con otros sistemas loT para ciudades, convirtiendo la iluminación en una pieza clave para el desarrollo de una smart city.
Ahumada agrega que hay experiencias que explotan aún más sus capacidades: "En las mismas ampolletas se han instalado estaciones de transmisión de 56, o incluso comunicación de datos a través de la luz" Buenos ejemplos Se estima que este tipo de ¡ luminación inteligente permitiría reducir el consumo de energía de las ciudades en casi un 65% y en el mundo ya existen lugares que han dado pasos importantes en este sentido. Un ejemplo es Canadá, donde ciudades como Mississauga, Quebec o Montreal han implementado sensores de iluminación inteligente en sus calles.
Respecto de qué tan complejo es para países como el nuestro contar con estos sistemas, el académico de la UDP dice que se trata más de un tema de inversión y capacidad instalada que de dificultad o capacidad tecnológica. "Para tener un alumbrado inteligente se requiere invertir en recursos hu manos y en tecnología para sacar el mi ximo provecho.
Sia la infraestructura sicase añade cierto sistema de apoyo a la toma de decisiones estamos, además, frente a un gestor que apunta ala automatización más allá de recolectar datos o implementar acciones de forma manual", concluye Ahumada ma manual", concluye Ahumada El alumbrado público inteligente permite que las ciudades sean más sostenibles.