Vivienda, inversión e infraestructura: Gobierno apuesta a una mayor presencia del Estado en la provincia de Arauco
Vivienda, inversión e infraestructura: Gobierno apuesta a una mayor presencia del Estado en la provincia de Arauco Política ZONA EN ESTADO DE EXCEPCIÓN Vivienda, inversión e infraestructura: Gobierno apuesta a una mayor presencia del Estado en la provincia de Arauco Desde 2022 a la fecha, se han entregado 1.589 nuevas viviendas, y en la actualidad se ejecutan 1.369 viviendas correspondientes a proyectos de construcción en nuevos terrenos. "La ausencia del Estado" es un concepto que se ha utilizado por años por quienes han criticado la falta de políticas públicas y grandes inversiones en determinados territorios. Así, en la Región del Biobío, es la provincia de Arauco la zona en la que suele ocuparse aquella referencia.
Y es que sumado a los factores ya mencionados, los graves episodios que por años se han registrado en la provincia -como los múltiples ataques incendiarios-, Aníbal Torres Durán contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: MUNICIPALIDAD DE TIRUA $14 mil 800 millones corresponden a un plan de 200 viviendas en Tirúa. nuevas inversiones y, de la misma forma, formular gran proyectos y políticas públicas en la Arauco, y en la Macrozona Sur en general.
En línea con aquello, actualmente en Tirúa se están ejecutando dos proyectos habitacionales, "Lugar de Encuentro" y "Nuevo Horizonte". En ese marco, el alcalde y vecinos beneficiarios de la iniciativa destacaron la inversión que se ha realizado en la comuna. "Hace un tiempo, era impensado llegar a este punto", afirmó el jefe comunal, José Linco. "A mí me tiene súper contento como alcalde de esta comuna y representar a mi gente que tantos años esperó. Nunca perdí la esperanza, siempre pensé que esto podíamos llegar a concretarlo, eso es importante porque, en algún momento, las condiciones no estaban y, como aquí se ha dicho, volvió el Estado", complementó Linco. Asimismo, el terreno donde se construyen 200 viviendas, con una inversión que supera los $14 mil 800 millones, no es el único que se ejecuta en la provincia.
En la actualidad, al mismo tiempo, se desarrollan iniciativas habitacionales en Lebu, Los Álamos, Arauco y Cañete, todos ellos con distinto grado de avances, que van desde el 18% al 99%. Lo anterior, solo en la modalidad DS 49, deshan llevado a que la zona lleve tres años bajo el Estado de Excepción Constitucional. Además, el fenómeno de los hechos de violencia se viene repitiendo desde hace décadas con gobiernos de diferentes signos políticos y que evidencian la complejidad y magnitud del problema. La postura del Gobierno es que el Estado de Excepción no es sólo para contener la violencia, sino que también sentar las bases para una recuperación integral de los territorios afectados. En ese sentido, desde el Ejecutivo subraya que la estrategia ha apostado por generar mejores condiciones para. Vivienda, inversión e infraestructura: Gobierno apuesta a una mayor presencia del Estado en la provincia de Arauco tinada a familias en situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional.
El proyecto de Tirúa, que entregará solución habitacional a 119 familias del comité "Lugar de encuentro" y otras del 81 de "Nuevo Horizonte", tiene un avance total del 69,7%. "La calidad de las viviendas es impresionante (... ) No nos imaginábamos así el conjunto, porque uno lo ve en maquetas, pero no es lo mismo que verlo en vivo. Entonces, ver este avance emociona. Ya estamos soñando con construir un barrio, construir familia", dijo la representante del "Lugar de Encuentro", Marlina Sáez.
De la misma forma, el objetivo del Ejecutivo en la zona lo explicó el delegado presidencial provincial, Humberto Toro, quien aseguró que "el Estado estaba lejos, estaba afuera y, por lo tanto, requerimos un Estado presente en el territorio de la provincia de Arauco. Y ese Estado hoy está presente. Eso es lo más relevante del compromiso que adquirió nuestro Presidente Gabriel Boric. Lo relevante e importante es que el Estado no se vuelva a ir del territorio.
Eso es lo que se juega también en nuestra provincia, la presencia del Estado presente". Como dato, solo en la provincia de Arauco, desde 2022 a la fecha, se han entregado 1.589 nuevas viviendas, y en la actualidad se ejecutan 1.369 viviendas correspondientes a proyectos de construcción en nuevos terrenos.
En este contexto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó que el avance del Plan de Emergencia Habitacional en Biobío, donde el cumplimiento del proyecto colocó una nueva meta de 24 mil viviendas entregadas al término del actual periodo de Gobierno, no se trata solo de cifras, sino también de cómo descentralizar dentro de las propias regiones. "Las viviendas no solamente tenían y tienen que ejecutarse en los grandes centros urbanos, que son necesarias, porque obviamente hay más gente y agrupan a una mayor cantidad de personas que tienen necesidad y eso existe, los datos lo dicen. Pero acá, en comunas que no están en los grandes centros urbanos, como Tirúa, también hay necesidades", dijo la seremi.
Plan Buen Vivir En mayo de 2022, el Gobierno anunció la creación del Plan Buen Vivir como una estrategia presidencial con foco en reorientar la acción y respuesta del Estado, cuyo objetivo es revertir el rezago y violencia que existe en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con especial énfasis en zonas rurales y comunidades mapuche. En concreto, el programa tiene por tarea encargar la articulación y mediación entre comunidades de estos territorios y el Estado. En la Región del Biobío, una arista de la inversión del plan son los 10 contratos de caminos indígenas 2023 2024, entre los cuales hay 2 terminados; 7 en ejecución; y 1 en revisión. Estos contratos suman $18 mil millones y abarcan las comunas de Arauco, Lebu, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa.
Bajo el marco del mismo plan, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció un plan de inversión a 10 años con un presupuesto de US$3 mil millones, destinado a mejorar las condiciones de vida en sectores rurales e indígenas en las regiones antes mencionadas, con principal énfasis en algunas provincias, entre ellas la de Arauco. En específico en la Región, de la suma total del plan anunciado, se destinarán US$918 millones 435 mil para las provincias de Arauco y Biobío.
De aquello, la inversión se desglosa en entre los servicios del Ministerio de Obras Públicas, puntualmente US$20 millones 696 mil en Dirección de Aeropuertos, US$20 millones 652 mil en Dirección de Arquitectura, US$2 millones 546 mil en Dirección de Obras Hidráulicas, US$45 millones 903 mil en Dirección de Obras Portuarias, US$584 millones 824 mil en Dirección de Vialidad y US$243 millones 811 mil en la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.