Autor: MARÍA JOSÉ BLANCO y PEDRO TOLEDO.
Estatua de Baquedano será retirada después de 93 años: se prevé un complejo traslado
Los actuales miembros del CMN e Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural y presidente del CMN.
Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio 8 Macarena Ponce de León, directora del Museo Histórico Nacional. 8 Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, Fernando Pérez, director del Museo Nacional de Bellas Artes. '8 Emma de Ramón, subdirectora nacional de Archivos y Conservadora del Archivo Nacional María Loreto Torres, representante del Minvu. Gastón Fernández, representante dela Soc. Chilena de Historia y Geografía. Raúl Palma, representante del Colegio de Arquitectos. María Paz Troncoso, representante del Ministerio del Interior. Rodrigo Candia, representante de Defensa Nacional. Raúl Letelier, representante del CDE. + César Millahucique, representante de la Sociedad de Escritores de Chile. Magdalena Krebs, experta en conservación y restauración de mo'numentos. Cecilia García-Huidobro, representante del Instituto de Conmemoración Histórica. Mauricio Uribe, representante de la Soc. Chilena de Arqueología. + Felipe Gallardo, representante del Instituto de Historia dela Arquitectura dela FAU, U. De Chi € Alejandra Vidal, representante del Colegio de Arqueólogos de Chil.
Beatriz Román, subdirectora del Sernatur. 8 Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura, representante del MOP, Decisión del Consejo de Monumentos Nacionales tuvo 17 votos a favor y dos abstenciones Aunque no era el único tema de la sesión plenaria, por cerca de cuatro horas y de forma remota, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) discutió sobre el futuro de la estatua del general Manuel Baquedano, ubicada en la plaza-rotonda del mismo nombre desde hace 93 años y blanco de vandalismo constante desde 2019.
Y en definitiva, por 17 votos a favor y dos abstenciones, tomó la decisión de retirarla temporalmente para que sea restaurada, en una resolución que generó amplias reacciones (ver recuadro). Ya en 2020, el CMN, que encabeza el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, había avalado mantener la estructura en el lugar: el 8 de enero, de forma unánime por parte de sus 1 asistentes, argumentó que no corría el riesgo de caer, que se retirarían y reforzarían algunos elementos, pero que la opción de un traslado seguía abierta, según la propia autoridad.
Luego, el 28 de octubre y a raíz de que el 16 de dicho mes la figura fuera pintada de rojo, el Ejército planteó, por primera vez en público, trasladarla para que quedara bajo su resguardo.
Esa vez, el consejo, al dar cuenta de que no había nuevos daños estructurales, decidió preservarla en su emplazamiento y sobre una eventual remoción, se dijo que la decisión “debe ser objeto de una muy cuidada planificación”. Pero ayer era una definición que generaba prisa, ya que fuentes cercanas al proceso advertían que podría ser revandalizada hoy, con motivo del tercer aniversario del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, días después de que vándalos la hubiesen quemado y cercenado en las patas del caballo. En definitiva, el CMN se inclinó mayoritariamente por el retiro, “como una medida preventiva y a fin de realizar trabajos de restauración y conservación integral sobre la pieza. Se fundamenta en el riesgo estructural que presenta hoy la escultura, lo que podría poner en riesgo la seguridad de las personas. Las intervenciones realizadas anteriormente no pueden entenderse como acciones de restauración”, señaló el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis. Agregó que “se acordó el resSegún el CMN, la extracción será temporal y se prevé que se inicie a las 5:00 de la madrugada de mañana. Su restauración y conservación durarían un año, de acuerdo con expertos. Guardo de la Tumba del Soldado Desconocido —ubicada también en el lugar— y realizar obras de protección y refuerzo al pedestal del monumento. En el tiempo intermedio, se solicitará el mayor resguardo policial posible, para asegurar la integridad del monumento.
En función de esto, la Secretaría Técnica del CMN trabajará para la ejecución de esto en el menor tiempo posible”. Según fuentes del proceso, su retiro se realizaría en las próximas horas, posiblemente a partir de las REACCIONES JOSÉ MIGUEL ARELLANO (SECRETARIO GENERAL RN): "Es una decisión triste el tener que retirar una estatua a un héroe de la patria para restaurarla, pero es más triste aún ver cómo hay partidos políticos como el PC y sectores del Frente Amplio, que todavía siguen escondiendo entre sus piernas a los delincuentes y vándalos que quieren destruir la democracia". MIGUEL INSULZA (SENADOR PS): "Este es un gobierno que no toma decisiones, las esquiva todo lo que puede.
Cuando se trata de la estatua del general Baquedano ni la saca ni la pone, sino que la saca para reparaciones temporalmente (.. Es un gobierno que ha abandonado toda intención de controlar el orden público y es natural que en este caso crea que sacando la estatua, como el sofá de Don Otto, eso le va a funcionar” JUAN ANTONIO COLOMA (DIPUTADO UDI): “Triunfó la violencia por sobre la democrácia; el vandalismo por sobre la búsqueda de acuerdos.
La estatua se debió defender con mucha mayor convicción” 4 GUIDO GIRARDI (SENADOR PD): “(AII) debe haber algún símbolo que una a Chile y no uno que, por distintas razones, lo divida (.... Me parece una sión acertada”. KARINA OLIVA (COMUNES, CANDIDATA A GOBERNADORA): “Es un buen primer paso, el conflicto no puede estar enfocado. En una estatua. Espero que los siguientes vayan en la línea.
Adecuada: plebiscito para decidir su reemplazo y crear un espacio de memoria" 1 JOSÉ ANTONIO KAST (PAR= TIDO REPUBLICANO): "El Gobierno decidió rendirse ante los vándalos y renunciar a su obligación constitucional de defender el Estado de Derecho y garantizar el orden público (... Pasará a la historia como el triunfo de la violencia y de la impunidad” 2 MAITE ORSINI (DIPUTADA RD): “La decisión es acertada e impone cordura en un tema controvertido, ante la falta de liderazgo del Gobierno, que optó por convertir ese símbolo en una excusa para la represión” FUTURO Óscar Acuña, ex secretario ejecutivo del señala que "si el retiro es temporal para restaurar, no se debe cambiar el nombre ni de la plaza ni de la estación del metro. Cambiarlos sería claudicar frente al vandalismo”. 5:00 de la madrugada de mañana.
Proceso de extracción Ayer, no solo se debatió sobre la opción de trasladarlo, sino también acerca de cómo será el proce so de extracción para su restauración, ya que la zona del plinto es de tres pisos, además de la figura de bronce de Manuel Baquedano y su caballo, con la que completan cuatro niveles, Esto, añadiendo el agujero que habría que cubrir. Al respecto, solo sería retirada La escultura de bronce, la que sería llevada a un recinto militar, aunque esto no fue confirmado ayer. Isabel Costabal, conservadora y restauradora del Instituto Per L'Arte E ll Restauro Palazzo Spinelli (Italia), señala que “el proceso de desmontaje puede ser bastante engorroso, ya que se tiene que hacer con criterios de conservación. No es solo la escultura de bronce del caballo y de Baquedano, sino también el plinto (la base) que tiene valor histórico. Es un conjunto escultórico”. Describe que es “una estructura revestida en piedra que se debe retirar parte por parte, catalogar y embalar de forma especial. El sistema de extracción es complejo, porque por lo menos habría que utilizar dos grúas y un despliegue grande de personas con mucha experiencia.
No es un proceso que sea de minuto para otro, Hay que instalar una faena con conservadores ahí, además de los trabajadores de las grúas”. Costabal advierte que, “al ser tan grande, está hecha por piezas, por lo que hay que ver una estrategia de poder amarrarla toda, sin que se desarme.
Tiene una estructura interna ligada a la escultura y por eso mismo no la han podido Botar”. El historiador y académico de la Universidad Mayor, Sergio Estrada, indica que “la necesidad de sacarlo frente a todo lo sucedido es completamente coherente, pensando que el proceso social desde octubre de 2019 ha producido una *territorialización” de ese espacio, provocando que Baquedano termine transformándose en un punto de conflicto permanente y, sobre todo, porque no representa ni existe un vínculo con la ciudadanía que se manifiesta en ese mismo espacio particular”. Frente a qué pasaría con el nombre de la plaza y de la estación de metro tras el retiro del monumento, el abogado experto en patrimonio, Óscar Acuña quien fue secretario ejecutivo del CMN, añade que “si el retiro es temporal para restaurar, no se debe cambiar el nombre ni de la plaza ni de la estación del metro. Cambiarlos sería claudicar frente al vandalismo. Esperemos que podamos valorar el patrimonio sin sesgos, porque el riesgo de actuar frente a estas situaciones es que hoy es Baquedano, pero mañana puede ser Allende, Neruda cualquier otro. ¿Qué haremos en ese caso?”.