Infraestructura verde, árboles y ciudades: reconectar con lo esencial
Infraestructura verde, árboles y ciudades: reconectar con lo esencial Viviana directora Fundación Kanün cindibles, son parte de una infraestructura verde vital, capaz de sostener la vida, la salud y el bienestar de quienes habitamos las ciudades. En medio de la expansión del cemento y el crecimiento urbanoacelerado, la naturaleza ha sido relegada.
Malas podas, tala "Injustificada y la preferencia por estacionamientos o calles más anchas están reemplazando a los árboles que, paradójicamente, en invierno queremos cortar y en verano buscamos su ada 28 de junio, en el dia C'del árbol, se nos ofrece Juna oportunidad invaluable para reflexionar sobre el lugar que le damos a la naturaleza en nuestras ciudades. En tiempos de cambio climático, los árboles ya no pueden verse como elementos decorativos o pressombra.
Esta contradicción revela no solo una falta de planificación, sino también una desconexión profunda con lo que significa vivir en armonia conel enLa infraestructura verde que incluye árboles, parques, jardines filtrantes, corredores ecológicos, techos y muros verdes es mucho más que un ador no, es una estrategia urbana inteligente. En lugares con presencia de árboles, la temperatura puede disminuir entre 2 y 5 gir políticas públicas serias, y a cambiar nuestra forma de pensar el desarrollo urbano.
Apostar por una ciudad verde no es solo una decisión ecológica, es una decisión humana, ética yurgente. rios para la vida en comunidad, amortiguan el ruido, filtran el aire, y entregan refugio tanto a las personas como a la biodiversidad que aún sobrevive en la ciudad Necesitamos con urgencia una ley nacional que duerme en el Senado y que permitiría establecer estándares claros de manejo, protección y planificación del arbolado en todo el pais. Este dia del árbol no es solo un llamado a plantar, sino también a proteger lo ya existente, a exien comparación con zonas desprovistas de vegetación. Este efecto no solo mejora la sensación térmica, sino que también reduce el uso de aire acondicio nado y, por ende, el consumo energético. Es decir, plantar y cuidar los árboles es también una forma concreta de mitigar el cambio climático. Además, los beneficios emodonales, estéticos y sociales del arbolado urbano son incuestiomables. Los árboles embellecen. calman y conectan. Son escenaNecesitamos con urgencia una ley nacional que duerme en el Senado. C Columna.