Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofemondez(Dlodiscusion.cl FOTOS: LA DISCUSIÓN
Exportaciones de Ñuble sufren en junio su segunda caída del año
Exportaciones de Ñuble sufren en junio su segunda caída del año L as exportaciones en la Región de Nuble llegaron a US$ 82,1 millones en junio de 2025, lo que implico un descenso de 18,5% respecto 131472-14 al mismo mes del año anterior, según informo el INE. El menor dinamismo de las exportaciones se debió principalmente al sector Industria, registrando un descenso interanual de 19,4%, donde destaco la incidencia negativa del rubro celulosa. Corresponde a la segunda disminución en lo que va del año, luego que en abril los embarques totales anotaran una caida interanual de 28,0%. Se trata, además, del valor más bajo desde diciembre de 2023.
El sector Industria representó el 88,3% del total exportado, con US$72,5 millones; seguido por el sector Silvoagropecuario, con US$9,5 millones (11,6% de participación). En ese sentido, la caida de 19,4% que experimento el sector Industria, respecto a junio de 2024, tuvo la mayor incidencia en el resultado total. Por su parte, el sector Silvoagropecuario presento una contracción de 10,7%. En detalle, en el sector Industria, la rama alimentos (US$ 41,2 millones) registró un alza interanual de 52,2% en junio. Asimismo, la rama forestal (US$ 25,5 millones), que incluye maderas, creció 18,7% respecto a junio de 2024.
En la rama "resto de industria", que incluye celulosa, metales, bebidas y alcoholes, bajó de US $41,4 millones en junio de 2024, a US$ 5,7 millones en junio de 2025, vale decir, anotó una disminución de 86,1%. La contracción de los envíos de celulosa se atribuye a un complejo escenario internacional, con una menor demanda y una caida en los precios, Por otro lado, en el sector Silvoagropecuario, la rama agricultura (US$ 3,6 millones), descendió 2,2% respecto a junio de 2024; de igual manera, en la rama fruticultura (US$ 5,4 millones), se observo una contracción interanual de 5,2%. Principales destinos principales ramas de productos exportados a este pais. Acumulado del año De esta forma, entre enero yjunio de 2025, las exportaciones totales de Nuble ascienden a US$ 773,6 millones, lo que representa un alza de 15,2% en comparación con igual periodo de 2024. La evolución de las cifras durante 2025 muestra una desaceleración de los envios regionales, con variaciones acumuladas interanuales de 55,7% en enero-febrero;de 41,9% en enero-marzo; de 24,2% en enero-abril; y de 21,1% en enero-mayo. Estados Unidos fue el principal pais de destino de productos regionales (47,0% de participación), totalizando US$ 38,6 millones en junio de 2025, siendo las ramas de alimentos y forestal, los que lideraron los envios. Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron 29,7% respecto a junio de 2024. Le siguieron los envios a Corea del Sur, que alcanzaron US$ 5,7 millones y representaron un 6,9% del total. Los embarques a este pais crecieron 20,6% en doce meses, siendo alimentos y celulosa las principales ramas de productos exportados. En tercer lugar, figura Japón, con un 5,0% de participación.
Los envios sumaron US$ 4,1 millones, exhibiendo una baja interanual de 0,6%. También destacó Argentina, destino que concentro el 1,9% de las exportaciones de Nuble durante junio, con US$1,5 millones, cifra que creció 398,9% en doce meses, siendo alimentos y agricultura las 773,6 millones de dólares suman las exportaciones totales de Nuble entre enero y junio de 2025, segun informo el INE. La cifra representa un alza acumulada de 15,2% en comparación con igual periodo del año pasado, aunque da cuenta de una desaceleración.. Envíos totalizaron US$ 82,1 millones, la cifra más baja desde diciembre de 2023. Contracción fue incidida principalmente por el mal desempeño del rubro celulosa. Por otro lado, destacó el crecimiento interanual de 52,2% que exhibió la rama alimentos. DISMINUYERON 18,5% EN COMPARACIÓN CON IGUAL MES DE 2024 773,6 millones de dólares suman las exportaciones totales de Nuble entre enero y junio de 2025, segun informo el INE. La cifra representa un alza acumulada de 15,2% en comparación con igual periodo del año pasado, aunque da cuenta de una desaceleración. La fuerte calda en los envios de celulosa fue la principal incidencia negativa en el indicador.