Autor: Mauricio Soria, alcalde de Iquique
Columnas de Opinión: El dengue mata
Columnas de Opinión: El dengue mata La frase que titula esta columna la lei en Brasil en un gran cartel de una campaña preventiva de esa enfermedad con la que, si bien en Chile no estamos familiarizados, en determinadas circunstancias puede ser mortal. Un mal que hoy está más cerca que nunca de nosotros y puede tener efectos insospechados, si no le damos atajo a tiempo. En abril pasado, personal de la Seremi de Salud de Tarapacá detectó 56 huevos del zancudo Aedes Aegypti en el Terminal Rodoviario de Iquique. En mayo, se hallaron dos ejemplares de hembras adultas en las inmediaciones de ese recinto y el pasado 5 de agosto se pesquiso larvas y pupas en el sector de ExFerrocarril. Esta situación, derivó en la declaración de Alerta Temprana Preventiva Regional por Alteración Sanitaria. El Aedes Aegypti es el factor transmisor del Dengue y de otras enfermedades: Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya.
Y aunque suenen a afecciones propias de otras partes del mundo, al registrarse las detecciones de este zancudo en los últimos meses el riesgo aumenta, por lo que todas y todos debemos ayudar a evitar su proliferación.
Seguramente, buena parte de la comunidad asocia a este insecto con las campañas que se realizan, año a año, con motivo del Día de Todos los Santos y que llaman a no usar agua en los floreros de los cementerios, ya que ese es el ambiente propicio para su reproducción. Sin embargo, las recientes detecciones al ser tan frecuentes han derivado en la urgencia de reforzar ese llamado y llevarlo a nuestros hogares, lugares de trabajo y espacios públicos. Fiebre, dolores musculares y articulares, dolores de cabeza, náuseas y vómitos son algunos de los síntomas comunes de estas enfermedades, cuyas secuelas pueden afectar la funcionalidad de las personas. Por ejemplo, el Zika cuando afecta a mujeres embarazadas produce microcefalia en los bebés y el Chikungunya genera deformidades articulares que terminan afectando la vida cotidiana.
Si bien estos padecimientos son prácticamente desconocidos, pues fueron erradicados de Chile en los años 50, y los casos que se registran son "importados", es decir provienen del extranjero, hoy, en el caso de Iquique, la alta presencia de su vector transmisor debe mantenernos alerta para evitar casos locales que deriven en un brote de mayor gravedad en la región. Junto a la Seremi de Salud iniciaremos una intensa campaña comunicacional e implementaremos medidas preventivas, pero de nada servirán si la comunidad no se hace parte de este llamado. El Dengue mata y todos juntos podemos evitarlo. Iniciaremos una intensa campaña comunicacional e implementaremos medidas".. OPINIÓN Iniciaremos una intensa campaña comunicacional e implementaremos medidas".