CARTAS: Uso de lA en salud pública
Uso de [A en salud pública e Señor director: Chile encabeza el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial.
Lideramos en conectividad, formación y despliegue de Pero más allá del ranking, la pregunta es incómoda: ¿ qué significa este liderazgoen la vida de un hospital público, en un CESFAM, en una posta rural? La encuesta nacional sobre percepción de la IA ofrece una pista: un 18% de la ciudadanía identifica la salud como el ámbito prioritario para aplicarla, solo detrás de la seguridad. Un 16% menciona los diagnósticos médicos como uso deseado. En un país marcado por enfermedades crónicas y acceso desigual, esa expectativa es promesa y advertencia. La LA puede ser un puente hacia una atención más justa, pero también puede profundizar brechas si no se regula con transparencia. El filósofo Daniel Innerarity advierte de la erosión tecnológica de la capacidad de decidir. En el umbral de lainteligencia artificial, el mayor desafío no es técnico, sino humano: decidir con datos, sí, pero sin olvidar que la salud nace del cuidado, del vínculo y del territorio. En esta encrucijada, no está en juego solo el futuro de la salud, sino también nuestra capacidad de decidir y cuidar. La l A puede asistirnos, pero nunca reemplazar lo profundamente humano: el arte de cuidar. Alejandro Gómez, académico del programa de Medicina Familiar y comunitaria UDP