Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Quieren producir cuero vegano en Alto Hospicio
Quieren producir cuero vegano en Alto Hospicio n grupo de emprendedores en Alto Hospicio está desaU fiando las condiciones del desierto con un proyecto para producir cuero vegano a partir del nopal. La iniciativa, iniciada en 2022, aprovecha la camanchaca que se condensa en los cerros de la comuna. Hugo Molina, su fundador, explica que "la idea es usar esta neblina, que no se aprovecha.
Nos hemos asesorado con el Centro de Atacama UC, expertos en el estudio de la captación y, actualmente, trabajamos con atrapanieblas en un prototipo con 110 plantas en media hectárea, pero estimamos que pueden caber desde 2.000 plantas por hectárea. El objetivo no es solo producir el nopal, sino también recuperar terrenos amenazados por microbasurales y transformarlos en zonas productivas". La captación de agua es la base de este proyecto. Según Molina, "es un subproducto virtuoso. El 100% de la planta puede ser utilizado: la hoja y el fruto son comestibles, y las partes desechadas se usan para crear el cuero vegano.
Este cuero está compuesto en un 70% por nopal, lo que lo hace significativamente más orgánico que otras alternativas en el mercado". AZÚCARES Además de su uso en la fabricación de cuero, el nopal cultivado en esta zona ha demostrado dar fruto en un año y tener una alta concentración de azúcares, lo que, para el fundador de Agro Norte, sugiere un rendimiento superior al de otras zonas del país. "A diferencia de los cultivos que dependen de la lluvia, el proyecto utilizara un sistema de riego tecnificado con atrapanieblas para asegurar un suministro constante de agua durante todo el año", adelantó. Ximena Lagunas, ingeniera agronoma del equipo, subraya que, junto con abordar lo social y lo medioambiental. "esto incluye generar nuevas plazas de empleo y fortalecer la seguridad alimentaria de la región. Con este nuevo polo productivo, la zona metropolitana de IquiqueAlto Hospicio puede ser más autónoma", asegura. Actualmente, el equipo se encuentra en el laboratorio probando la mezcla ideal para optimizar el proceso de fabricación del cuero. La meta es desarrollar un material con la durabilidad y resistencia del cuero animal, pero con una composición más orgánica y menos química.
El proyecto busca financiamiento para ampliar su operación y consolidar esta propuesta innovadora, que pretende transformar un problema en una solución sostenible y productiva para el desierto 2 mil plantas de nopal estiman que pueden caber en una hectárea los emprendedores.. Desde el 2022, que la empresa Agro Norte se encuentra trabajando cerca de la cuesta El Toro. 2 mil plantas de nopal estiman que pueden caber en una hectárea los emprendedores. ACTUALMENTE TRABAJAN CON UN PROTOTIPO DE 110 PLANTAS.