"Jackson no debió hacer el llamado, fue una imprudencia"
Pero no parece que su llamada tenga un efecto intimidatorio o de poder sobre el periodista ni el medio. No es un acto de censura. -Pero Jackson es una autoridad... -Tiene un cargo público, la prudencia indica que no debe llamar a ningún periodista.
Porque el periodista puede presumir que se le intenta intimidar. -En 2021, Magdalena Díaz, exjefa de gabinete de Piñera, llamó a La Red para quejarse por la difusión de una entrevista al exfrentista Mauricio Hernández. ¿Son comparables ambos casos? A lejandra Matus (periodista, escritora, académica UDP) reportea desde hace 37 años, pero nunca ha recibido un "telefonazo" de un ministro, como le sucedió días atrás al conductor de "Sin Filtros", Gonzalo Feito.
El periodista contó en su programa que Giorgio Jackson, titular de Desarrollo Social, lo llamó y le dijo: "Péguenme a mí todo lo que quieran, pero por favor con la familia tratemos que no". Se quejaba así por las alusiones a su hermana Carmen Gloria en el caso fundaciones. -¿Cómo evalúa lo ocurrido? -Es un acto imprudente del ministro llamar a cualquier periodista, en general. Los ministros deben abstenerse de hacer peticiones respecto de publicaciones que los afecten personalmente, como a su familia.
Pero sí podría su hermana reclamar por faltas a la ética. -¿Por qué? -Ser hermana de alguien con figuración pública no inhabilita a esa persona para ejercer su trabajo. (En este caso), la información no alcanza a ser de aquellas en que uno observa conflicto de interés. Antes de divulgar, (la prensa) debe asegurarse de que la información es lo suficientemente robusta. Y continúa: "No basta decir `esta persona es hermana de' para lanzarla al ruedo.
Las personas parientes o cercanas a personas públicas no son públicas". "No debe llamar a ningún periodista" -¿ Sobrerreaccionó Feito? ¿ Corresponde que haya contado su conversación con Jackson? -Normalmente (esas conversaciones) se mantienen en el secreto de la fuente. El ministro cometió un error de prudencia. -No, porque ella llama a nombre del Presidente, al presidente del canal, a alguien con poder sobre el equipo periodístico. Hay un caso de gravedad mayor en lo de Magdalena. En ninguno de los casos las llamadas debieron haberse hecho. -¿Fue una presión a Feito, un atentado a la libertad de prensa? -Es una imprudencia, afecta a la libertad de expresión. Ningún ministro, autoridad ni personaje público debiera hacer solicitudes a periodistas, de ningún tipo. -En este caso el ministro realizó por sí mismo la gestión... -Es una torpeza política.
Un político con más experiencia no lo hubiera hecho. -¿Actuó impulsivamente Jackson, fue mal asesorado? -Desde fuera parece una cosa impulsiva, lo que me da la impresión es que no aquilata el rol (... ), no le corresponde, es una figura de Estado. Efecto "congelador" en la prensa -El ministro está debilitado por el caso fundaciones. ¿Fue un autogol llamar a Feito? -Es un despropósito en un momento de debilidad política.
Hay una expresión de debilidad política en hacer el llamado. -¿Ve un correlato entre el telefonazo de Jackson a Feito y las reconvenciones que ha hecho Boric a la prensa? -Me parecen también pésimo, no le corresponde al Presidente quejarse de los medios. Si le parece que hay animosidad, falta de ética, puede hacer su queja por las vías formales. Cuando se reconviene a un periodista en el ámbito público, genera este efecto congelador: que la siguiente vez ese periodista u otro la piense dos veces antes de hacer una pregunta.
Matus y telefonazo a Feito: "Jackson no debió hacer el llamado, fue una imprudencia" Periodista ve una "cosa impulsiva" en la acción del ministro de Desarrollo Social, y le parece que "no aquilata su rol". Un político "con más experiencia no lo hubiera hecho". Por Marcelo Pinto E. Por supuesto es un despropósito (la llamada a Feito) en un momento de debilidad política (de Jackson)". "Jackson no debió hacer el llamado, fue una imprudencia". - - - - - - - - -