CARTAS: Comisión de paz y entendimiento
Comisión de paz y entendimiento Señor Director: El gobierno del presidente Piñera llamó al Acuerdo por la Paz Social y una nueva Constitución temeroso de la violencia y en medio de la violencia, acicateado por elementos extranjeros altamente preparados y financiados; no consiguió la paz ni una nueva constitución en dos intentos fallidos. El gobierno del presidente Boriccreó la Comisión de Paz y Entendimiento por la violencia y en medio de la violencia en La Araucanía por grupos terroristas armados extremadamente violentos. La historia se repite ylos gobiernos no aprenden queen medio nose puede llegara acuerdos, cuando hay extensos territorios donde el Estado no puede entrar. Las fuerzas del orden han tenido que repelerse vergonzosamente y el Estado se arrodilla ante grupos terroristas. En la “zona roja” hay de todo: terrorismo, delincuencia común, demandas territoriales, robo de madera, grupos narcos y tráfico de armas; incubándose un “Sendero Luminoso” que se debe evitar antes que sea tarde. Se están dando señales equivocadas. Basta con Estado con violencia terrorista para nuevas exigencias y lleguemos a una “nación independiente” con su propio estado de derecho, que son los objetivos finales.
Ya lo dijo el lonco Víctor Queipul: “que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares”. No fueron palabras inoportunas o al azar, fueron hechas en los momentos que la Comisión entregaba sus conclusiones. El mensaje era claro: ningún huinca entra a los territorios Wallmapu. El objetivo no son tierras más o tierras menos, es crear la nación mapuche independiente de la nación chilena. Es primordial, establecer el completo estado de derechosinterritorios ocultos que ni siquiera han podido ser censados. De pronto, rechazarla Comisión de Paz y Entendimiento creada por un presidente en el ocaso de su gobierno y en medio de un periodo electoral. Alfredo Schmidt Vivanco