"El Secreto del Agua": muestra invita a experimentar el ciclo hídrico y proteger al vital recurso
"El Secreto del Agua": muestra invita a experimentar el ciclo hídrico y proteger al vital recurso Ocho estaciones que utilizan diferentes tecnología, como realidad virtual, y actividades de mediación artística conforman "El Secreto del Agua" Ciencia & Sociedad PROYECTO FINANCIADO POR CIENCIA PÚBLICA "El Secreto del Agua": muestra invita a experimentar el ciclo hídrico y proteger al vital recurso La Corporación Cultural Actos Sinestésicos creó una exposición inmersiva, sensorial e interactiva que combina arte, ciencia, naturaleza y tecnología para recorrer el viaje que hace el elemento desde la cordillera al mar y comprender tanto su rol como las amenazas e impactos para la naturaleza y sociedad para incentivar la acción hacia su cuidado.
Explorar su viaje e impacto por el territorio y comunidades desde la cordillera al mar, para reflexionar sobre su rol esencial para la vida y los problemas que amenazan su disponibilidad e implicancias vitales, es la experiencia que propicia "El Secreto de Agua" y que la sociedad local podrá vivir a partir de hoy y por los próximos meses en el Centro de Creación Concepción (C3) de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos.
Una nueva muestra inmersiva, sensorial e interactiva creada por esta organización local y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) a través del Concurso Nacional de Ciencia Pública 2025, que configura una propuesta lúdica e innovadora que combina ciencia, arte, tecnología y naturaleza para emocionar y educar desde niñeces hasta adultos.
Vivir el viaje del agua Michelle Troncoso, directora del proyecto "El Secreto del Agua" y presidenta de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, cuenta que la exposición se conforma por ocho estaciones que utilizan diferentes tecnologías y están ambientadas con una ornamentación que envuelve al visitante, haciendo que cada espacio sea una experiencia única del recorrido y permita aprender jugando a personas de todas las edades.
En este montaje, tres aves nativas, cóndor, garza y fiofío, guían un recorrido por instalaciones sensoriales e interactivas, elementos de realidad virtual y actividades de mediación artística para adentrarse en el ciclo hídrico y comprender la importancia vital del agua e impactos diversos y complejos de su intervención, transformación y crisis. "Cuidar el agua es cuidar la vida", destaca como mensaje e incentivo central.
La propuesta busca que a través de la experiencia las personas conecten emocionalmente con el elemento, comprendan los desafíos que enfrenta y se sientan parte activa en su protección. "Queríamos que, más allá de leer datos o ver imágenes, el público pueda sentir, escuchar y vivir el viaje del agua, logrando una conexión que despierte curiosidad, conciencia y compromiso", manifiesta. Un proyecto que concibieron como necesidad para acercar el conocimiento a todas las personas ante retos colectivos. El agua es de uso cotidiano en múltiples dimensiones, también cada vez más escasa.
En Chile y particularmente Biobío atraviesa una crítica situación, con déficit hídrico que afecta a comunidades en varios territorios y va empeorando por el cambio climático con eventos como sequías que hacen urgente cuidar al recurso y cada persona tiene que aportar. "El Secreto del Agua es una invitación a detenerse y vivir un momento de conexión con algo que damos por hecho en el día a día. Queremos que cada visitante salga con una nueva mirada hacia el agua y con el deseo de cuidarla", sostiene Troncoso.
La muestra "tendrá un valor incalculable en la educación para comprender que el agua es un recurso vital, y que debemos cuidar para nuestra propia subsistencia y la de la naturaleza", valora el seremi de CTCI para Biobío y Ñuble, Gustavo Núñez.
Ciencia pública Hacia ese horizonte apunta Ciencia Pública como instrumento de financiamiento: materializar iniciativas novedosas que conecten a la comunidad con problemáticas territoriales como la del agua y democraticen el acceso a la ciencia y el conocimiento en su amplio sentido, resalta.
La idea es que proveer "muestras innovadoras en términos metodológicos y convocantes con acceso universal y gratuitas para que durante el año podamos disfrutar del conocimiento de manera entretenida y aportar a la educación de niños y niñas de toda la Región", enfatiza.
Natalia Quiero Sanz natalia.quiero@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.. "El Secreto del Agua": muestra invita a experimentar el ciclo hídrico y proteger al vital recurso La Corporación Cultural Actos Sinestésicos es una organización transdisciplinar dedicada a crear diversas experiencias sensoriales que integran arte, ciencia, tecnología y naturaleza con foco en el patrimonio natural y cultural del Biobío, y el propósito es generar reflexión y acción colectiva frente a desafíos ecológicos.
Tal como "El Secreto de Agua" que es la segunda adjudicación que tienen en el concurso Ciencia Pública, y que su presidenta Michelle Troncoso destaca como de una línea que integra otros proyectos como "Canta la Naturaleza" y "Renacer del Bosque", enfocados en la valoración de ecosistemas.
La profesional reconoce que lograr una experiencia educativa que integre información científica precisa y sea atractiva visual y sensorialmente para públicos de todas las edades es una tarea desafiante, para lo que trabajan equipos con especialistas de las distintas áreas, pero también es tremendamente trascendente y necesaria la sinergia entre ciencia y arte para comunicar y democratizar conocimiento, gran FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. Ciencia y arte: sinergia necesaria propósito tras el concurso Ciencia Pública. "El arte permite que la ciencia se sienta cercana. A través de imágenes, sonidos y ambientes inmersivos los conceptos dejan de ser abstractos para convertirse en experiencias que podemos vivir. Esto no sólo facilita la comprensión, sino que despierta la curiosidad y deja una huella emocional que impulsa a las personas a aprender más y a actuar en favor del medioambiente", manifiesta. La nueva exposición Desde este 14 de agosto "El Secreto del Agua" es parte de la programación del C3, ubicado en Juan Martínez de Rozas 520 en Concepción.
La exposición estará abierta hasta el 5 de noviembre de jueves a domingo de 12:30 a 19:30 horas. "Después, proyectamos que la exposición pueda viajar a otros espacios culturales y educativos, adaptándose a diferentes lugares para llegar a nuevas comunidades", cierra Michelle Troncoso.
Hasta el 5 de noviembre "El Secreto del agua" estará abierta al público general la exposición "El Secreto del Agua" en el Centro de Creación Concepción C3. es la segunda adjudicación de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos de un proyecto de Ciencia Pública. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.