Casi trece mil alumnos estudian Terapia Ocupacional en Chile y sus prácticas no son solo en salud
Casi trece mil alumnos estudian Terapia Ocupacional en Chile y sus prácticas no son solo en salud Casi 13 mil alumnos estudian la carrera de Terapia Ocupacional, que se imparte en 57 establecimientos a lo largo del país (algunas casas de estudio la ofrecen en más de una sede), de acuerdo con los datos del portal Mi Futuro, de la Subsecretaría de Educación Superior.
Pero ¿ cómo funcionan sus internados y prácticas? ¿ Son únicamente en el área de la salud? Son preguntas que esta semana han surgido a raíz de la muerte de Catalina Cayazaya, quien cursaba su quinto año en la Universidad de los Andes cuando se quitó la vida tras haber denunciado presuntos maltratos que recibió de parte de sus tutores mientras realizaba sus internados clínicos.
Aun cuando la primera Escuela de Terapia Ocupacional fue creada por la U n i v e r s i d a d d e Chile en 1963, no sería hasta fines de la década de los 90 cuando la enseñanza de esta disciplina se extendió por todo el país, motivo por el cual aún existe desconocimiento sobre cuál es la labor que realizan estos profesionales y en qué se especializan. La actual directora de la Escuela de la U. de Chile, Constanza Briceño, afirma que su trabajo "está fuertemente vinculado a la inclusión.
Lo que hacemos es relevar la ocupación que todas las personas tienen para, a pesar de una condición o una situación de exclusión, promover su participación en la sociedad y que puedan seguir desempeñando las funciones que les son importantes". En esa línea, el presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, Leonardo Vidal, comenta que la profesión no abarca solamente áreas de la salud. "También se trabaja en fundaciones que promuevan la inclusión social, tales como programa de reinserción, geriatría (... ). Nos distinguimos porque debemos pasar por distintas áreas, lo que va a depender de la casa de estudios", señala.
Prácticas clínicas y desarrollo del estudiante De acuerdo con los datos del portal Mi Futuro, es una carrera de participación principalmente femenina, pues de los 12.999 matriculados que hubo en el país en 2023,11.094 eran mujeres y solo 1.905, hombres.
Tiene una duración formal de 10 semestres, pero el promedio es que se extiende a 11,8, y su empleabilidad es de un 50,7% en el primer año posterior a la titulación, con un ingreso promedio de $831 mil en ese período para 2023.
Aunque cada universidad varía el año en que empiezan las prácticas, cuando se revisa, por ejemplo, la malla curricular de la U. de los Andes, se encuentra que es en el séptimo semestre que estas se inician, con cinco: salud adultos, geriatría, salud niños, salud mental y comunitaria. Estas mismas se repiten en el siguiente período académico, ahora con el nombre de "práctica profesional". Finalmente, es en el noveno semestre cuando los alumnos realizan el internado.
En el caso de la Universidad del Desarrollo, la vicedecana de las Carreras de la Salud de la Facultad de Medicina, Liliana Jadue, comenta que "siempre se parte con laboratorios de simulación, como, por ejemplo, un espacio que replica una casa de manera que el profesional pueda habilitar al paciente para las actividades de la vida diaria". "Luego, progresivamente van visitando lugares para conocer el entorno y realizan sus primeras prácticas, en donde van efectuando algunas actividades más pequeñas y a medida que van avanzado realizan intervenciones más complejas, hasta llegar al internado, que es supervisado y pasan por varias áreas de trabajo", comenta. En una línea similar, Briceño señala que en la U. de Chile la carrera "es bastante amplia y tratamos de que sea en varios espacios. En las prácticas profesionales deben pasar por el ámbito de la salud, pero, además, por educación, trabajo y desarrollo social y justicia.
Entonces, pasan por estos espacios con presencia de tutoras que son parte fundamental de las escuelas". Vidal, en tanto, dice que las universidades cuentan con la posibilidad de adherirse de forma voluntaria a la acreditación que realiza la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WOFT, por sus siglas en inglés), la cual hoy certifica a 15 casas de estudios a nivel nacional, como la Universidad Católica, la U. de Chile, la UDD o la U. Austral. No pertenece a este grupo la U. de los Andes, aunque el presidente del Colegio de Terapeutas afirma que en marzo de este año la escuela habría empezado el proceso de acreditación.
Otro de los puntos que aborda Vidal, a raíz del caso de la joven Cayazaya, es la importancia de velar por la salud mental en la profesión. "Es necesario generar prácticas con el buen trato como algo esencial dentro de la formación de los profesionales", asevera.
Catalina Cayazaya, quien se suicidó tras denunciar maltrato en su contra, cursaba la carrera en la U. de los Andes: Casi trece mil alumnos estudian Terapia Ocupacional en Chile y sus prácticas no son solo en salud JUAN PABLO GUZMÁN Quienes trabajan en el área señalan que su objetivo principal es fomentar la inclusión y la participación en la sociedad de quienes tienen alguna condición que se las dificulta.
MUJERES La carrera está principalmente integrada por alumnas, que representan el 85% de la matrícula. `` Lo que hacemos es relevar la ocupación que todas las personas tienen para, a pesar de una condición o una situación de exclusión, promover su participación en la sociedad y que puedan seguir desempeñando las funciones".. ....................................................................................................................................... CONSTANZA BRICEÑO DIRECTORA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL U. DE CHILE DIVERSIDAD. --Las prácticas se realizan no solo en lugares clínicos, sino también en colegios, centros de rehabilitación e incluso fundaciones. CLAUDIO BUENO.