EDITORIAL El “sueldo de Chile” en encrucijada
EDITORIAL El “sueldo de Chile” en encrucijada EDITORIAL El "sueldo de Chile" en encrucijada La reelección de Donald Trump en Estados Unidos empieza a tener consecuencias concretas para Chile. Una de las primeras medidas económicas desu nuevo mandato ha sido la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado, efectivo a partir del 1 de agosto. cátodos de cobre. El golpe no es menor. Aunquesolo el 11% del cobre chileno tiene como destino Estados Unidos, ese país importa el 70% de su cobre refinado desde él Una acción que no solo.
Aunque solo el 11% sacude el mercado global del cobre chileno del metal rojo, sino que,. a obliga a nuestro país aen tiene como destino frentar de forma urgente EEUU, ese país las vulnerabilidades desu + o estrategia exportadora. ¡Mporta el 70% de La reacción en Chile ha su cobre refinado oscilado entre la cautela y 5107 lainquietud. El presidente desde Chile". Gabriel Boric se reunió con el canciller Alberto van Klaveren y la ministra de Chile. Minería Aurora Williams para analizar el impacto.
Ambos señalaron que aún se espera la orden ejecutiva consus detalles, pero ya hay conciencia de que esta medida afectará directamente a las exportaciones chilenas, en especial las de Aunque nuestra región no es estrictamente minera, hay querecordar quesí existe una cuprífera en la comuna de Camarones, que aporta con empleos e impuestos a la región. Esto demuestra dos cosas: la relevancia de nuestroproducto en ese mercado y la asimetría de poder que persiste en el comercio internacional. El nuevo gobierno de Trump, abiertamente proteccionista, ha decidido priorizar sus industrias internas y sus conflictos geoeconómicos --particularmente con Chinapor sobre cualquier equilibrio comercial con socios tradicionales. La reelección de Trump nosoloreconfigura la política exterior estadounidense. Marca también el retorno explícito del nacionalismo económico y el debilitamiento del libre comercio como paradigma. Para un país como Chile, que ha construido buena parte de su crecimiento sobre la apertura al mundo, el mensaje es claro: no basta con firmar tratados. Hay que saber navegar un mundo en el que las reglas pueden cambiar de un día para otro. para otro..