Autor: Pamela Castillo V.
Estiman que Tarapacá sería la primera región en salir de la cuarta ola covid
Es la región que tiene la mejor situación epidemiológica del país y la menor tasa de incidencia.
Según información proporcionada por el Grupo Epidemiológico-Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Universidad Santiago de Chile (Usach), Tarapacá sería la primera región en el país en abandonar la cuarta ola de covid, debido a la baja cantidad de casos que tiene actualmente. Felipe Elorrieta, investigador del Grupo Epidemiológico Matemático de la Usach afirmó que, como investigadores tienen un método para monitorear las olas de covid que han estado presente en el país.
“Es un método que dice que si tenemos una incidencia mayor a la de 10 casos por cada 100 mil habitantes, por dos semanas consecutivas y en tendencia al alza, es el inicio de una ola y si tenemos dos semanas con menos de 10 casos cada 100 mil habitantes y con tendencia a la baja, entonces la ola ha terminado”, explicó Elorrieta.
El investigador aseguró que en Tarapacá “esta ola se terminó el domingo 10 de abril y fue la primera región en llegar a ese nivel de incidencia”. Elorrieta detalló que la cuarta ola -de ómicron estuvo presente durante 14 semanas en la región. “Fue la primera que partió y tuvo una incidencia acumulada de 8.625 cada 100 mil habitantes, que es mayor a cualquiera de las otras tres olas que tuvo la región en el pasado”, sostuvo. De hecho, argumentó que hasta ayer, “ninguna otra región ha terminado su cuarta ola.
La región que está más cerca es la de Los Lagos, que yo creo que va a terminar hoy o mañana su cuarta ola”. Otras de las regiones que están próximas a dejar este criterio serían Arica y Parinacota, junto con la de Antofagasta. “La cuarta ola partió en el norte y es esperable que estas regiones sean las primeras que terminen”, dijo.
Asimismo, Elorrieta aseguró que “Tarapacá sigue siendo la región del país que tiene menor tasa de incidencia, de los últimos siete días, con solo 5.15 casos cada 100 mil habitantes como promedio semanal, con una tasa de positividad que también es la más baja en los últimos siete días y un R efectivo de 0.76 que se ha estabilizado en los últimos días”. Para Elorrieta, no hay ninguna señal de alza de los contagios hasta el momento, ya que “la situación tiene indicadores muy favorables y hasta ahora hay solo buenas noticias en Tarapacá por el momento”. Por otro lado, el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, expresó que los informes elaborados por las distintas instituciones que hacen análisis de la evolución de la pandemia del Covid-19, manejan sus propios criterios y parámetros. “Como región, debemos enfocarnos a aquellos parámetros establecidos por el Ministerio de Salud, los que guardan relación con las exigencias de ciertos elementos. Por ejemplo, a la fecha, tenemos la tasa de incidencia de casos activos más baja del país, exhibiendo un 19,9.
Además, solo tenemos 79 casos activos confirmados y un índice de positividad del 1,17%, lo que nos sitúa como una de las regiones con mejor situación epidemiológica al presentar una disminución constante en el tiempo”, sostuvo. REGIÓN FUE UNA DE LAS MÁS COMPLICADAS POR LA GRAN CANTIDAD DE CONTAGIOS. (FOTO REFERENCIAL) 1.17 por ciento, es la positividad registrada en la región por el Ministerio de Salud.