Autor: MARCELA HERNANDO, ministra de Minería.
Gobierno comprometido con una minería sostenible
“Esperamos que la industria minera aumente sus esfuerzos por disminuir sus emisiones para lograr carbono neutralidad a nivel de operaciones de la industria antes de 2050”.
Chile tiene un gran potencial para suministrar los minerales que son para la transición energética, aquella que permite abordar la crisis climática y una transición justa, y para eso, desde el encabezado por nuestro Presidente Gabriel Boric, es que todos los ministerios hemos trabajado de lleno en elaborar políticas públicas que permitan cumplir con las metas planteadas Respecto del sector minero y dadas las dinámicas del ecosistema; ingresos de nuevos proyectos, expansión de proyectos existentes y aumento de capacidad de desalación e impulsión de agua, se prevé que el consumo eléctrico aumente un 31% en los próximos diez años, manteniendo la tendencia de la última década. Actualmente, la minoría del cobre representa un 37% del consumo energético del país. De este consumo, un 47% corresponde a combustión de elementos fósiles —ptincipalmente diésel— y el 53% restante es consumo eléctrico. El mayor consumo de combustibles fósiles se da en el proceso de explotación de minas, representando un 80% del consumo total de combustibles.
En 2020, desde la perspectiva de emisiones directas por consumo de combustible la minería del cobre emitió más de 6 millones de toneladas de CO», donde su principal fuente de emisión son los camiones de extracción de alto tonelaje y su consumo de diésel. Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector minero alcanzan un 15% del total nacional, según la estimación en base al Último inventario de emisiones del Ministerio de Medio Ambiente de 2018. DESAFÍOS Podría seguir dando cifras y datos que reflejen lo necesaño que es tomar conciencia de los efectos que produce la industria minera en el país, sín embargo, haré énfasis en los desafíos. En 2021, el 44% del consumo eléctrico minero fue de fuentes limpias y en 2025 se espera que un 62% de la demanda eléctrica de la industria provenga de este tipo de energías.
Chile cuenta con una meta de largo plazo: ser carbono neutral al 2050, y nosotros, como Gobiemo, esperamos que la industria minera aumente sus esfuerzos por disminuir sus emisiones para lograr carbono neutralidad a nivel de operaciones de la industria antes de 2050.
Para esto, nuestro sector cumple un doble rol: ser un early adopter de tecnologías bajas en emisiones, tanto para sus operaciones —como el uso de hidrógeno verde para desplazar uso de diésel, electrificación de homos y transporte de menor escala— como también cambiar y certificar el uso de electricidad de fuentes renovables.
De esta forma, se baja la intensidad de carbono de mineral producido, la industria minera se vuelve un referente a nivel internacional, dinamiza e impulsa la creación de nuevas industrias en Chile como la de hidrógeno verde y también apoya directamente al cumplimiento de los compromisos de nuestro país en mateña de cambio climático, Por su parte, el programa presidencial pone el énfasis en tres ejes transversales para lograr una sostenible para Chile y los desafíos del futuro; institucionalidad y gobemanza, donde fortaleceremos la capacidad de incidencia, de estudios y de elaboración de políticas públicas tanto del ministerio como de sus instituciones; políticas públicas mineras, donde se pondrá especial énfasis en el apoyo a la pequeña minería y minería artesanal, fortaleciendo a Enami, se creará también la Empresa Nacional del Litio y, entre otras cosas, se realizará un levantamiento de necesidades de l-+*D en la industria; y en materia de asuntos regulatorios, estamos eveluando acciones en torno a algunas leyes ya aprobadas y otras en tramitación. Uno de los mayores desafíos que tenemos es potenciar la integración de los desarrollos tecnológicos a nivel nacional y articular con lo internacional, como.
Por ejemplo la investigación más el la innovación y emprendimiento —l+D+i+e— aprovechando las capacidades técnicas de la industria, academia y el Estado, para una transferencia tecnológica oportuna que esté en línea con las metas y compromisos definidos Para la transición energética son claves algunos minerales que se encuentran en nuestro ¡ como el cobre por sus propiedades en conductividad térmica y eléctrica; el ltio para el desarrollo de baterias; tierras raras para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, entre otros. Mientras más limpia sea nuestra minería, más limpia será la transición energética.
Por lo mismo, nuestro objetivo es abordar la crisis cimática y una transición justa; en materia de infraestructura, aseguraremos la ¡ capacidad de producción del país, reduciendo y mltigando el impacto local y global, por ejemplo, impulsando la creación de infraestructura compartida para el uso de agua de mar, la promoción de energías limpias, entre otras. Estamos en un momento histórico no solo en nuestro pais, sino que en el mundo. La ciudadanía exige una economía Que sea respetuosa del medio ambiente y nuestra minería es fundamental para canalizar este desafío.
El futuro sostenible que anhelamos depende neurálgicamente de la minería, ya que es medular para el desarrollo económico, es esencial para una infinidad de servicios y productos vinculados a la transición energética y a mejorarla calidad de vida de las personas.